Radio San Sebastián: Martutene
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Martutene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martutene. Mostrar todas las entradas

15 personas presas participan en el proyecto
de rehabilitación de la estación de tren de Zestoa

Esta experiencia piloto tiene como objetivo impulsar la mejora de los servicios penitenciarios y de los programas de reeducación y reinserción, ofrecer formación a los presos y recuperar un conjunto de edificios emblemáticos del patrimonio cultural
.
Jueves 12 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha puesto en marcha el “Programa Piloto para Personas Reclusas del Centro Penitenciario de Martutene. (Patrimonio Cultural Vasco de inserción social)”, un programa financiado por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Ayuntamiento de Zestoa, para la rehabilitación de la antigua estación de tren “Balneario de Zestoa” en el que participan 15 personas presas –en segundo grado- internas en Martutene.

El programa se desarrollará durante 20 días, es de carácter voluntario y, además de la formación práctica, incluye cuatro clases teóricas sobre derechos humanos, igualdad de género y cultura del País Vasco. Durante el desarrollo del programa el personal técnico de Aranzadi está en permanente comunicación y contacto con las y los educadores del Centro Penitenciario de Martutene para un adecuado desarrollo de la experiencia.

Tras su participación en esta experiencia las y los presos obtendrán la cualificación profesional en operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción, una formación que mejorará sus expectativas de reinserción social.
.

Finalizan las obras en el campo de fútbol de Martutene

El campo ya está listo para dar comienzo a la nueva temporada, tras las obras que se han realizado durante las últimas tres semanas del mes de julio
.
Lunes 5 de agosto de 2013
................................................................................................................................................................
.
La reforma, con un coste de 98.736 €, ha consistido en la sustitución de los 7.000 metros cuadrados del deteriorado pavimento de hierba artificial, así como en la instalación de un nuevo sistema de drenaje y de riego más moderno.

El actual Campo Municipal de Martutene de hierba artificial se construyó hace 15 años, en 1997, sobre el antiguo campo de fútbol de arena. Este campo, gestionado actualmente por el CD Martutene, es utilizado habitualmente por numerosos equipos de fútbol de la ciudad. En el año 2012 fueron 35.000 los usos registrados en esta instalación.
.
Campo de fútbol de Martutene
||| NOTICIAS RELACIONADAS |||

Continúan los derribos en Txomin

Los derribos de la zona conocida como Padre Abarzuza comenzarán a lo largo de las próximas semanas, ya que próximamente se adjudicarán estos trabajos
.
Martes 16 de julio de 2013
................................................................................................................................................................
.
El Ayuntamiento de Donostia está dando pasos de cara a la adquisición de terrenos en el entorno del Urumea en Martutene, para posibilitar que la Agencia Vasca del Agua pueda comenzar a poner en marcha a lo largo de 2014 el llamado “Proyecto de defensa contra inundaciones del río Urumea a su paso por el barrio de Martutene de San Sebastián”, con intervenciones como la sustitución del puente.

Si hace unos días comenzaron los derribos necesarios para construir el nuevo barrio con el del caserío Aintzieta Berri, situado en el paseo Aintzieta 44, el turno fue ayer para la edificación situada en el número 25 de la trasera del mismo paseo.
.

Mañana comienzan las obras para sustituir la hierba del campo de fútbol de Martutene

Una vez finalizados los partidos de la Donosti Cup, mañana martes, 9 de julio, darán comienzo las obras de reforma del Campo de Fútbol Municipal de Martutene
.
Lunes 8 de julio de 2013 | AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN
................................................................................................................................................................
.
La reforma, con un presupuesto de 98.736 euros, se centrará en la sustitución de los 7.000 metros cuadrados del deteriorado pavimento de hierba artificial, así como en la instalación de un nuevo sistema de drenaje y de riego más moderno. Está previsto que la obra finalice durante este mismo mes de julio.

El actual Campo Municipal de Martutene de hierba artificial se construyó en 1997, sobre el antiguo campo de fútbol de arena. Este campo, gestionado actualmente por el CD Martutene, es utilizado habitualmente por numerosos equipos de fútbol de la ciudad. En el año 2012 fueron 35.000 los usos registrados en esta instalación.
.
||| NOTICIAS RELACIONADAS |||

Paco Larrañaga en ‘La Ventana’

Entrevista a Paco Larrañaga, español condenado a pena de muerte en Filipinas y ahora interno en el centro penitenciario de Martutene
.
Sábado 8 de junio de 2013 | CADENA SER
................................................................................................................................................................
.
El pasado jueves por la tarde tuvo lugar en la Sede del Consejo General de la Abogacía Española una mesa redonda bajo el lema: 'Españoles ante la pena de muerte'. En ella intervinieron entre otros: Francisco Larrañaga, interno en el centro penitenciario de Martutene (San Sebastián) tras serle conmutada una condena a muerte en Filipinas; Joaquín José Martínez, primer español y europeo que salió del corredor de la muerte de Estados Unidos; y Cándido Ibar, padre de Pablo Ibar, condenado a muerte en EEUU.

Paco Larrañaga ya disfruta de un segundo grado que le permite salir durante el día a trabajar o estudiar. Actualmente, prepara su ingreso en la Escuela de Cocina del cocinero Carlos Arguiñano.

Al ser preguntado por Carles Francino su estado de ánimo, Francisco ha declarado que "es muy, muy duro estar dentro de la cárcel siendo inocente". Fue condenado junto con un grupo de seis jóvenes filipinos por el secuestro, asesinato y violación de dos hermanas. En octubre de 2009 y después de innumerables gestiones, Paco Larrañaga fue traído a España, a la cárcel donostiarra de Martutene. Paco valora muy positivamente esas gestiones no sólo por él sino porque "han conseguido abolir la pena de muerte en Filipinas. Éramos 1.600 los condenados y muchos de ellos inocentes", ha comentado.
.

EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN REPARTE TRÍPTICOS CON INSTRUCCIONES EN CASO DE RIESGO DE INUNDACIÓN


Se repartirán un total de 600 folletos en los comercios y empresas de Riberas, Loiola, Txomin-Enea, Martutene, Polígono 27, Apostolado y Okendotegi con un formato similar al repartido a los vecinos,
.
Jueves 24 de enero de 2013 | DONOSTIAKO UDALA
.
El consistorio donostiarra ha creado trípticos destinados a los comerciantes y empresas de la vega del Urumea con una serie de recomendaciones en caso de riesgo de inundación e incluye instrucciones en función de la distancia del río a la que se encuentre cada uno de los locales.

Como en el caso de los vecinos, a los que se les entregó el pasado mes de julio, se han confeccionado protocolos con diferentes modelos de actuación dependiendo de la gravedad de la situación: alerta, alarma, emergencia y evacuación.

La diferencia con los trípticos repartidos entre los vecinos se encuentra en una lista de tareas para salvaguardar materiales y mantener la seguridad y una casilla para advertir sobre si se han realizado, como instalar barreras anti-inundación, realizar copias de seguridad de los contenidos de los ordenadores o parar la maquinaria.

El reparto de estos folletos complementa el sistema de SMS que el Ayuntamiento ha puesto en marcha y el sistema de megafonía, que alertan a los vecinos de los riesgos de inundación.
.