Radio San Sebastián: Ayuntamiento de San Sebastián
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de San Sebastián. Mostrar todas las entradas

El PNV es criticado por apoyar el presupuesto del Ayuntamiento de San Sebastián

El resto de la oposición carga contra el partido jeltzale y le acusa sustentar el gobierno de Bildu en San Sebastián a costa de perjudicar a los ciudadanos
.
Miércoles 19 de febrero de 2014 | IKER SAGASTI
................................................................................................................................................................
.
Los cuatro portavoces de los grupos políticos del Ayuntamiento de San Sebastián pasaron por lo micrófonos de Hoy por Hoy en Radio San Sebastián, donde la aprobación del presupuesto fue el tema principal sobre el que giró el debate.

El PSE y el PP critacaron la actitud del PNV a la hora de sacar adelante el presupuesto municipal para 2014, porque como aseguraba Ramón Gómez, portavoz del PP, "es un presupuesto malo para la ciudad y lo único que hace es fortalecer a Bildu". Por su parte, Ernesto Gasco, portavoz socialista, se mostraba convencido de que "quien de verdad está contento es Bildu y el alcalde Izagirre", a lo que el portavoz del PNV, Eneko Goia, contestaba deciendo que a él le es "completamente indiferente quién está contento porque lo importante es que este acuerdo presupuestario es en beneficio de San Sebastián".
.
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián (Fotografía: José Antonio Montero)

Aitziber Urkola Diosa Momo del Carnaval donostiarra

Orgullosa y emocionada por el cargo que va a representar, la componente de la comparsa Txasis, pide a los ciudadanos que participen de la fiesta
.
Miércoles 19 de febrero de 2014 | CORO TELLECHEA
................................................................................................................................................................
.
Más de 2.800 personas de 29 comparsas diferentes participarán en el desfile del carnaval donostiarra que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo. Aitziber Urkola de la comparsa Txasis será la Diosa Momo de este año acompañada de un séquito formado por Amaia Germán, Aitziber Crujeiras y Maialen Yarza.

Nacida en Tolosa, por lo que lleva el carnaval en la sangre , Aitziber Urkola se siente orgullosa y emocionada por ser ella la elegida para desempeñar este papel y promete "hacerlo lo mejor posible para que la gente olvide, aunque sólo sea por unos días, las penas que tengan". Desde los seis años lleva participando en el carnaval donostiarra, primero en la comparsa Gatzaga, luego en Txasis y por ese motivo y por que le han elegido las otras comparsas para desempeñar este papel tiene una mezcla de alegría y responsabilidad en estos días previos al carnaval.

Reconoce la gran labor que hacen todas las comparsa que participan en los desfiles, por eso hace un llamamiento a todos los ciudadanos a que participen de la fiesta, que formen parte del carnaval, dice y que "se pongan lo que quieran, que se disfracen...que sirve una máscara, un gorrito, un vestido de abuela...mil cosas...lo que sea" pero sobretodo les pide que aplaudan el gran esfuerzo de todos los comparseros, sobretodo de los más pequeños.
.
La Diosa Momo, en el centro, acompañada de su séquito (Fotografía: Coro Tellechea)

Se retiran 500 toneladas de arena
de los jardines de Ondarreta

18 operarios se han empleado en dos turnos para retirar la arena
.
Miércoles 19 de febrero de 2014 | MIKEL HUARTE
................................................................................................................................................................
.
Trascurridas dos semanas del temporal que devastó el frente de mar y las playas donostiarras, los operarios de limpieza han conseguido retirar un total de 500 toneladas de arena de los jardines de Ondarreta arrastradas por efecto del gran oleaje.

El consistorio donostiarra ha informado de que la labor de retirada de toda esta cantidad de arena ha consistido en la limpieza de los jardines de Ondarreta, principalmente basuras, piedras y arena, tanto de los pasillos existentes entre las zonas verdes, como de los propios jardines. El cómputo total de lo recogido se eleva a 500 toneladas, de las que 300 corresponden a arena limpia que ha sido ya devuelta a su ubicación original en la playa, y otras 200 toneladas de material sucio y basuras que han sido envíadas a un vertedero.
.

En contra de la reducción de terrazas en la ciudad

Los tres partidos de la oposición en Donostia presentan más de cien enmiendas para evitar que Bildu apruebe una normativa más restrictiva que reduciría el número de mesas. La propuesta de la coalición eliminaría, por ejemplo, las terrazas cerradas
.
Martes 18 de febrero de 2014 | VICKY PIZARRO
................................................................................................................................................................
.
Tanto PSE, como PP y PNV creen que Bildu intenta quedar bien con sus simpatizantes porque sabe que no va a poder aprobar las modificaciones de la ordenanza que pretende.

"Una vez más, Bildu se ha plegado a las demandas de su gente, despreciando el esfuerzo que muchos hosteleros están haciendo", ha afirmado esta mañana la concejala socialista Susana García Chueca. De hecho la actual normativa de terrazas fue aprobada por mayoría el año pasado pero la coalición intenta ahora modificarla a través de enmiendas. Los tres partidos denuncian que las nuevas condiciones para las terrazas suponen una eliminación de mesas y por lo tanto una pérdida de puestos de trabajo.

Las enmiendas presentadas por PP y PSE pretenden recuperar las tres temporadas de terrazas que venían desarrollándose al año: la de verano, la que abarca de Semana Santa a finales de octubre y la temporada de todo el año. La ordenanza de Bildu suprime la llamada temporada larga, la de Semana Santa hasta el 31 de octubre.

Eneko Goia asegura que "es Bildu el que ha cedido"

El portavoz del PNV en el Ayuntamiento de San Sebastián ha asegurado que el temporal ha sido decisivo para sacar adelante el presupuesto de 2014, pero que ha sido Bildu el que ha cedido al planteamiento jeltzale
.
Viernes 14 de febrero de 2014 | IKER SAGASTI / CORO TELLECHEA
................................................................................................................................................................
.
Eneko Goia, principal responsable de que finalmente se vaya a poder aprobar un presupuesto para el ejercicio de 2014 en el Ayuntamiento de San Sebastián, pasó por los micrófonos de "Hoy por Hoy San Sebastián" de la Cadena SER para asegurar que el mero hecho de que pueda haber presupuesto para este año "es un balón de oxígeno para la ciudad", destacando que "con la situación actual tras el temporal todos tenemos que hacer un esfuerzo" porque San Sebastián lo necesita en este momento. El portavoz jeltzale ha comentado que "ha sido el gobierno municipal de Bildu el que ha cedido ante la visión del PNV".

Goia critica también la postura del resto de la oposición, especialmente la del PSE, que según sus palabras, "cuando está en un acuerdo todo está bien y cuando no, todo está mal; pues tampoco es así, porque el año pasado el presupuesto se aprobó con un acuerdo -que además no se quería reconocer explícitamente lo cual me parece un poco infantil desde el punto de vista político- entre Bildu y el PSE y no pasa nada".
.

Tres millones de euros para empezar a reparar los destrozos del temporal

La Junta de Gobierno Local da hoy luz verde a la realización de una serie de trabajos urgentes en San Sebastián
.
Viernes 14 de febrero de 2014 | EVA MONENTE
................................................................................................................................................................
.
Son trabajos de reparación de barandillas y balaustradas, limpieza o retirada de piedras y reposición de mobiliario urbano. El Ayuntamiento donostiarra va a habilitar hoy una partida de más de tres millones de euros para comenzar a restablecer la normalidad tras los destrozos del temporal del pasado 2 de febrero.
.
.
El objetivo es garantizar la seguridad de la ciudadanía. Con motivo del temporal que azotó San Sebastián hace dos fines de semana, ha sido necesario contratar una serie de trabajos con carácter de emergencia, relacionados con la protección de espacios públicos. Entre ellos están la reposición de barandillas y balaustradas, reparación de muros de costa, mobiliario urbano, arquetas, rejillas y sumideros, retirada de piedras y limpieza de las calles, recuperación de caminos y jardines o trabajos de señalización y vallado.
.

Izagirre: El Ayuntamiento de San Sebastián tratará a los igeldotarras igual que a cualquier otro donostiarra

El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre ha declarado que tras el auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, por el que se suspende de forma cautelar la segregación de Igeldo, los vecinos de este barrio donostiarra serán tratados "exactamente igual que cualquier otro donostiarra"
.
Jueves 13 de febrero de 2014 | CORO TELLECHEA
................................................................................................................................................................
.
En declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil donostiarra se ha referido al auto del TSJPV del que ha recordado, es cautelar no definitivo ,por lo que todavía "el fondo del asunto no se ha dirimido" y queda mucho por hacer hasta que llegue la sentencia firme. Hasta ese momento, que puede ser dentro de unos meses o incluso año y pico Juan Karlos Izagirre ha declarado que los igeldotarras serán tratados como cualquier otro donostiarra, porque esa es "la realidad "en estos momentos.

"Seguimos diciendo lo que hemos dicho siempre que respetamos lo que dicen las mayorías, que este es un proceso que no se ha puesto en tela de juicio, que la suspensión cautelar lo único que dice es que hasta que se determine si el decreto foral está bien o no pues se crea un 'impasse' en el que cualquier igeldotarra será tratado como cualquier otro donostiarra", ha apuntado, para añadir que, a su juicio, no había que "judicializar" este proceso.
.

Acuerdo presupuestario entre Bildu y PNV gracias a una partida para desperfectos del temporal

Ambos partidos acuerdan destinar 1,8 millones de euros a arreglar los daños que sufrió la ciudad tras el último temporal de mar. "Es una buena noticia para la ciudad" aseguran los dos. Con este acuerdo el presupuesto podrá aprobarse en el pleno del mes de marzo. La oposición acusa al PNV de "regalar" los presupuestos a Bildu
.
Miércoles 12 de febrero de 2014 | VICKY PIZARRO
................................................................................................................................................................
.
El PNV había exigido una reducción del gasto corriente del presupuesto para poder incrementar así las inversiones. Lo que ha conseguido al final es que Bildu modifique la partida para imprevistos y destine su cuantía al arreglo de los serios desperfectos que sufrió la ciudad hace dos semanas. Además también han acordado destinar 250.000 euros para asfaltado de calles de la ciudad, otros 250.000 para rehabilitación y 200.000 euros para mantenimiento urbano.

Los dos partidos han apelado a la "responsabilidad" a la hora de justificar el acuerdo. La fórmula que han pactado, para evitar que Bildu tenga que devolver los presupuestos que había propuesto, es la de transaccionar con un texto alternativo la enmienda a la totalidad registrada por el PNV. Ese texto pactado incluye hasta 250 modificaciones respecto al documento inicial.
.
Inaki Gurrutxaga (PNV), Eneko Goia (PNV), Juan Karlos Izagirre (Bildu) y Josu Ruiz (Bildu)
Inaki Gurrutxaga (PNV), Eneko Goia (PNV), Juan Karlos Izagirre (Bildu) y Josu Ruiz (Bildu)

21 sanciones por publicidad o propaganda no autorizada en San Sebastián

La mitad de las multas se interpuso en Riberas de Loiola y sólo dos en la Parte Vieja
.
Miércoles 12 de febrero de 2014 | EVA MONENTE
................................................................................................................................................................
.
El Gobierno municipal de Bildu en San Sebastián interpuso el año pasado 21 sanciones por publicidad o propaganda no autorizada en las calles de la ciudad que incumplían las ordenanzas fiscales. 10 de ellas, se localizaron en Riberas de Loiola, algo que sorprende al PSE que anuncia ya que va a interpelar al alcalde Juan Karlos Izagirre para que explique los criterios de su gobierno a la hora de actuar.

De media, ni dos al mes. Diez fueron en Riberas de Loiola, tres en el Centro, dos en la Parte Vieja y otras dos en el Antiguo, una en Gros y otra en Etxebarri. Es el resumen de las 21 sanciones interpuestas por el Gobierno de Bildu en San Sebastián durante el 2013, según la información entregada a los grupos municipales por la Delegación de Mantenimiento Urbano.
.

Campaña para fomentar el compostaje domiciliario

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha puesto en marcha la campaña 'Etxean Konposta'
.
Martes 11 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián va a poner en marcha una campaña para fomentar el compostaje domiciliario durante los dos próximos años. El lema de la campaña es Etxean Konposta! y su objetivo es instaurar el compostaje domiciliario como un sistema permanente de prevención de bioresiduo en el municipio. La campaña está dirigida a aquellas personas cuyas viviendas disponen de un pequeño terreno, y se espera que puedan hacer uso del mismo hasta un total de 1.000 unidades convivenciales. Con el compostaje domiciliario una familia reduce en 208 kg/año, de media, los residuos de su hogar y consigue 52 kg de compost que podrá utilizar en la huerta o jardín. En dos años, por lo tanto, se calcula que se crearán 52.000 kilos de compost y se reducirán del sistema de recogida 208.000 kg de residuos al año. La campaña cuenta con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Axier Jaka, concejal de Medio Ambiente, ha señalado que esta campaña se enmarca dentro de la política de gestión de residuos que se está impulsando desde el Gobierno Municipal: “Este Ayuntamiento está desarrollando una política de cero residuos, que tiene como primer objeto llegar al 60% de reciclaje en 2016, duplicando la actual tasa del 30%. Para llegar a ese objetivo estamos llevando a cabo un programa integral en cuanto a la gestión del bioresiduo urbano y, en ese sentido, además del proyecto del contenedor marrón que se presentó ayer y que se va a extender a toda la ciudad, hemos hecho una apuesta especial por reforzar la prevención de bioresiduo, y por ello vamos a impulsar los programas de compostaje domiciliario y compostaje comunitario”.

Los cálculos iniciales cifran en 4,5 millones de euros los daños del temporal en San Sebastián

El Ayuntamietno aún no ha cuantificado los daños en las concesiones, la isla, ni el puerto
.
Miércoles 5 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El Gobierno Municipal ha realizado una estimación inicial de los daños causados por el temporal del pasado fin de semana. La cifra ascendería a 4-4,5 millones de euros, contando los daños a los que tienen que hacer frente el Ayuntamiento y Costas. Entre los daños registrados destacan el muro del Paseo Nuevo, las cabinas de La Concha, los accesos a las playas, los puentes, o el espigón de la Zurriola. Habría que sumarles los servicios de limpieza y reparación de estos días, además de los daños causados en el Puerto y los arreglos en zonas a las que no se ha podido acceder hasta el momento, entre las que destacan la isla y las cabinas de Ondarreta y Zurriola, por lo que la cifra irá aumentando.

La concejal de Infraestructuras y Servicios, Nora Galparsoro, ha señalado que la prioridad estos está siendo devolver a la ciudad su normal funcionamiento y asegurar los puntos dañados. La mesa de crisis sigue activa y ha implementado medidas para hacer frente a un nuevo temporal. El Paseo Salamanca está cerrado para vehículos y peatones y la mesa de crisis se trasladará a las 18.00 horas al puesto de mando, para comprobar in situ la evolución del temporal.
.

La haurreskola de Intxaurrondo abrirá
el próximo 3 de marzo

El centro tendrá 21 plazas y da respuesta a una vieja reivindicación del barrio. La inversión Municipal ha sido de 200.000 €
.
Viernes 31 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
Las obras de la nueva Haurreskola de Intxaurrondo, que dará servicio a 21 alumnos, están en fase de finalización. Esta infraestructura, que abrirá sus puertas el 3 de marzo, da respuesta a una vieja demanda del barrio. La inversión Municipal para realizar esta obra ha sido de 200.000 €.

El próximo lunes, 3 de febrero, se abre el plazo de inscripciones y si hay más solicitudes que plazas, se adjudicarán por sorteo. Esta Haurreskola viene a cumplir el primer compromiso recogido en el II Protocolo firmado por el Ayuntamiento y el Consorcio Haurreskolak.

El Ayuntamiento de Donostia complementa las medidas ante las alertas por olas para el fin de semana

Se ha activado la alerta naranja por olas para el sábado por la tarde y roja para la madrugada del domingo
.
Viernes 31 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
La dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Donostia, en coordinación con Guardia Municipal y el departamento de Movilidad, en reunión celebrada a las 11.00 de esta mañana, ha adelantado algunas medidas complementarias a las que ya se pusieron en marcha el pasado martes, ante la Alerta Naranja por olas prevista para mañana sábado a partir de las 15.00 horas y Roja (olas de hasta 7 metros) para la madrugada del domingo (00.00-7.00) a las que se añaden mareas muy altas.

Las medidas son las siguientes:

• Vaciado de vehículos del Paseo de Salamanca, General Jauregi y zona de Aldamar entre General Jauregi y Soraluze.
• Reinstalar el vallado alto de protección en la acera dañada del Puente del Kursaal en toda su longitud, para evitar que las personas circulen por esa parte del puente. En función de cómo discurran los acontecimientos, podría cerrarse totalmente el puente del Kursaal. Tampoco se descarta el cierre puntual del puente de Mundaiz.
• Instalar vallado alto en otros puntos de corte.
• Adelantar los cortes en zonas peatonales en el paseo de la Zurriola y paseo de Leizaola y Chillida.
• Preparar la activación del corte total del puente de la Zurriola en función de la situación.
• Se han alertado a los servicios de Saneamiento y Limpieza para configuración de retenes de fin de semana y retirada de contenedores.
• Se ha emitido aviso SMS por la alerta Naranja y Roja de Oleaje al perfil de avisos Protección Civil
• Se ha notificado al CIM de la Alerta para su programación de fin de semana.
• Se ha notificado a Donostia Kultura Festak la reducción de recursos de acompañamiento para las comparsas de caldereros.
• Se ha notificado también a las Instalaciones sitas en la playa de La Concha, como se viene haciendo habitualmente con todos los avisos.
.

Nuevo servicio de entrenamiento personalizado en los polideportivos municipales

Está dirigido a las personas abonadas a la Kirol Txartela
.
Miércoles 29 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
A partir del 1 de febrero Donostia Kirola pone en marcha un nuevo servicio en los gimnasios de los polideportivos municipales: el entrenamiento personalizado plus.

Este nuevo servicio ofertado complementará el actual entrenamiento personalizado que se incluye dentro de los servicios que presta la Kirol Txartela a todas las personas abonadas. Cualquier abonado a la Kirol Txartela podrá seguir solicitando de forma gratuita, tanto presencialmente en los gimnasios como a través de la web, un plan básico de entrenamiento.

De esta forma, los monitores de los gimnasios realizarán un test inicial (antropométrico, índice grasa corporal o valoración del estado físico entre otros) y diferentes tests de seguimiento de la evolución física, con los que se irá actualizando la ficha personal de entrenamiento.

Este servicio de entrenamiento personalizado plus está dirigido de forma exclusiva a personas abonadas a la Kirol Txartela, y tendrá un precio de 29,25€ al trimestre (tiempo mínimo recomendado para poder apreciar mejoras significativas en la condición física).

El PSE-EE acusa a Bildu de no respetar la mayoría y llamar Txillardegi a la Biblioteca Central

En el acceso a la biblioteca se ha colocado el nombre de Txillardegi, junto al de udal liburutegia, así como los horarios de apertura del centro cultural
.
Jueves 23 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El pasado 20 de diciembre se celebró consejo de administración de Donostia Kultura y en el marco de la misma se rechazó la propuesta de denominar con el nombre de Txillardegi a la Biblioteca Central, ubicada en los bajos del Ayuntamiento. El rechazo a esa denominación fue acordado con los votos del PSE-EE, PP y PNV.

La concejala socialista Marisol Garmendia ha denunciado el desprecio de Bildu al acuerdo municipal. “Una vez más Bildu se ha saltado a la torera la voluntad de la mayoría del Ayuntamiento que dijimos no a esa denominación para la biblioteca. Central. Hoy todos los donostiarras pueden ver que ese lugar lleva el nombre de Txillardegi. Pero ¿esto qué es? ¿Bildu, que tanto habla de respeto a la mayoría, va a hacer caso a la voluntad expresada? ¿Hasta cuándo va a seguir haciendo lo que le da la gana?”. Por todo ello, ha pedido la inmediata retirada del cartel y que la Biblioteca Central siga manteniendo ese nombre, tal y como quedó acordado en el seno de Donostia Kultura.

Protección del entorno de San Bartolomé

Una nueva ficha protege el muro de manera específica, el convento y la iglesia se incluyen en un solo documento y se prevé como alternativa la posibilidad de trasladar la casa de baños
.
Martes 21 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
La Junta Local de Gobierno ha aprobado la protección del entorno de San Bartolomé. Es un paso más en la elaboración del PEPPUC, documento a través del que se define la protección de diversos elementos que forman parte del patrimonio de la ciudad.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 2004 y seguir en la línea de trabajo consensuado con las partes implicadas, el Gobierno Municipal ha decidido proteger de manera específica y con una ficha individualizada, el Muro de San Bartolomé, con el grado F. Con ello se garantiza que los acuerdos alcanzados por las partes implicadas, que culminó en el proyecto presentado en diciembre de 2013 y que permitirá la regeneración urbanística de la zona, con la creación de un espacio público para la ciudadanía salven la complejidad técnica y jurídica que el tema conlleva.

Del mismo modo, ha incluido en una misma ficha la protección en grado C del convento y la iglesia, por lo que sus fachadas no podrán ser modificadas.
.

El PSE-EE critica la decisión de celebrar la Tamborrada Infantil con una adversa climatología

Sobre las pancartas de la Plaza de la Constitución, Ernesto Gasco ha señalado que no denunció esos hechos el mismo día de la izada de la bandera para no contribuir más a la politización de la fiesta
.
Martes 21 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El portavoz municipal socialista, Ernesto Gasco, ha lamentado que el Gobierno de Bidu decidiera ayer que la tamborrada infantil se celebrara pese a la climatología tan adversa, incluida la granizada que cayó apenas unos minutos antes de comenzar el desfile.

No parece lógico que se tomara esa decisión. La responsabilidad es institucional. No vale escudarse en que fue una decisión de la mayoría de las centros escolares. A los políticos nos corresponde decidir y ser responsables. Y un médico, como el alcalde, debería preocuparse por los ciudadanos y tomar decisiones en las que no prime su propia comodidad o interés”, ha señalado Ernesto Gasco, que ha apuntado que hoy muchos niños están en cama.
.

El Ayuntamiento desarrollará actuaciones de conservación para proteger el ecosistema hídrico de Artikutza

Dichas labores se basarán en el diagnóstico realizado en colaboración con la Universidad del País Vasco sobre los ecosistemas de Artikutza relacionados con el agua
.
Viernes 17 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
Axier Jaka, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, ha anunciado que la próxima semana se hará partícipes del diagnóstico, elaborado por el investigador Jorge González-Esteban (DESMA) y los profesores e investigadores Arturo Elosegi y Joserra Díez, tanto a la comunidad científica como a las asociaciones que directa o indirectamente tienen algún tipo de relación con ese espacio natural: “Artikutza es un tesoro natural y, aunque resulte sorprendente, nuestro conocimiento actual sobre su valor no es muy grande, al menos en algunos aspectos; es el caso, por ejemplo, del sistema hídrico”.

En este sentido, el consistorio llevará a cabo diversas iniciativas este año como eliminar la pequeña presa de la regata de Elama; solicitar al Gobierno de Navarra que tome también en consideración a Artikutza en el Plan de Gestión del Desmán de los Pirineos, nombrando como zona de especial interés la cuenca del Añarbe, con el fin de proteger dicha especie; realizar una investigación para identificar el origen del canal principal que resta caudal al arroyo de Artikutza; promover investigaciones destinadas a conocer mejor los valores naturales de la zona; firmar convenios de colaboración para la apertura de una línea de becas; eliminar la pequeña presa que hay en el último tramo de Urdallue; eliminar también la pequeña presa que hay en el último tramo de la regata de Erroiarri, y, finalmente, arreglar y completar el cierre del embalse.

El Ayuntamiento de San Sebastián también llevará a cabo actividades de educación y sensibilización medioambiental, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al tesoro natural de Artikutza. Una de ellas será la conferencia que ofrecerán los investigadores que han realizado el diagnóstico el próximo jueves, 23 de enero, a las siete de la tarde en el Salón de Plenos.
.
El desmán de los Pirineos (Galemys pyrenaicus), un insectívoro semiacuático, habita en Artikutza

Multan al ayuntamiento donostiarra por vulnerar la Ley de Protección de Datos

El consistorio donostiarra tendrá que pagar 20.000 euros debido a un uso indebido de las cámaras en los autobuses urbanos
.
Viernes 17 de enero de 2014 | EVA MONENTE
................................................................................................................................................................
.
El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián va a tener que pagar 20.000 euros de multa por una “falta muy grave por atentado a la protección de datos”. Todo a cuenta de la gestión de las cámaras encomendadas en su día la compañía Dbus para la vigilancia y control del tráfico con el fin de facilitar el uso del transporte público.

Una cámaras que, sin embargo, además de controlar los carriles bus o las matrículas de los coches aparcados en dichos carriles, fueron utilizadas para otras incidencias para las que no estaban autorizadas en temas de seguridad vial o de accidentabilidad.

Las infraestructuras ferroviarias no afectarán a los proyectos estratégicos de la ciudad

El Gobierno Municipal ha acudido a Madrid para defender los proyectos de Txomin-Enea, Martutene, el levantamiento de la suspensión del plan general en los Campos Elíseos, Enertic y Tabakalera
.
Jueves 16 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El Gobierno Municipal ha comunicado en una nota que, en la reunión celebrada esta mañana, ha arrancado al Ministerio de Fomento el compromiso de que las infraestructuras ferroviarias que pudiera construir en Donostia no afecten a los proyectos estratégicos de la ciudad.

En cuanto a Tabakalera y con el claro objetivo que tiene el Gobierno Municipal de crear un espacio público con una superficie similar a la de la Plaza Gipuzkoa frente a esta infraestructura, desde Fomento han incorporado el requerimiento del Ayuntamiento de integrar esta cuestión en la redacción del proyecto constructivo.

En cuanto a la estación, según han trasladado los responsables de Fomento, finalmente se acercaría más al modelo actual, es decir, no ocuparía más espacio que la actual estación, lo cual permitiría evitar que ocultara en cierta medida la fachada de Tabakalera.
.