Radio San Sebastián: Gobierno Vasco
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Vasco. Mostrar todas las entradas

Las ayudas del Gobierno vasco facilitaron la rehabilitación de 14.695 viviendas

Las ayudas económicas que ofrece el Gobierno vasco para estimular la rehabilitación de edificios facilitó la realización de este tipo de obras en 14.695 viviendas
.
Sábado 15 de febrero de 2014 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
En 2013, 14.695 propietarios de viviendas y locales se acogieron a las dos líneas de ayudas que concede el Departamento de Empleo y Políticas Sociales para la rehabilitación de inmuebles. Ambas forman parte del "Plan Renove 2013-2016" con el que el Gobierno vasco pretende aumentar la eficiencia energética de las viviendas y edificios, mejorar las condiciones de accesibilidad, reforzar la cohesión social e incentivar la creación de empleo. Gracias al Plan Renove, un total de 52.000 viviendas de la CAPV podrán ser rehabilitadas durante ese periodo.

La primera línea de ayudas ofrece apoyo económico para las obras de rehabilitación en viviendas de particulares y comunidades de vecinos anteriores a 1980 con el fin de mejorar la habitabilidad, permitir el acceso a personas con discapacidad y reducir el consumo energético. Esta línea cuenta con una subvención máxima de 15.000 euros por cada vivienda. Las obras que se protegen son, principalmente, los refuerzos en la escalera, balcones, aleros y cornisas, arreglos de fachadas e interiores de vivienda, instalación de ascensores, así como las intervenciones en la envolvente térmica de la edificación.
.

El Gobierno Vasco construirá 262 Viviendas de Protección Oficial en Txomin

El departamento vasco de Vivienda ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento donostiarra para la compra de dos parcelas en este barrio
.
Jueves 13 de febrero de 2014 | EVA MONENTE
................................................................................................................................................................
.
Ocho millones y medio de euros va a pagar el Gobierno Vasco al Ayuntamiento donostiarra por la compra de dos parcelas en Txomin sobre las que construirá 262 viviendas de protección oficial. El acuerdo alcanzado entre ambas instituciones supone un importante avance para el desarrollo de este barrio.

"Se trata de un proyecto estratégico para la ciudad". Con estas palabras se ha referido esta mañana el alcalde, Juan Karlos Izagirre, al desarrollo urbanístico de Txomin, que empieza a avanzar. Hoy se ha dado un nuevo paso con el acuerdo entre el Ayuntamiento donostiarra y el Gobierno Vasco, por el cual este último comprará dos parcelas por valor de 8,5 millones de euros, donde levantará 262 viviendas de protección oficial. Concretamente, serán 116 VPO en la parcela "a.300.1" y 146 en la parcela "a.300.2" del Plan Especial vigente.

El Gobierno Vasco impulsa una plataforma de ciencia ciudadana en materia de biodiversidad

Josean Galera: "los datos están muchas veces dispersos en la universidad, centros de investigación, consultoras, ONGs, sociedades naturalísticas o administración pública y es preciso compartirlos"
.
Martes 11 de febrero de 2014 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco está promoviendo la creación de una plataforma de ciencia ciudadana en materia de Biodiversidad que integre la información generada por todos los agentes académicos, investigadores, sociales, empresariales y administrativos "de modo que se refuerce de modo sustancial la base de conocimiento en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad".

Según el viceconsejero de Medio Ambiente, Josean Galera, "fomentamos la participación activa de la sociedad en la recopilación y publicación de información sobre presencia de especies y su fenología para reforzar de modo sustancial la base de conocimientos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad".

"La información sobre biodiversidad es compleja -añade Galera- con una base de conocimiento científico importante, muy especializada y que se genera por muy diversos agentes: universidad, centros de investigación, consultoras, sociedades naturalísticas o la administración pública. Ello origina que muchas veces los datos y recursos de información estén dispersos, que haya gran diversidad de tratamientos y condiciones de acceso a la información y que se eche en falta la integración e interpretación conjunta de la información, lo que a su vez ocasiona duplicidades en la obtención de datos y falta de conocimiento de la totalidad de la información generada".
.

Euskadi cierra enero con 6.797 personas más en situación de desempleo

En enero, el número de parados registrados en las oficinas de Lanbide aumentó en 6.797.personas, hasta contabilizar un total de 174.171 parados (un incremento del 4,06%). Respecto al mismo mes de 2013, el paro se ha reducido en 1.110 personas
.
Martes 4 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
La afiliación media a la Seguridad Social durante el mes de enero fue de 866.033 afiliados, 9.128 menos que el mes anterior. Cabe destacar que la caída intermensual de la afiliación en la comunidad autónoma fue del 1,04 frente al 1,13 estatal, lo que significa una pérdida de afiliación menor en la CA durante el mes de enero; es decir, un ritmo de destrucción de empleo inferior al estatal.

Por territorios, la evolución del desempleo no ofrece sorpresas en Euskadi, ya que creció en los tres en términos similares, aunque en el plazo de un año la caída fue más importante en Gipuzkoa. En Seguridad Social, la evolución fue también pareja, pero en términos anuales es Bizkaia la que presenta un peor comportamiento.

Por provincias, el mayor ascenso porcentual se ha situado en Gipuzkoa (4,73 %) con 2.204 más apuntadas en Lanbide, seguido de Bizkaia (3,89 %) con 3.658 personas más en las listas del paro y Álava (3,49 %) con 935 parados más.
.

La Ertzaintza investiga casi 3.600 estafas en Internet durante el último año

Las direcciones delitosinformaticos@ertzaintza.net y delituinformatikoak@ertzaintza.net de correo electrónico permiten el contacto de la ciudadanía con los especialistas de la Ertzaintza
.
Domingo 2 de febrero de 2014 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
Durante el pasado año 2013, la Ertzaintza contabilizó alrededor de tres mil seiscientos casos de timos y estafas ocurridos en la Comunidad Vasca por medio de Internet. Principalmente, se trata de cargos económicos en cuentas bancarias de particulares o compras fraudulentas a través de páginas web. Los expertos informáticos de la Ertzaintza recomiendan desconfiar de los “chollos” en la Red, actualizar los sistemas operativos de los equipos e instalar antivirus.

Los timos y los fraudes constituyen uno de los apartados más importantes, en cuanto a su número, dentro de los “delitos informáticos” recogidos por la Ertzaintza e incluso las cifras reflejan un importante aumento en el último año. Así, el pasado ejercicio el número de delitos y faltas por estafas cometidas a través de Internet alcanzaron los 3.592 casos, mientras que en el período anterior –año 2012- se registraron 2.561, lo que supone un incremento superior al millar, en torno a un 40%.
.

El Departamento de Seguridad ha activado la alerta naranja por oleaje para el próximo sábado

El 1 de febrero la altura de ola podría superar los 6-7 metros
.
Jueves 30 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha activado a partir de las 15 horas del próximo sábado, 1 de febrero, la alerta naranja marítima-costera por olas que podrían alcanzar los 6-7 metros de altura.

Según la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, otra profunda depresión que se formará y profundizará rápidamente al noroeste de las Islas Británicas generará grandes olas que se irán propagando hacia el Cantábrico como mar de fondo. Así, durante el sábado, día 1, la altura de ola significante irá subiendo rápidamente. Durante la madrugada todavía no serán olas muy grandes y la altura significante se situará en torno a 2-3 metros.

A lo largo de la mañana, la altura de la ola significante irá subiendo desde los 3 hasta los 5 metros y por la tarde y por la noche se situará en torno a los 6-7 metros, pudiendo superarse esta altura a última hora. El periodo de las olas irá subiendo desde los 12 segundos hasta los 15-16 segundos al final del día.

En cuanto al domingo, día 2, las olas alcanzarán los 6-7 metros durante la madrugada, incluso puntualmente algo más, disminuyendo paulatinamente a lo largo de la jornada hasta situarse en los 5-6 metros al final del día con un periodo todavía alto.

El Gobierno Vasco pondrá 10 millones de euros para la remodelación del Estadio de Anoeta

La aportación económica se haría al Ayuntamiento de San Sebastián para la reforma de Anoeta, la construcción de un miniestadio anexo, una sede para las federaciones deportivas y un campo de hockey hierba
.
Miércoles 15 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha afirmado que el Gobierno vasco participará en la remodelación del estadio de Anoeta con una aportación de 10 millones de euros. Una cantidad dividida en los ejercicios 2015, 2016 y 2017, con 3 millones 300 mil euros cada año. El ejecutivo aportará esta cantidad al Ayuntamiento de Donostia para que éste lleve a cabo la remodelación.

Urkullu ha explicado que el poco uso de la pista de atletismo durante los últimos años, así como las diversas reivindicaciones, invitan a efectuar la remodelación del estadio. Se suprimirá la pista de atletismo de tal forma que cambiará el posicionamiento de las gradas. Además, se llevará a cabo la construcción de un miniestadio. Urkullu ha explicado que se habilitarán 1.000 metros cuadrados para las sedes de las federaciones que actualmente se encuentran en Errotaburu y que al mismo tiempo se dará respuesta a la reivindicación de hace años de crear un campo de hockey hierba "adecuado".
.

La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco publica tres estudios monográficos sobre accidentalidad

Los informes: “Accidentes de motocicletas”, “Accidentes de peatones” y “Accidentes in itínere y en misión” están accesibles en la Web www.trafikoa.net. Se han estudiado las características de los accidentes de motoristas en carretera, peatones y seguridad vial laboral (tanto in itínere como in misión).
.
Lunes 30 de diciembre de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
Un 8,3% del parque automovilístico de Euskadi lo conforman las motocicletas. El incremento de este tipo de vehículo ha sido notable en la última década, destacando Gipuzkoa como el Territorio Histórico con la tasa más alta por número de habitantes (71 motocicletas por cada 1.000 habitantes. Araba, 41 y Bizkaia, 40). Sin embargo, la accidentalidad (número de personas fallecidas y heridas graves) ha seguido una tendencia descendente.

En los últimos 20 años, el número de personas fallecidas o heridas graves en accidente de moto ha descendido, en Euskadi, un 67%, si bien en el mismo período el descenso de fallecidos o heridos graves en todos los accidentes de tráfico ha bajado aún más: un 76%.

En 2012, de las 50 personas que fallecieron en las carreteras de Euskadi (sin contar el ámbito urbano) 10 eran conductores de motocicleta. Las personas que utilizan la motocicleta para desplazarse no cuentan con la protección que ofrecen otro tipo de vehículos, como el sistema de airbag, lo que hace que los accidentes tengan consecuencias más graves. Los datos manifiestan que la probabilidad de fallecer o resultar herido grave cuando se tiene un accidente de tráfico es seis veces mayor si se va en una moto que si se va en cualquier otro tipo de vehículo.

La directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo explica la intención del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco de dar continuidad a estos informes monográficos y publicarlos anualmente a partir de ahora: “Consideramos importante estudiar las particularidades de los distintos sectores de usuarios de la vía, al objeto de poder determinar cuáles son las acciones más adecuadas a desarrollar”.

La Ertzaintza realizará los análisis de droga aprehendida por la Policía Local de San Sebastián

El convenio persigue establecer unas pautas uniformes de actuación en relación a la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de sustancias estupefacientes
.
Miércoles 18 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, han firmado un acuerdo de colaboración para que la Unidad Científica de la Ertzaintza lleve a cabo la analítica y posterior destrucción de las sustancias ilícitas aprehendidas por la Policía Local que hayan dado lugar a la incoación de un expediente sancionador.

De esta manera, el convenio busca facilitar los análisis de drogas a la Policía Local que carece de medios técnicos propios para la realización de las labores de policía científica y peritaje precisas para llevarlas a cabo. Además, con el presente convenio se quiere establecer unas pautas uniformes de actuación a seguir por los cuerpos policiales adscritos a las administraciones intervinientes, en relación con la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas incautadas por la Policía Local.
.

Séptima reunión de la comisión interinstitucional de prevención de inundaciones en la cuenca del río Urumea

La Comisión fue creada con el objetivo de coordinar acciones de cara a la prevención de inundaciones que afectan recurrentemente a los municipios de Donostia/San Sebastián, Astigarraga y Hernani por el desbordamiento del río Urumea
.
Martes 17 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
En la reunión, celebrada ayer en el Ayuntamiento de San Sebastián, han participado representantes del Gobierno Vasco, de la Agencia Vasca del Agua, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de los Ayuntamientos de San Sebastián, Astigarraga y Hernani, de Aguas de Añarbe, y representantes de la Dirección de Costas por parte del Gobierno Central, así como una representación de asociaciones ciudadanas.

Dicha Comisión Interinstitucional fue creada tras las crecidas de noviembre de 2011 con el objetivo de coordinar acciones de cara a la prevención de inundaciones que sufren recurrentemente los municipios de Donostia/San Sebastián, Astigarraga y Hernani por las crecidas del río Urumea.
.
Desembocadura del rio Urumea (CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola)

La mujer incrementa su participación en el mercado laboral vasco a pesar de la crisis

Según el Censo de Mercado de Trabajo, en la actualidad cuatro de cada diez empleos están ocupados por mujeres
.
Lunes 16 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
El Censo de Mercado de Trabajo 2008-2012 (CMT), informe elaborado por el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco, computa mayoritariamente del lado masculino la pérdida de esos 90.000 empleos, puesto que la mujer aumentó su tasa de empleo en 1,7 puntos durante ese mismo ciclo.

El tratamiento estadístico del CMT contempla la mayoría de los sectores y ramas de la economía vasca, salvo el sector primario y el servicio doméstico, y se desarrolla a partir de la información obtenida de una muestra de 6.803 establecimientos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Estos establecimientos suman 296.649 empleos; esto es, el 33,1% del total de los empleos existentes en la CAE.

En efecto, la presencia de la mujer en el mercado de trabajo no ha dejado de crecer en los últimos 16 años. En 1996 representaba el 32,8% del empleo total vasco, mientras que en 2012 ese porcentaje se situó en el 42,4%. En la actualidad, en un contexto marcado por la crisis, cuatro de cada diez empleos están ocupados por mujeres.

Esa tendencia se extiende a prácticamente todos los sectores productivos y a todas las categorías profesionales, pero los últimos registros ponen el acento en el peso dominante de la mujer en el sector terciario, donde ocupa el 53,3% del empleo total (casi 8 puntos más que en 1996).

Txingudi Ekoetxea presenta una nueva exposición
de aves y vida en la bahía

Organizada por el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, acoge anualmente a más de 17.000 visitantes de los cuales 3.000 participan en programas de educación ambiental dirigida a escolares
.
Domingo 15 de diciembre de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, con ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (POCTEFA) y dentro del proyecto Txinbadia, ha renovado la exposición permanente del centro de interpretación de las marismas de Txingudi-Txingudi Ekoetxea- dedicada a la migración de las aves, sus características, historia de la bahía, dándole al centro una imagen más actual y conjunta del espacio.

Acoge anualmente a más de 17.000 visitantes de los cuales 3.000 participan en programas de educación ambiental dirigida a escolares. Además, Txingudi Ekoetxea ofrece durante todo el año diversas actividades dirigidas al público general: exposiciones temporales, cursos de temática ambiental, actividades de voluntariado, talleres, conferencias, jornadas, etc.

La nueva exposición, adaptada a la situación actual de las marismas de Txingudi, cuenta mediante varios paneles expositivos: la migración de las aves, historia de la bahía, Txingudi en las cuatro estaciones, características de las aves y el proyecto Txinbadia.
.
Amaia Barredo, Directora de Medio Natural y Planificación Ambiental del Gobierno Vasco

15 personas presas participan en el proyecto
de rehabilitación de la estación de tren de Zestoa

Esta experiencia piloto tiene como objetivo impulsar la mejora de los servicios penitenciarios y de los programas de reeducación y reinserción, ofrecer formación a los presos y recuperar un conjunto de edificios emblemáticos del patrimonio cultural
.
Jueves 12 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha puesto en marcha el “Programa Piloto para Personas Reclusas del Centro Penitenciario de Martutene. (Patrimonio Cultural Vasco de inserción social)”, un programa financiado por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Ayuntamiento de Zestoa, para la rehabilitación de la antigua estación de tren “Balneario de Zestoa” en el que participan 15 personas presas –en segundo grado- internas en Martutene.

El programa se desarrollará durante 20 días, es de carácter voluntario y, además de la formación práctica, incluye cuatro clases teóricas sobre derechos humanos, igualdad de género y cultura del País Vasco. Durante el desarrollo del programa el personal técnico de Aranzadi está en permanente comunicación y contacto con las y los educadores del Centro Penitenciario de Martutene para un adecuado desarrollo de la experiencia.

Tras su participación en esta experiencia las y los presos obtendrán la cualificación profesional en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, una formación que mejorará sus expectativas de reinserción social.
.

Visesa adjudicará la construcción
de 575 viviendas en los próximos dos meses

Visesa, la sociedad promotora de vivienda pública del Gobierno vasco, adjudicará en los próximos dos meses -una vez finalice el plazo de licitaciónlas obras de edificación y urbanización de cuatro promociones situadas en Sestao, Barakaldo, Eibar e Irún, respectivamente
.
Lunes 9 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
Los cuatro nuevos proyectos inmobiliarios contemplan la construcción de 361 inmuebles, que se sumarán a las 214 viviendas que la sociedad dependiente del Departamento de Empleo y Políticas Sociales tiene previsto construir en Leioa.

Visesa también promoverá en Gipuzkoa 62 VPO en el sector de Egazelai, en Eibar, y otras 48 en el sector Oinaurre de Irún. Esta última urbanización contará además con 16 viviendas de protección en régimen de alquiler. El presupuesto total de ambas promociones asciende a 11,25 millones de euros. En Bizkaia se construirán 72 VPO en el barrio baracaldés de El Carmen, junto con otras 105 VPO y 58 viviendas sociales en Vega-Galindo (Sestao). La edificación y urbanización de ambas promociones cuenta con un presupuesto cercano a los 20 millones de euros.

Un 22% de conductores reconoce haberse puesto al volante tras ingerir bebidas alcohólicas o drogas

Según los datos publicados por la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco en su encuesta anual, una gran parte señala ademñas la distracción y la falta de atención como causas principales de los accidentes que ellos mismos han sufrido
.
Domingo 8 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
Según los datos obtenidos, casi un 45% de los usuarios que conducen un turismo se ha visto implicado en algún accidente en algún momento de su vida. Este porcentaje baja al 31% en el caso de los motoristas y sólo un 7% se ha visto implicado en un accidente como peatón. A las personas que han sufrido algún tipo de accidente de tráfico se les pidió que dieran su versión sobre la causa de dicho siniestro. En el caso de accidentes de conductores de turismo, ciclistas o peatones, marcan como motivo principal, en una media del 50%, la “distracción, descuido o falta de atención o no mirar”. Sin embargo, entre los motoristas accidentados a este motivo se añaden dos más: el no respeto a la norma y el estado de la vía.

Según la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Garbiñe Saéz Molinuevo, otro dato a tener en cuenta, es el elevado porcentaje de entrevistados que admite haber sufrido un accidente debido a una distracción. “Los avances tecnológicos ponen a nuestra disposición incuestionables mejoras, pero también peligros. Las distracciones son uno de los principales factores desencadenantes de un accidente, es fundamental la concienciación en este ámbito”.
.
Garbiñe Saéz Molinuevo, Directora de Tráfico del Gobierno Vasco

Un muro de hormigón armado asentará las casas afectadas por el desprendimiento de Getaria

Los trabajos comienzan la semana próxima y durarán cuatro meses siempre que no haya meteorología adversa
.
Domingo 8 de diciembre de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, ha explicado esta semana a los vecinos de Getaria afectados por el desprendimiento del acantilado de Menditxo en el pasado mes de mayo, el desarrollo de las obras de estabilización, refuerzo y contención que consistirán en el saneo de los bloques inestables, ejecución de un muro de hormigón armado y anclado al terreno mediante bulones, así como la instalación de mallas y redes de cable adheridas al terreno mediante anclajes.

Además se recalzará otra zona del talud donde se han observado estratos descalzados, mediante mallazo, hormigón proyectado y bulones de 6 metros de longitud. La cara del talud bajo el nuevo muro se estabilizará con un sistema de malla anclada" ha detallado Antonio Aiz.
.
Pulsar sobre la imagen para ampliarla

Euskadi obtiene en el informe PISA de 2012 mejores resultados que la media europea y española

La Comunidad Autónoma del País Vasco ha superado la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y de España en las tres competencias evaluadas en el informe PISA de 2012, matemáticas, ciencias y compresión lectora
.
Martes 3 de diciembre de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
Los resultados de 2012 en ciencias y en compresión lectora son “los mejores jamás obtenidos” en Euskadi, ha explicado la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Cristina Uriarte en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno.

Euskadi ha obtenido mejores resultados que que la media de la OCDE en las tres competencias evaluadas". La consejera ha explicado que el informe PISA, que se realiza cada tres años y su objetivo es evaluar a los jóvenes de 65 países. En palabras de Uriarte, el objetivo principal es ,”saber qué es lo que han aprendido, de poder orientar a las políticas educativas y mostrar una evolución de los sistemas educativos en el plano comparativo internacional".

Euskadi cierra noviembre con 3.567 personas menos
en situación de desempleo

La afiliación media a la Seguridad Social durante el mes de noviembre en la CAE fue de 874.142 afiliados, 1.384 menos que el mes anterior
.
Martes 3 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
En noviembre, el desempleo registrado en Euskadi disminuyó en 3.567 personas, lo que supone un decremento del 2,00% respecto al mes de octubre. La afiliación media a la Seguridad Social fue de 874.142 afiliados, 1.384 menos que el mes anterior. Bizkaia ha sido el territorio donde mejor han evolucionado las contrataciones, con un incremento de la afiliación del 0,16%.

Según los registros de Lanbide, el total de demandantes de empleo al finalizar el pasado mes ascendía a 174.700 personas en la comunidad autónoma (16,6%).

Por territorios, la distribución fue la siguiente: Gipuzkoa, 666 personas desempleadas menos que en octubre de 2013, situándose en 49.208 personas, un decremento del 1,34%; Bizkaia, 2.285 personas desempleadas menos que en octubre de 2013, situándose en 97.798 personas, un descenso del 2,28%; y Araba, 616 personas desempleadas menos que en octubre de 2013, situándose en 27.694 personas, un descenso del 2,18%.

En noviembre, 1.672 hombres (un 1,93% menos que en octubre) y 1.895 mujeres (2,07% menos) salieron del desempleo. El 51,33% del total de personas paradas son mujeres.
.

La mortalidad por Sida disminuye en Euskadi
un 92% entre 1996 y 2012

Pero cada año aumenta en 170 el número de personas infectadas por el VIH en la comunidad autónoma
.
Miércoles 27 de noviembre de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha instado a no bajar la guardia en la lucha contra el sida, pero al mismo tiempo a confiar en los grandes avances que ha experimentado y logrará también en el futuro la lucha contra esta enfermedad.

El consejero ha comparecido en rueda de prensa junto a Asier Sáez-Cirión, investigador portugalujo que trabaja desde hace una década en el Instituto Pasteur de París (donde se descubrió hace 30 años el VIH) y que ha ofrecido este mediodía una conferencia titulada "La cura del sida es posible", organizada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco con motivo del Día Mundial del Sida, que se celebra el próximo 1 de diciembre y este año coincide precisamente con el trigésimo aniversario de ese descubrimiento. Junto a ellos, estuvieron presentes el Presidente de Euskalsida, la asociación de ONGs vascas, Asier Lekuona; y el coordinador del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión sexual (ITS), Daniel Zulaika.

Según los datos ofrecidos por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en la CAV hay más de 5.000 personas en tratamiento antirretroviral y cada año se infectan alrededor de 170 personas.
.

Las obras de la pasante soterrada del Metro de Donostialdea comenzarán en 2014

Gracias al acuerdo alcanzado entre el PNV y el PSE-EE
.
Martes 26 de noviembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de San Sebastián, Ernesto Gasco, se ha mostrado muy satisfecho por el acuerdo alcanzado entre el PSE-EE y el PNV que posibilitará que en los presupuestos de 2014 del Gobierno Vasco haya un plurianual de 90 millones para construir la pasante soterrada del Metro de Donostialdea a su paso por San Sebastián y que exista una partida de 2,7 millones de euros para que las obras comiencen en 2014.

Gasco ha confesado que a los socialistas les había invadido una gran “inquietud y decepción” al escuchar las declaraciones de la Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Ana Oregi, en la presentación de los presupuestos y comprobar que en los mismos sólo se habían consignado 80.000 euros para estudios de la pasante donostiarra.
.