Radio San Sebastián: Ricardo Burutarán
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Burutarán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Burutarán. Mostrar todas las entradas

Protección del entorno de San Bartolomé

Una nueva ficha protege el muro de manera específica, el convento y la iglesia se incluyen en un solo documento y se prevé como alternativa la posibilidad de trasladar la casa de baños
.
Martes 21 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
La Junta Local de Gobierno ha aprobado la protección del entorno de San Bartolomé. Es un paso más en la elaboración del PEPPUC, documento a través del que se define la protección de diversos elementos que forman parte del patrimonio de la ciudad.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo de 2004 y seguir en la línea de trabajo consensuado con las partes implicadas, el Gobierno Municipal ha decidido proteger de manera específica y con una ficha individualizada, el Muro de San Bartolomé, con el grado F. Con ello se garantiza que los acuerdos alcanzados por las partes implicadas, que culminó en el proyecto presentado en diciembre de 2013 y que permitirá la regeneración urbanística de la zona, con la creación de un espacio público para la ciudadanía salven la complejidad técnica y jurídica que el tema conlleva.

Del mismo modo, ha incluido en una misma ficha la protección en grado C del convento y la iglesia, por lo que sus fachadas no podrán ser modificadas.
.

Una asociación se muestra contra
el proyecto del nuevo edificio en el puerto

La asociación que defiende el patrimonio cultural donostiarra ha declarado que el proyecto ‘no les gusta nada
.
Miércoles 27 de noviembre de 2013 | VICKY PIZARRO
................................................................................................................................................................
.
Ante la decisión municipal de construir en el puerto donostiarra un nuevo edificio adosado a la muralla, Rafael García Velilla, portavoz de la asociación que defiende el patrimonio cultural de San Sebastián ha declarado que ‘sus materiales, diseño y configuración rompen con la homogeneidad estética, la continuidad figurativa, la congruencia morfológica y la escala de todo el entorno’.

Esta asociación cree que el Ayuntamiento donostiarra tendría que haber esperado a conocer si el Gobierno Vasco declara al Puerto como conjunto monumental e insisten en que el consistorio no se supedite a los intereses de los promotores privados.

Desde el ayuntamiento, por su parte, se ha querido dejar claro que no hay nada decidido y que ‘la propuesta de fachada inicial puede ser esa, puede terminar consolidándose o puede ser una propuesta de fachada muy distinta’, ha declarado Ricardo Burutarán, concejal de urbanismo.
.

El Ayuntamiento analizará el cumplimiento de los requisitos de quienes residan en viviendas protegidas

Enviará una carta a las personas que utilizan estas viviendas, con el fin de que aporten la información necesaria sobre su situación
.
Martes 30 de julio de 2013
................................................................................................................................................................
.
A día de hoy las personas que residen en una vivienda protegida de Donostiako Etxegintza en régimen de alquiler con un contrato que se firmó hace varios años se encuentran en situación de prórroga.

Durante los años transcurridos desde la firma de los contratos la situación de muchas personas ha ido cambiando, por lo que la Entidad ha decidido revisar las condiciones de cada una de las personas inquilinas, de cara a su renovación. Para ello, remitirá una carta certificada a las personas que actualmente utilizan estos inmuebles, con el fin de que pongan en manos del Ayuntamiento la información necesaria para determinar si cumple con los requisitos necesarios para renovar el alquiler. Estas tendrán, desde el momento de la recepción, 10 días hábiles para aportar información o facultar que Etxegintza contraste con Hacienda su situación.

Para determinar si se renovará o no el contrato de alquiler, se tomarán en cuenta elementos como el volumen de ingresos que percibe la unidad convivencial, para lo que habrá que aportar los datos de los ingresos fiscales de 2012 de las personas que figuren como titulares del contrato. Además, se tendrá en cuenta el cumplimiento de la normativa vasca en cuanto a la carencia de viviendas en propiedad, derecho de superficie o usufructo. También se analizará si cumplen con los pagos del contrato actual.

El Ayuntamiento de Donostia ha realizado el primero de los derribos de Txomin

Se trata del caserío Aintzieta Berri, próximo a los terrenos de la cárcel y se prevé que en julio se derribe una segunda edificación
.
Martes 9 de julio de 2013
................................................................................................................................................................
.
El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha realizado el primero de los derribos de Txomin, necesario para liberar el espacio sobre el que se construirá el nuevo barrio. Se trata del caserío Aintzieta Berri, situado en el Paseo Aintzieta 44, próximo a los terrenos de la cárcel y es el primero de una larga lista de derribos previos a la construcción de las nuevas viviendas. A lo largo del mes de julio se derribará una segunda edificación situada a unos metros del citado caserío.
.

Las obras de la estación de autobuses de Donostia arrancan sin el permiso de Adif

El Gobierno Municipal reconoce que falta la firma del acuerdo, pero garantiza que este hecho no detendrá los trabajos
.
Jueves 23 de mayo de 2013 | VICKY PIZARRO
................................................................................................................................................................
.
Las exigencias burocráticas de Bildu retrasaron el inicio de las obras dos años y, finalmente, arrancaron en lunes sin el cumplimiento de uno de los trámites: la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento donostiarra y Adif. Lo ha denunciado esta mañana el socialista Ernesto Gasco, quién ha exigido a Bildu "que digan porque no firmaron el convenio, este teatrillo de hacen de estar en contra o a favor, que no tienen los permisos, es engañarnos permanentemente".

El concejal de Urbanismo Ricardo Burutarán reconoció que falta la firma del acuerdo pero aseguró de forma tajante que esta circunstancia no detendrá las obras que comenzaron el lunes con el cercado del recinto de obra frente a la Estación del Norte en Atotxa, y con la colocación de las casetas para los operarios.
.
A pesar del acto y del anuncio oficial del inicio de las obras el pasado lunes y de la colocación
del vallado y casetas, el jueves por la tarde todavía no había actividad en la zona

SE CUMPLEN LOS PLAZOS PREVISTOS PARA OBTENER LOS PERMISOS DE LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

El Gobierno Municipal ha confirmado que los plazos para obtener los permisos necesarios para el inicio de las obras de la estación de autobuses en Atotxa, que se han señalado en anteriores comparecencias, se están cumpliendo. Así, se cuenta con tener todos los permisos para finales de abril
.
Jueves 7 de febrero de 2013 | DONOSTIAKO UDALA
................................................................................................................................................................
.
Esta misma semana ADIF ha remitido al Ayuntamiento de Donostia / San Sebastian un informe en el que describe los condicionantes a la autorización de la obra de la estación de autobuses. Los técnicos municipales señalan que se podrá responder a estos condicionantes, de carácter técnico y de una importancia menor, sin que supongan impedimento alguno para el desarrollo del proyecto.

El alcalde de Donostia/San Sebastián Juan Karlos Izagirre ha remitido, mediante carta, una petición de reunión al presidente de ADIF para recabar información y compromisos por parte de esta entidad sobre la redacción del Convenio que autorice la obra de la estación de autobuses.

TENSA TERTULIA DE CONCEJALES EN 'HOY POR HOY VERANO'


La tertulia semanal de concejales donostiarras ha provocado este mediodía momentos de duros y tensos enfrentamientos verbales entre los diferentes grupos en el consistorio.

Miércoles 18 de julio de 2012 | RADIO SAN SEBASTIÁN

En la tertulia han participado Ricardo Burutarán (Bildu), Ernesto Gasco (PSE), Ramón Gómez (PP) y Juanra Viles (PNV). El tema escogido, los nuevos recortes planteados por el Gobierno de Mariano Rajoy, ha provocado gran expectación entre los viandantes del Paseo de la Concha que han respondido con aplausos cuando algún edil criticaba las medidas del PP y han llegado incluso a increpar al representante popular cuando éste trataba de defenderlas.

DEBATE SOBRE LA PASARELA DE MONPAS


Miércoles 6 de julio de 2011
Hoy por Hoy Verano
de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 h.
Raquel Rodríguez

El proyecto que supondría la construcción de una pasarela peatonal en Sagüés suscita distintas reacciones que van desde el atractivo turístico hasta el desastre ecológico. En la actualidad está a un paso de quedarse en el cajón de los proyectos no ejecutados. En 'Hoy por Hoy Verano' hemos dabatido sobre este y otros asuntos de la actualidad municipal con representantes de los grupos políticos del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. En nuestros estudios se han sentado Ricardo Burutarán (Bildu), Ernesto Gasco (portavoz del PSE), Eneko Goia (portavoz del PNV) y Ramón Gómez (portavoz del PP).

Escucha el especial completo