Radio San Sebastián: San Sebastián
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastián. Mostrar todas las entradas

San Sebastián bate records de turismo en 2013

Las visitas, casi medio millón, han subido un 2%, y las pernoctaciones, casi llegan al millón, con un incremento del 3%
.
Lunes 10 de febrero de 2014 | VICKY PIZARRO
................................................................................................................................................................
.
Mientras todas las ciudades de su entorno pierden visitantes, San Sebastián incrementa el turismo gracias a los extranjeros, que ya superan a los nacionales. Según datos del Eustat, el año pasado la capital guipuzcoana registró la entrada de 494.951 visitantes y 991.235 pernoctaciones. Los responsables municipales achacan el éxito del turismo a la apuesta por la internacionalización a través de presencia en feria de turismo, asistencia a viajes de prensa y agentes profesionales de todo el mundo y campañas de promoción on-line.

El ranking internacional de visitantes se mantiene igual que el año pasado. Los que más pasan por Donostia son los franceses, con un 17% de las pernoctaciones y con un incremento del 10%. Le siguen los americanos que ocuparon el 13% de las pernoctaciones, con una subida del 3%, y los ingleses, con el 10% de pernoctaciones y un 17% más de visitas.
.

Temporales marítimos similares al de este fin de semana azotaron la costa vasca en 1930, 1965 y 1978

Las olas alcanzaron una altura media de las olas más grandes fue de 10 a 11 metros este fin de semana
.
Lunes 3 de febrero de 2014 | EFE
................................................................................................................................................................
.
El temporal marítimo que ha azotado la costa vasca este fin de semana "ha sido importante" pero los ha habido similares, e incluso "peores", ha dicho hoy a Efe la delegada de la Aemet en Euskadi, Margarita Martín, quien ha destacado los estragos causados por el fuerte oleaje en los años 1930, 1965 y 1978.

La meteoróloga ha precisado que ayer, domingo, la altura media de las olas más grandes fue de 10 a 11 metros, si bien a partir de las 5:00 horas las mediciones de algunas olas llegaron a los 13 metros, y los registros de la tarde, con la segunda pleamar de la jornada, se mantuvieron en alturas de más de 10 metros, según las mediciones de la boya "Donostia" de Euskalmet, situada a unos 7 kilómetros de Pasaia.

Aunque no había aún boyas que midieran la altura que adquirían las olas, la meteoróloga ha asegurado que se disponen de referencias de un temporal de mar que entró e inundó la Parte Vieja donostiarra en 1930, si bien existe más documentación del ocurrido el 23 de enero de 1965, cuando el oleaje inundó el barrio de Gros con medio metro de agua salada que originó numerosos desperfectos.

Las crónicas periodísticas de la época hablaban de "gigantescas olas" aquel día de enero del 65 que saltaron sobre el barrio de Gros, inundando portales y comercios desde la playa hasta las calles Trueba, Nueva y Miracruz.
.

NanoGUNE abre sus puertas para celebrar
su 5.º aniversario

El 30 de enero de 2009 se inauguró nanoGUNE, centro de investigación de nanociencia del País Vasco
.
Miércoles 22 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
La semana que viene, el jueves 30 de enero, nanoGUNE cumplirá cinco años investigando los componentes más pequeños de la materia. Para celebrarlo, ha organizado una conferencia abierta a la sociedad y una visita a los laboratorios.

La nanoescala no es solo cuestión de miniaturización. Las propiedades de los materiales varían a dicha escala, lo cual abre un sinfín de oportunidades.

OpenLab: conferencia abierta y visita a los laboratorios

La investigación en nanotecnología no puede realizarse en un entorno cualquiera; el edificio require unas exigencias estrictas. Para garantizar el trabajo de los científicos, es fundamental asegurarse de que las condiciones ambientales sean las adecuadas: ausencia de vibraciones, interferencias electromagnéticas, ruido y suciedad. Los laboratorios de nanoGUNE cumplen con todos esos requisitos. El próximo 30 de enero, por la tarde, se ha organizado una visita guiada para conocer los laboratorios. Será una oportunidad para ver de cerca la tecnología científica más puntera y conocer los secretos del nanomundo de la mano de los investigadores de nanoGUNE. Los interesados pueden inscribirse en 5urte.nanogune.eu
.

El Aquarium de Donostia es el segundo museo
más visitado de Euskadi en 2013

Durante el año 2013 han visitado el museo guipuzcoano 306.900 visitantes, que ha incrementado un 23% la reserva de Salas y El Auditórium para eventos respecto al 2012
.
Lunes 6 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El Aquarium Donostiarra continúa en la cabeza de los museos más visitados de Gipuzkoa y segundo, después del Museo Guggenheim de Bilbao, a nivel de Euskadi manteniendo las cifras respecto al año anterior con 306.900 visitantes.

Como suele siendo habitual, a lo largo del año destacan los meses de vacaciones como julio y agosto, con 99.085 visitas o durante el mes de marzo, coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa, con 32.996 visitantes.

En cuanto al origen geográfico de los visitantes, cabe destacar el ligero aumento de procedencia de guipuzcoanos con un 18.10%, Bizkaia con un 10% y Navarra con un 6%. Entre los visitantes extranjeros en el primer lugar subrayar la presencia de los Franceses con un 28.9 %. En cuanto a los visitantes estatales otro año más destacar la Comunidad de Madrid con un 2,71% y Cataluña con un 1,90%.
.

El precio medio de la vivienda nueva en Euskadi continúa su ajuste con una caída del 6,1% en 2013

San Sebastián vuelve a ser la capital de provincia más cara de España a la hora de adquirir una vivienda nueva con un precio por metro cuadrado de 3.422 euros
.
Jueves 2 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
ST Sociedad de Tasación ha presentado hoy el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva de 2013, el único que recoge los datos de vivienda libre en todas las capitales de provincia y poblaciones mayores de 25.000 habitantes.

En este informe se detallan las variaciones del valor en todas las comunidades autónomas, entre ellas Euskadi, donde el precio de la vivienda nueva desciende un 6,1% en 2013, lo que supone, desde máximos, una caída del 33,7% en términos reales. El suave descenso de precios en San Sebastián no es suficiente para frenar las acusadas bajadas de Bilbao y Vitoria.

De las tres capitales vascas, Vitoria (-8,3%) es la ciudad donde más bajaron los precios, con lo que el precio medio del metro cuadrado construido se situó en los 2.018 €. Bilbao es la segunda capital donde más descendió el valor de los inmuebles con una caída del 7,5% y un coste del metro cuadrado de 2.466 euros. Por su parte, San Sebastián (-2,3%) sigue siendo la ciudad de Euskadi donde menos se redujeron los precios y donde es más caro adquirir una vivienda a nivel nacional con un precio de 3.422 €/m2.

Tres nuevas tamborradas de adultos participarán en la fiesta del próximo 20 de enero

Dos saldrán en el barrio de Amara y una en Gros
.
Viernes 15 de noviembre de 2013 | EVA MONENTE
................................................................................................................................................................
.
Fueron cuatro las asociaciones que presentaron solicitud para participar en la Tamborrada de adultos de 2014, aunque una de ellas se echó para atrás por falta de presupuesto.

Así que, según ha podido saber Radio San Sebastián, serán finalmente tres las nuevas tamborradas que desfilarán el próximo 20 de enero por las calles de Donostia con las marchas del maestro Raimundo Sarriegi.

Dos en Amara: Iluari Futbol Kluba, a mediodía por la zona de Amara Osinaga, y Morlanstarrak Auzo Elkartea, de cinco a nueve menos cuarto de la tarde, con salida en Morlans y hasta la Plaza Easo.

A estas hay que añadir una más, en el barrio de Gros: el Centro Burgalés Castellano Leonés, que saldrá en torno a la una y media de la tarde con un recorrido todavía sin concretar.
.

Itinerarios por el monte Ulía, a golpe de ratón

Estos recorridos dinámicos se unen a otros que desde hace años ofrece Fundación Cristina Enea en su web, para conocer mejor y más a fondo el parque de Cristina Enea y el monte Urgull
.
Jueves 15 de agosto de 2013
................................................................................................................................................................
.
Hasta la fecha, la web de Fundación Cristina Enea ofrecía a sus usuarios la oportunidad de conocer una serie de itinerarios por el parque de Cristina Enea y el monte Urgull, a través de la página web. Ahora, también se pueden conocer en la web recorridos por el monte Ulía, con explicaciones y descripciones de las especies animales y vegetales que se pueden observar, además de los rincones más históricos que se pueden visitar.

Todos los usuarios de la web de Fundación Cristina Enea, tienen la posibilidad de consultar en la propia web dos itinerarios que se proponen para realizar en el monte Ulía Se trata de dos recorridos a pie, de dificultad mínima, que nos llevarán por los rincones más especiales de Ulía, conociendo las especies animales y vegetales que se pueden observar en el camino, y los rincones que guardan más relación con la historia reciente del monte. Es un plano dinámico, donde, sobre un mapa, se observan dos recorridos diferentes, con referencias visuales acompañadas por textos descriptivos, gracias a los cuales las personas interesadas serán capaces de aprender los detalles más significativos de este emblemático rincón donostiarra.
.

Concurso de fotografía ‘En verano con Dbus vive San Sebastián’

El concurso, que comienza hoy miércoles, 17 de julio y finalizará el 9 de septiembre, se desarrollará en las plataformas sociales Instagram, Twitter y Facebook, con fotografías tomadas con teléfonos móviles y Tablets
.
Miércoles 17 de julio de 2013
................................................................................................................................................................
.
Dbus ha organizado con la colaboración de Fnac, el concurso de fotografía de verano “En verano con Dbus, vive San Sebastián”, un concurso dirigido a todas las personas que se mueven en Dbus para disfrutar de todo lo que les ofrece la ciudad en verano.

En verano es cuando San Sebastián ofrece su mejor cara, con eventos tan importantes como el Jazzaldia, la Semana Grande, o las regatas, y que atraen a miles de personas a la ciudad. Por ello, los autobuses de Dbus juegan un papel clave en la movilidad de la ciudad durante el periodo estival, aligerando el tráfico en el centro de la ciudad y permitiendo a los y las donostiarras y las personas que visitan la ciudad disfrutar de un entorno más agradable, más seguro y limpio.

Los usuarios deberán subir su foto a Instagram con un pie de foto que describa su momento especial donostiarra, incluyendo el hashtag #DbusUda, y compartirlo en Twitter o Facebook. Los usuarios que quieran participar deberán seguir el perfil de Dbus en la plataforma correspondiente en la que compartan su foto (perfil de Twitter o página de Facebook). Estos tres requisitos son indispensables para poder participar en el concurso.
.

Apertura de un nuevo punto de información turística en Alderdi Eder durante el verano

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la sociedad San Sebastián Turismo aúnan sus esfuerzos para ofrecer un mejor servicio turístico a las personas que visitan Donostia y el territorio gipuzkoano en estos meses estivales
.
Miércoles 26 de junio de 2013 | SAN SEBASTIÁN TURISMO
................................................................................................................................................................
.
Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio turístico ofrecido a las personas que vienen a visitarnos, la Diputación Foral de Gipuzkoa y San Sebastián Turismo colaboran en la apertura de un nuevo punto de información turística para el periodo estival.

El nuevo punto se abrirá en Alderdi Eder, y estará operativo desde el ocho de julio hasta el 18 de agosto, periodo de mayor afluencia de visitantes en la ciudad y el territorio (el año pasado se registraron más de 100.000 entradas de turistas en la capital según datos Eustat, y cerca de 200.000 en todo el territorio)

El punto de información de Alderdi Eder responde a una serie de acciones conveniadas que se fomentan desde la labor conjunta de promoción turística de la Diputación Foral de Gipuzkoa y San Sebastián Turismo, y favorece la ampliación del territorio turístico que se constituye como uno de los objetivos estratégicos de ambas entidades en materia de turismo.
.

La cuarta edición de Olatu Talka-Rompeolas contará con más de 250 actividades

El festival va más allá de lo artístico y pretende general pequeños cambios sociales y culturales
.
Viernes 17 de mayo de 2013 | MAIALEN ESCRIBANO
................................................................................................................................................................
.
El próximo fin de semana llega la cuarta edición del Rompeolas. El programa de este año cuenta con más de 250 actividades que se llevarán a cabo por la calles de Donostia y alrededores. Un año más, el festival invita a los donostiarras a disfrutar del espacio público de una forma diferente.

Entre las actividades principales encontramos TalkaLive, un circuito de casi 100 conciertos que pretende hacer frente a las dificultades que tienen los grupos para llegar al público. Con este objetivo, las actuaciones se realizarán en lugares que habitualmente no acogen conciertos, como podrían ser bares, tiendas, locales…

La gastronomía, por su parte, también su espacio en el Rompeolas. Se llevarán a cabo una serie de talleres culinarios de la mano de personas de diferentes procedencias afincadas en el territorio. Los más pequeños también podrán ejercer de chef gracias a los talleres de sándwiches saludables. Será de la mano de Carolina Rïn y alumnos del Basque Culinary Center.
.

SAN SEBASTIÁN, ENTRE LAS 10 MEJORES CIUDADES PEQUEÑAS DEL MUNDO

Además de la capital guipuzcoana, figuran en la lista ciudades y pueblos pequeños de Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Brasil, Bélgica, Colombia, Marruecos, Estados Unidos y Chile
.
Jueves 21 de febrero de 2013 | EUSKO JAURLARITZA
................................................................................................................................................................
.
San Sebastián ha sido alabada por la prensa internacional en numerosas ocasiones. En esta ocasión, el rotativo australiano The Sydney Morning Herald ha situado a la capital guipuzcoana como una de las 10 mejores ciudades pequeñas del mundo.

En el artículo el escritor, blogger y viajero Ben Groundwater admite que habitualmente son las grandes urbes las que copan este tipo de listas y reivindica las pequeñas ciudades y pueblos. San Sebastián es, según Groundwater, "un pequeño lugar realmente magnífico", en el que "podemos practicar surf de día y probar la mejor comida de noche". Groundwater no se olvida de los bares de pintxos (a los que califica como "legendarios") y de los restaurantes con estrella Michelin. Y es que, San Sebastián es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin por metro cuadrado. El artículo concluye que "si uno no puede pasárselo bien en San Sebastián, es porque algo está haciendo mal".

Además de la capital guipuzcoana, figuran en la lista ciudades y pueblos pequeños de Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Brasil, Bélgica, Colombia, Marruecos, Estados Unidos y Chile.

.

LA PLAYA DE LA CONCHA ENTRE LAS MEJORES DE EUROPA

La playa donostiarra se sitúa en la posición 11 entre las mejores de Europa y la tercera a nivel nacional
.
Miércoles 20 de febrero de 2013
................................................................................................................................................................
.
TripAdvisor® ha presentado hoy los ganadores de los premios Travellers´ Choice Playas 2013. Estos premios se basan en las opiniones de millones de viajeros de todo el mundo y han reconocido a un total de 276 playas ubicadas en África, Asia, el Caribe, Centroamérica, Europa, Oriente Medio y EE.UU.

Las regiones costeras españolas mejor valoradas en cuanto a sus playas han sido Galicia, Baleares, Andalucía, País Vasco y las Islas Canarias. El País Vasco ha sido galardonado con la Playa de la Concha, en San Sebastián, que ocupa la 11º posición entre las mejores de Europa y el 3º lugar en España.

Galicia y Baleares han sido premiadas también a nivel mundial. Galicia, por su parte, con la playa de Las Catedrales, en Ribadeo, ocupa el 6º lugar a nivel mundial, 2ª en el ranking europeo y el 1º puesto a nivel nacional. Además, otra playa de la región gallega también ha sido galardonada como una de las mejores de España, la playa de la Lanzada, en O Grove, Pontevedra, que se sitúa en 7º lugar. Por otro lado, las Islas Baleares han sido premiadas con la playa balear de Ses Illetes, en Formentera, posicionándose en 12º en el listado internacional, 4º lugar en el ranking europeo y 2º lugar a nivel nacional. Otras dos playas baleares han sido galardonadas a nivel nacional también, la playa de Cala Bassa, en Ibiza, y Es Trenc en Mallorca, ocupando el puesto 8º y 9º, respectivamente.

UN BUHO, CAUSANTE DE LA DESAPARICIÓN DE LA COLONIA DE ESTORNINOS EN LA PLAZA SARRIEGI


En una nota facilitada por el colectivo ecologista Eguzki, se explican los motivos de la desaparición de la colonia de estorninos que llevaba tiempo afincada en los magnolios de la Plaza Sarriegi, en la parte que da a la calle Narrica
.
Martes 22 de enero de 2013
.
El responsable de esta desaparición ha sido el búho chico que puede apreciarse con toda nitidez en las imágenes, captadas oportunamente por dos vecinos de la Parte Vieja.
.
.
En opinión de Eguzki, la presencia de este búho chico recuerda la importancia de que haya árboles y plantas en el medio urbano, incluso en las zonas más habitadas, como es el caso de la Plaza Sarriegi. “¿Quién iba a pensar que sus humildes magnolios nos iban a brindar esta sorpresa?”, concluye el colectivo ecologista en la nota enviada.
.

EL PLAN DE TURISMO CULTURAL DE EUSKADI PLANTEA CERCA DE 150 ACCIONES

.
El Plan establece el turismo urbano y el turismo de eventos como los dos principales mercados a priorizar en Euskadi
.
Miércoles 5 de diciembre de 2012 | IREKIA
.
El Plan de Turismo Cultura establece 150 acciones operativas para 5 áreas de trabajo: gestión y coordinación, acceso a la oferta cultural y su uso turístico, fomento del diseño de experiencias de turismo cultural, apoyo a la comercialización y fidelización y, promoción y comunicación. De igual forma, aporta 31 propuestas de productos turísticos experimentales y siete lemas de turismo cultural.

Nichos prioritarios

El Plan identifica los nichos potencialmente interesantes para su desarrollo y consolidación en el marco del Plan de Turismo Cultural de Euskadi. 21 son los nichos evaluados, resultando prioritarios en Euskadi por su atractivo para el mercado y por su composición competitiva, en primer lugar el turismo cultural y urbano o turismo cultural "light" (p.ej. escapadas a capitales) y el turismo de eventos (musicales, festivos, etc. p.ej. festivales de jazz). Los mercados a potenciar vendrán del turismo etnográfico o etnológico, el turismo religioso (p. ej. Loyola, Arantzazu..), el turismo marinero y el industrial.

Por otra parte, los mercados a mantener y desarrollar selectivamente están en las rutas e itinerarios culturales (p.ej. Camino de Santiago), el turismo arquitectónico (p.ej. edificios, obras civiles), el turismo creativo, el turismo histórico y arqueológico y el turismo de raíces.

Diagnóstico del turismo cultural vasco

El diagnóstico previo que se ha efectuado para la elaboración del citado Plan, y en el que las encuestas de los turistas que nos visitan cada vez con más afluencia son parte esencial del mismo, pone de manifiesto el hecho de que Euskadi es un destino de turismo cultural conocido y reconocible, que se caracteriza por su posicionamiento diferenciado, que ofrece productos turísticos especializados para diferentes segmentos y mercados emisores, y con unos valores definitorios que son la autenticidad, la singularidad, la creatividad, la innovación y la calidad.
.

FOMENTO DE SAN SEBASTIÁN LIDERA EL PROYECTO EUROPEO ‘STEEP’


Fomento de San Sebastián, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente y las empresas Acciona y Tecnalia, lidera el proyecto europeo ''Steep'', que tiene como objetivo dotar a la ciudad de un Plan de sostenibilidad integral, especialmente orientado a la eficiencia energética
.
Martes 18 de octubre de 2012 | EUROPA PRESS
.
En una rueda de prensa celebrada en la capital guipuzcoana, el concejal de Fomento donostiarra, Josu Ruiz, acompañado del concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, del gerente de Fomento San Sebastián, Euken Sese, del representante de Tecnalia Asier Maiztegi y del representante de Acciona Jesús María Isoird, ha explicado que este proyecto en el que también participan las ciudades de Bristol, en Reino Unido, y de Florencia, en Italia, se enmarca en la convocatoria SmartCities del VII Programa Marco de la Unión Europea.

Ruiz ha considerado un "honor" que San Sebastián lidere la iniciativa ''Steep'' y ha recordado que Smart Cities es una línea de trabajo que busca desarrollar el concepto de "ciudad inteligente", es decir, que está "comprometida con su entorno e intenta mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de elementos más sostenibles y tecnológicamente más avanzados" en aspectos como el desarrollo económico, el medio ambiente, el transporte, la eficiencia energética o las tecnologías de la información.

La propuesta ''Steep'' persigue crear un Plan de Ciudad inteligente que tendrá en consideración a "todos los actores implicados en la cadena de valor energética". Sese ha indicado que a través de esta iniciativa se creará una plataforma de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) abierta, que servirá de base para futuros intercambios de información en la implementación y monitorización de planes de ciudad inteligente.

Además, se prevé tanto el desarrollo de una metodología para desarrollar modelos de ciudad basados en sistemas inteligentes, planes de ciudades inteligentes y su visualización, así como el desarrollo de un plan director para un proyecto piloto en la vega del Urumea.

El concejal de Fomento ha señalado que ''Steep'' supone para San Sebastián "un gran posicionamiento ante la Comisión Europea", que ha valorado la experiencia de la ciudad en eficiencia energética, así como la de Bristol en TIC y la de Florencia en temas de movilidad.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.197.398 euros de los que 809.357 euros se quedan en San Sebastián. Maiztegi ha apuntado que San Sebastián se ha convertido en una ciudad "pionera y referente" al liderar este proyecto y ha señalado que la ciudad ha realizado "los trabajos necesarios para que quedemos bien ubicado en Europa".
.

EL AYUNTAMIENTO PIDE LA COLABORACIÓN CIUDADANA ANTE EL AUMENTO DE ROBOS DE CABLE DE COBRE


El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía ante el aumento considerable de robos de cable de cobre de la red de alumbrado público, por lo que solicita la colaboración a la hora de detectar a las personas que realizan estas actividades
.
Martes 16 de octubre de 2012
.
La Guardia Municipal realiza inspecciones periódicas para ver si se han realizado movimientos de cables, de hecho ha prevenido robos al constatar manipulaciones, sobre todo en farolas, pero teniendo en cuenta que las sustracciones se realizan por rachas y en zonas muy diversas, se ha solicitado la colaboración ciudadana. En ese sentido, en caso de tener alguna pista el consistorio solicita llamar al 092.

En lo que va de año se han sustraído 19.709 metros de cable de cobre en un total de ocho sustracciones. La reposición de este cable ha tenido un coste de 38.401 euros para las arcas municipales. Nora Galparsoro, concejala delegada de Infraestructuras y Servicios Urbanos, ha señalado que las reposiciones se han valorado siempre sobre el valor nuevo incluida su instalación: “Las sustituciones se están realizando con cable de aluminio de mayor sección equivalente y que, a pesar de tener peor conductividad que el cobre, resulta más difícil de manipular; además al no tener precio en el mercado de la chatarra no resulta atractivo para los ladrones. Esta parece ser por ahora la única arma de la que disponemos para que no se produzcan más robos, pero pedimos a la ciudadanía que colabore a la hora de detectar a las personas que están incurriendo en ese delito”.

El robo de cable de cobre ha provocado en los últimos meses la interrupción puntual del servicio de alumbrado en algunos puntos, el último en el bidegorri que discurre entre Errotaburu y Añorga Txiki. Galparsoro ha informado que la iluminación se repuso ayer mismo y que la reposición de los 3.820 metros de cable ha tenido un coste de 7.977 euros. No obstante, ha especificado que algunas instalaciones no se han repuesto totalmente debido a que no son zonas de mucho tránsito y el gasto de la reposición es muy elevado, es el caso de una parte del polígono de Pagola –se robaron 5.500 metros y el importe de la reposición parcial ha ascendido a 14.927 euros-.

El resto de zonas donde se han dado robos son las siguientes: zona deportiva de Pagola –950 metros con un importe de reposición de 2.182 euros-; parque Serafín Baroja –3.820 metros con un importe de 3.941 euros de reposición-; el bidegorri de la calle M. Vazquez Montalbán –680 metros con un importe de reposición de 1.422 euros-; el bidegorri de Indalecio Prieto a Gurutze –89 metros con un importe de reposición de 159 euros-; y el parque Cristina Enea –2.870 metros con un importe de reposición de 3.163-. En este momento se están realizando las obras de reposición del parque así como la de la zona deportiva de Pagola.

El robo de cable de cobre de las instalaciones del alumbrado público ha ido en aumento en los últimos años. Las primeras sustracciones importantes comenzaron en el año 2008. Ese años se sustrajeron ocho proyectores y 860 metros de cable de diferentes tipos y secciones del parque de Ametzagaina. En el 2010 se contabilizaron un total de 8.725 metros de cable sustraído, así como siete proyectores; en los jardines del Palacio de Aiete se sustrajeron 1.235 metros de cable. A lo largo del año pasado se sustrajeron 1.100 metros en las obras de Ulia y Basollua.
.

EL BUSTO DE IGNACIO ZULOAGA SE HA COLOCADO ESTA MAÑANA EN LA PLAZA QUE LLEVA SU NOMBRE CAMBIANDO LA UBICACIÓN ORIGINAL


El busto del artista Ignacio Zuloaga se ha colocado a primera hora de esta mañana en la plaza que lleva su nombre, exactamente a la sombra del árbol que hay junto a la esquina situada junto a la Unión Artesana
.
Lunes 15 de octubre de 2012
.
La escultura se retiró para realizar la remodelación de la plaza, y tras reemplazar la peana y realizar las inscripciones para la leyenda del monumento, se ha vuelto a instalar en la plaza. El busto tiene un nuevo emplazamiento ya que en su día estaba ubicada en la zona donde hoy en día está la zona de juegos.

La nueva peana es una piedra monolítica de caliza gris en la cual se pueden apreciar las etapas de formación de la piedra a través de fósiles calcáreos de conchas, inclusiones de cristales de caliza y microbetas de carbono. La piedra cuenta además con una nueva grafía en la que se puede leer la siguiente leyenda: IGNACIO ZULOAGA 1870 – 1945.

El busto de bronce fue realizado por Julio Beobide (Zumaia 1891-1969) en 1938. La familia del escultor ofreció al consistorio la obra del escultor al iniciarse los trabajos en la Plaza Zuloaga. El Ayuntamiento aprobó la compra el 24 de noviembre de 1992 en Comisión de Gobierno. La escultura se inauguró en 1993.

Por otra parte, en breve se va a llevar a cabo la reparación y reposición de la goma del parque infantil.
.

‘VILLA MANOLITA’ PENDIENTE DE LA DECISIÓN DE SUS PROPIETARIOS


El promotor inmobiliario Julián Olaizola, dueño del edificio cerrado de la Plaza Vinuesa en el Paseo de la Concha cerrado durante casi 20 años por problemas administrativos, se decanta por la opción del alquiler para dar una salida viable al inmueble

Lunes 27 de agosto de 2012 | MIKEL HUARTE

En las últimas semanas, la familia ha recibido varias ofertas después de que el Ayuntamiento permitiera su habitabilidad por medio de la licencia de "primera ocupación". En principio, el edificio construido por el promotor apodado “El Francés” podría acoger en un futuro viviendas en alquiler con un contrato mínimo de 5 años o incluso de menor período de tiempo.

Esta es una de las diversas propuestas que el propietario del inmueble está recibiendo por parte de empresas interesadas en gestionar y dar uso a este emblemático edificio, ubicado entre la calle Zubieta y el paseo de La Concha, en el número 1 de la Plaza Vinuesa.

Frente a la opción de las viviendas en alquiler temporal, la posibilidad de destinar a la venta esos pisos pierde fuerza, teniendo en cuenta la actual coyuntura en el mercado inmobiliario. Son 8 viviendas de más de 200 metros cuadrados cada una, a lo que hay que sumar 33 garajes y varios locales.

Los dueños de "Villa Manolita" han recibido incluso ofertas para la puesta en marcha de un hotel, consultas que en este caso quedan "en saco roto", debido a que el Ayuntamiento no tiene previsto conceder ninguna nueva licencia de actividad de este tipo.

Aunque el edificio seguirá desocupado, el permiso municipal que recibió a comienzos de julio, le permitiría poder habitarlo en cualquier momento. El inmueble se encuentra, aseguran sus propietarios en buen estado a pesar de haber permanecido durante casi 2 décadas cerrado.

A falta de tomar una decisión final sobre su futuro, calculan sus dueños, que en todo este tiempo en el que no han podido vender ni sacar en alquiler ninguna de sus propiedades, habrían sufrido unas perdidas económicas que podrían superar los 18 millones de euros.

15.05.10 / ERWARD MAYA repite en el número 1 de LOS 40

Esta semana Edward Maya llega al número 1 de los 40 con la canción Stereo Love.

Edward Maya es un cantante, compositor, DJ y productor de música electrónica. Se graduó en el 'George Enescu Music High School' en Bucarest y actualmente es alumno de último año de la Universidad Nacional de Música de Bucarest. A los 19 años de edad compuso junto a Eduard Carcota la canción "Tornerò", interpretada por Mihai Trăistariu, que representó a Rumanía en el Festival de la Canción de Eurovisión de 2006, obteniendo la cuarta posición.





12.05.10 / HOY POR HOY SAN SEBASTIÁN y los HORARIOS NOCTURNOS EN HOSTELERÍA

de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 h.
vanessa rodríguez


El Parlamento Vasco estudia la posibilidad de ampliar el horario nocturno del sector hostelero. ¿Es suficiente con el horario actual? ¿Es posible el "equilibrio" entre el derecho de los ciudadanos al descanso y el de los empresarios hosteleros a su trabajo?.

Hemos hablado del asunto con comerciantes como Edurne Zabala (propietaria del Bar Mendaur de la calle Fermín Calbetón) y Ramón Calvo (propietario del Bar Truck), y con políticos como Juan Carlos Merino (Alcalde de Errenteria) y Rafael Olaizola (Concejal de Comercio de Zarautz).

escucha en el reproductor el especial completo

déjanos tu comentario en facebook