Radio San Sebastián: Noticias Zinemaldia 2010
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Zinemaldia 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Zinemaldia 2010. Mostrar todas las entradas

18.09.10 / HOY SE PRESENTA EL BIOPIC "EL GRAN VÁZQUEZ"

Anoche se celebró en el Auditorio Kursaal de la capital guipuzcoana la gala inaugural de la 58 edición del Festival de Cine de San Sebastián. En el acto, presentado por Eduardo Noriega y Edurne Ormazabal, se hizo un repaso de las secciones que componen la edición de este año. Así, Diego Luna y John Malkovich, director y productor respectivamente de la película Abel, fueron los encargados de introducir la sección Horizontes Latinos, la actriz surcoreana Yun Junghee la sección Zabaltegi-Perlas y el director Isaki Lacuesta la sección .Doc-Nuevos caminos de la no ficción.

Durante la ceremonia, el presidente del Gran Premio FIPRESCI hizo entrega a la actriz Olivia Williams del galardón a la película The Ghost Writer, que lo recibió en nombre de su director, Roman Polanski.

Así mismo, se presentó el Jurado Oficial de la edición del Festival de este año presidido por el director serbio Goran Paskaljevic, a quien acompañan Jo Allen, José Coronado, Claudia Llosa, Raya Martín, Pablo Trapero y Lucy Walker.


Como cada año, el público guipuzcoano se vuelca con el Festival de Cine de San Sebastián y acude a las proyecciones de las películas que se presentan en las diferentes secciones. Las colas, en ocasiones, son multitudinarias, pero seguramente valdrá la pena la espera.


EL GRAN VÁZQUEZ

DIRECTOR
Oscar Aibar

INTERPRETES
Santiago Segura, Mercè Llorens, Álex Angulo, Enrique Villén, Jesús Guzmán, Manolo Solo, Itziar Aizpuru, Albert Vidal y Pep Sais.

SINOPSIS
Barcelona, años sesenta. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes ―las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...― triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.


NOTICIAS ZINEMALDIA: CINE EN MOVIMIENTO 6

Cine en Movimiento celebra su sexta edición, que tendrá lugar el lunes 20 de septiembre, con cuatro películas seleccionadas de Irak, Jordania y Marruecos.

Cine en Movimiento es un espacio del Festival de San Sebastián abierto a los largometrajes en final de rodaje o en etapa de postproducción realizados por cineastas del Magreb, de los países africanos de habla portuguesa y de países árabes en vías de desarrollo: Angola, Argelia, Cabo Verde, Egipto, Guinea, Irak, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Mozambique, Palestina, Santo Tomé y Príncipe, Siria y Túnez.

Tres de los directores seleccionados han participado en este programa con anterioridad, lo cual certifica el interés de los proyectos presentados. Tanto el jordano Mahmoud al Massad como la marroquí Leïla Kilani participaron en la tercera edición de Cine en Movimiento, con sus respectivos proyectos Recycle y Nos lieux interdits, en la que el jordano resultó ganador. Mohamed Al-Daradji, codirector de House For Sale, que se presenta en esta edición, completó su cinta Son of Babylon a partir del metraje de In The Sands of Babylon, ganadora de Cine en Movimiento 5. Con esta obra Al-Daradji participó en el Festival de Sundance (World Cinema Dramatic Competition) y obtuvo los premios Amnesty International Film Prize y Peace Film Award en la Sección Panorama de la Berlinale.

Los filmes finalizados con las ayudas recibidas en el Festival de San Sebastián han participado en los festivales más prestigiosos a nivel internacional. Recycle (Mahmoud al Massad, 2007) se presentó en las competiciones oficiales de festivales internacionales como San Francisco, Buenos Aires, Guadalajara, Friburgo, Rotterdam, Sundance o Dubai, y obtuvo el premio a la Mejor Fotografía en la categoría World Documentary en Sundance. Nos lieux interdits (Leïla Kilani, 2008) participó en los festivales de Tánger, Nantes, Burkina Faso y el Festival de Cine Africano, de Asia y América Latina de Milán, entre otros.


Chaplin Of The Mountains
Irak
Dirección: Jano Rosebiani
Intérpretes: Estelle Bajou, Zack Gold, Bennett Viso, Kurdo Galali, Taies Farzan
Una joven franco-kurda conoce a un periodista que lucha por los derechos de las mujeres y a dos estudiantes de Cine de la NYU, que son guiados por una estrella de la televisión kurda en su periplo por aldeas remotas para proyectar películas de Charlie Chaplin. Esta unión les conduce, en última instancia,
a la búsqueda de la aldea de su madre, destruida durante el Genocidio Anfal.

House For Sale
Irak – Reino Unido
Dirección: Atia Al-Daradji y Mohamed Al-Daradji
Intérpretes: Saif Al-Dhabi, Mohamed Al-Dhabi, Husham Al-Dhabi
En una habitación de 6 metros cuadrados, nos encontramos con 32 niños locos por el fútbol con los ojos pegados al televisor. La mitad de ellos anima al Real Madrid, la otra mitad al Barcelona. Viven, duermen, comen y estudian en la misma habitación de un orfanato situado en el distrito más peligroso de Al Sadr City, en Bagdad. La escuela y las escaramuzas entre las tropas estadounidenses y las milicias, junto con la amenaza de perder su hogar, son parte del día a día de los huérfanos en Irak.

Sur la planche
Marruecos - Francia
Dirección: Leïla Kilani
Intérpretes: Soufia Issami, Mouna Bahmad, Nouzha Akel, Rafika Bouazza
En Tanger, Badia e Imane, dos jóvenes veinteañeras marroquíes, caminan en línea en medio de un ejército de trabajadores que inundan la ciudad con su ir y venir de un lado a otro. Las dos trabajan en una empresa de envasado de gambas, un trabajo humillante y difícil, en el cual el olor de las gambas penetra en los poros de la piel. Las manos de Badia están ocupadas pero no su mente; se perfuma con mentiras para eliminar el olor de las gambas y pretender ser otra persona. Badia puede batir sus alas cuanto quiera, pero nunca volará.

This Is My Picture When I Was Dead
Jordania – Holanda
Dirección:
Mahmoud al Massad
Intérpretes: Bashir Mraish
Atenas, 1983. La prensa internacional informa sobre la muerte de Bashir, de 4 años, asesinado junto a su padre, teniente de la Organización para la Liberación de Palestina. ¿Pero qué ocurriría si no fuera ese el fin de su viaje? ¿Qué ocurriría si volviese a la vida hoy, removiera en su pasado y descubriera su futuro para ser testigo de que la causa por la que él y su padre murieron se ha convertido en una nación en contra de sí misma?.

más información en la página web del festival

NOTICIAS ZINEMALDIA 2010: MADE IN SPAIN

La gran triunfadora de los Premios Goya, películas que fueron un éxito de taquilla, el prometedor debut de jóvenes directores, películas que han participado en festivales internacionales y propuestas minoritarias, con especial énfasis en el cine de no ficción, ponen de manifiesto la diversidad y vitalidad del cine español, que se podrá disfrutar en Made in Spain. La sección del Festival de San Sebastián, una panorámica de la producción española del año, incluirá 19 películas, algunas de ellas inéditas en España.

En la selección se encontrarán películas recientes de algunos directores consagrados, como Julio Medem (Habitación en Roma), Dunia Ayaso y Félix Sabroso (La isla interior), Miguel Albadalejo (Nacidas para sufrir), Jaume Balagueró y Paco Plaza ([rec] 2) o Daniel Monzón (Celda 211).

Asimismo los directores que este año han estrenado su primer largometraje tendrán una importante presencia en Made in Spain: Emilio Aragón (Pájaros de papel); Lluís Galter (Caracremada); Anna Sanmartí (La terra habitada); Jordi Ferrer y Pablo Vidal (El problema – testimonio del pueblo saharaui); Lilian Rosado González (Donde el olor del mar no llega); Félix Fernández de Castro (María y yo) u Oskar Santos (El mal ajeno).

Esta sección no podía menos que reflejar la importancia de la no ficción en el cine español actual, muestra de lo cual son films como María y yo, Fake Orgasm, La terra habitada, Esquivar y pegar, El problema – testimonio del pueblo saharaui y Cerca de tus ojos.

Made in Spain complementa la presencia de cine español en la Sección Oficial y Zabaltegi, tal como ya se ha anunciado: Aita, de José María de Orbe, Elisa K, de Judith Colell y Jordi Cadena, El Gran Vázquez, de Óscar Aibar y Pa negre (Pan Negro) de Agustí Villaronga formarán parte de la Sección Oficial, mientras que Blog, de Elena Trapé e Izarren Argia (Estrellas que alcanzar), de Mikel Rueda participarán en Zabaltegi – Nuevos Directores y Guest, de José Luis Guerín y La noche que no acaba de Isaki Lacuesta podrán verse en Zabaltegi-Especiales.

más información en la página web del festival

NOTICIAS ZINEMALDIA 2010 / Cine en Construcción

Siete películas de México, Guatemala, Colombia y Chile se presentarán en las jornadas de Cine en Construcción 18 que se celebrarán los días 21 y 22 de septiembre durante la próxima edición del Festival de San Sebastián.

Entre la noche y el día, de Bernardo Arellano (México); Karen llora en un bus de Gabriel Rojas Vera (Colombia); El lenguaje de los machetes de Kyzza Terrazas (México); Mitómana, de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola (Chile) y Todos tus muertos, de Carlos Moreno (Colombia), que presentó Perro come perro en Horizontes Latinos en 2008 se presentan por primera vez en Cine en Construcción, mientras que Asalto al Cine de Iría Gómez Concheiro (México) y Distancia de Sergio Ramírez (Guatemala) tendrán una segunda oportunidad en San Sebastián donde concurrirán con un nuevo montaje.

Cine en Construcción es el programa de ayudas al cine latinoamericano que en convocatoria bianual llevan a cabo el Festival de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse.

Se han recibido 97 proyectos de 19 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, EE.UU, España, Guatemala, Italia, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suecia, Uruguay y Venezuela).
 
ASALTO AL CINE
México
Dirección: Iría Gómez Concheiro
Intérpretes: Gabino Rodríguez, Juan Pablo de Santiago, Ángel Sosa, Paulina Avalos

Asalto al cine cuenta la historia de cuatro adolescentes: Negus, Chale, Sapo y Chata. Son amigos desde niños, viven en una unidad habitacional de la colonia Guerrero, y su adolescencia transcurre en la necesidad de ocupar su tiempo. Así empiezan a jugar con la idea de asaltar un cine. Cada uno en función de sus conflictos, encuentra motivaciones para llevarlo a cabo. La aventura los orilla a enfrentarse con sus vidas y pone en riesgo lo único que tienen: la amistad.

DISTANCIA
Guatemala
Dirección
: Sergio Ramírez
Intérpretes: Carlos Escalante, Saknicté Racancoj, Julián León, Maya Núñez
Tomás Choc está a dos días y 150 km de volver a ver a Lucía, su única hija. Han pasado 20 años desde que fue secuestrada por el Ejército, cuando era una niña de tres años, en medio de la guerra que vivió Guatemala. A pesar del dolor de esta ausencia y para que su historia no se olvide, Tomás ha escrito en un cuaderno su experiencia de lucha, resistencia y supervivencia, con la esperanza de poder entregárselo algún día a su hija.

ENTRE LA NOCHE Y EL DÍA
México
Dirección: Bernardo Arellano
Intérpretes: Francisco Cruz, Gabino Rodríguez, Carmen Beato, Arcelia Ramírez

Francisco, un hombre autista, solo e ignorado encuentra una rata y la convierte en su mascota. La familia la descubre y lo echan. Se va a vivir con su hermana a un poblado lejano, pero también es rechazado. Se escapa al bosque, la belleza de la naturaleza lo sorprende, pero se cae y se percata que la naturaleza puede ser inhospitalaria. Un viejo le salva y le cura. Descubre una nueva forma de vida en el bosque silencioso.

KAREN LLORA EN UN BUS
Colombia
Dirección: Gabriel Rojas Vera
Intérpretes: Ángela Carrizosa

Karen descubre, después de 10 años de matrimonio, que haber renunciado a sus sueños para dedicarse al hogar ha sido un error y le ha costado su juventud. Decide entonces separarse e ir en busca de una vida propia. Con sus ahorros alquila una habitación en el centro de Bogotá e intenta conseguir trabajo, pero su edad e inexperiencia se lo dificultan. Karen deberá decidir entre regresar a la estabilidad de una relación o enfrentar la vida por sí misma.

EL LENGUAJE DE LOS MACHETES
México
Dirección
: Kyzza Terrazas
Intérpretes: Andrés Almeida, Jessy Bulbo

Ray y Ramona son una pareja joven. Odian la injusticia del contexto social del que son parte. Cada uno desde su nicho —ella la música y él el activismo— quieren luchar por un mundo más justo. Entregado al autosabotaje, Ray fracasa en su rebeldía y arrastra a Ramona en una espiral descendente que culmina con un acto poético-terrorista.

MITÓMANA
Chile
Dirección: José Luis Sepúlveda, Carolina Adriazola
Intérpretes: Yanet Escobar, Paola Lattus, Rocío Hueche, Natividad Sánchez

Una actriz obsesionada por actuar y mentir enfermizamente, viaja hacia sus obsesiones probando sus personajes en la realidad, a través de ellos observa y escucha las invenciones conscientes e inconscientes de una sociedad chilena donde la verdad y la mentira se confunden.

TODOS TUS MUERTOS
Colombia
Dirección: Carlos Moreno
Intérpretes: Álvaro Rodríguez, Jorge Herrera, Martha Márquez, Harold Devasten

Domingo, día de elecciones, Salvador se levanta temprano y comienza a trabajar en su parcela. Campesino humilde y tranquilo, que hace poco caso del alboroto que se ha armado en el pueblo por la elección del próximo alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente. Durante la madrugada alguien ha arrojado varios cadáveres que se amontonan macabramente en medio de sus cultivos de maíz. Salvador, lleno de preocupación y rabia, va al pueblo a denunciar la masacre, pero el alcalde y el comandante de la policía deciden no avisar a nadie para no encender alarmas ni perturbar los comicios. En la parcela del campesino enfrentan la grotesca situación y se dan cuenta que están al borde de un escándalo de orden público y de un estrépito político. Los tres hombres tienen por delante calurosas y tensas horas para decidir qué hacer con la montaña de muertos. Mientras tanto, los mosquitos, el teléfono celular, un rumor periodístico, la ira de un hacendado y una misión humanitaria zumbarán con agobio en sus oídos. Carlos Moreno participó en Horizontes Latinos en 2008 con su anterior film, Perro come perro.

más información en la página web del festival

20.08.10 / ''Chicogrande'', de Felipe Cazals, inaugurará la 58 Edición del Festival de Cine de San Sebastián

Chicogrande, de Felipe Cazals, uno de los directores más importantes del cine mexicano, es un film histórico con toques de western fronterizo, película de aventuras y crítica sociopolítica. El punto de partida de Chicogrande es un hecho real: la invasión del poblado de Columbus, Nuevo México, por parte de Pancho Villa y la subsiguiente expedición de castigo de las tropas estadounidenses con la intención de acabar con el líder rebelde. El reparto está encabezado por Damián Alcázar, uno de los actores más populares en su país y reconocido internacionalmente.

Felipe Cazals ha participado en numerosos festivales internacionales y conseguido muchos y prestigiosos galardones a lo largo de su extensa carrera. En 1976 su película Canoa obtuvo el Premio Especial del Jurado de la Berlinale. Ese mismo año compitió en la Sección Oficial del Festival San Sebastián con El apando y con Lo del César en 1987. En 1985 se alzó con la Concha de Plata con Los Motivos de Luz y en 1989 formó parte del Jurado Oficial del Festival.


Más información en la página web del Zinemaldia
http://www.sansebastianfestival.com/

18.08.10 / Películas que se presentan en ZABALTEGI-PERLAS en el ZINEMALDIA

Doce largometrajes que han triunfado en los principales festivales del mundo y que aún no han sido estrenados en España, van a formar parte de Zabaltegi-Perlas en la 58 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Pero también se van a programar títulos que se han convertido en las sorpresas de los festivales en los que han participado y que muestran la riqueza y la diversidad de la creación cinematográfica a nivel mundial. El Festival de San Sebastián les ofrecerá una segunda oportunidad para que puedan ser descubiertos por la crítica mundial o los distribuidores internacionales, así como por el público donostiarra.

Algunas de las películas seleccionadas para Zabaltegi - Perlas han obtenido importantes premios: Bal (Miel) de Semih Kaplanoglu, Oso de Oro en Berlín; Tuan Yuan (Apart Together) de Wang Quan’an, Oso de Plata al Mejor Guión en Berlín; Happythankyoumoreplease, de Josh Radner, Premio del Público en Sundance; The Oath, de Laura Poitras, Excellence in Cinematography Award en Sundance: US Documentary y Poetry, de Lee Changdong, Premio al Mejor Guión en Cannes.

El público también podrá disfrutar de los últimos films de directores ya consagrados como Pablo Trapero (Carancho), que se presentó en Un Certain Regard de Cannes; Danis Tanovic (Cirkus Columbia), que se presentará en La Mostra de Venecia y los ya mencionados Lee Chandong y Wang Quan’an.

Completan la sección dos documentales que se presentaron en la Berlinale, Exit Through the Gift Shop, del artista plástico Bansky y How Much Does Your Building Weigh Mr. Foster?, de Norberto López Amado y Carlos Carcas; Le Quattro Volte de Michelangelo Frammartino (Cannes – Quinzaine des Réalisateurs) y Barney’s Version, de Richard J. Lewis, que competirá por el León de Oro en Venecia.

Por otro lado, Zabaltegi-Especiales se conforma como espacio abierto en el que figurarán, tres propuestas de especial interés. José Luis Guerin regresa a San Sebastián con Guest tras obtener el Premio Especial del Jurado en el año 2001 con En Construcción, mientras que Isaki Lacuesta, que compitió en la Sección Oficial en 2009 y obtuvo el Premio Fipresci con Los Condenados, presentará La noche que no acaba. Completa la sección Yves Saint Laurent, l’Amour Fou de Pierre Thoretton.


BAL (MIEL)
Turquía – Alemania
Dirección: Semih Kaplanoglu
Intérpretes: Bora Altas, Erdal Besikcioglu, Tülin Özen

BARNEY’S VERSION
Canadá - Italia
Dirección: Richard J. Lewis
Intérpretes: Paul Giamatti, Rosamund Pike, Rachelle Lefevre,
Dustin Hofmann, Minnie Driver

BURIED (ENTERRADO)
España
Dirección: Rodrigo Cortés
Intérpretes: Ryan Reynolds, Robert Paterson, José Luis García Pérez,
Stephen Tobolowsky, Samantha Mathis, Warner Loughlin

CARANCHO
Argentina – Chile – Francia – Corea del Sur
Dirección: Pablo Trapero
Intérpretes: Ricardo Darín, Martina Gusman

POETRY
Corea del Sur
Dirección: Lee Changdong
Intérpretes: Naesang An, Hira Kim, David Lee, Junghee Yoon

Más información en la página oficial del Zinemaldia

www.sansebastianfestival.com

14.08.10 / JULIA ROBERTS será el PREMIO DONOSTIA 2010

Julia Roberts recibirá el Premio Donostia en la 58 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La actriz acudirá al certamen para presentar la película "Eat Pray Love" (Come reza ama) junto a los actores Javier Bardem y Richard Jenkins, así como el director del film Ryan Murphy. La película se presentará en la Sección Oficial fuera de competición.

La película está basada en el best seller homónimo de la escritora y periodista Elizabeth Gilbert. Julia Roberts (Liz Gilbert) se embarca tras su divorcio en un viaje espiritual y real por Italia, donde descubre los placeres de la comida, India, donde descubre el placer de la plegaria y Bali, donde encuentra la paz interior y el amor. "Eat Pray Love" (Come Reza Ama) se estrena en España el 24 de septiembre.



Julia Roberts no necesita presentación. Ha participado en algunas de las películas de más éxito de los últimos 20 años. Sus dos primeros papeles principales fueron en las comedias juveniles Mystic Pizza (1988) y Satisfaction (1988). Ya en 1989 consiguió su primera nominación al Oscar con Steel Magnolias (Magnolias de acero). La fama internacional le llegó con su siguiente film, Pretty Woman, en 1990, por el que también fue nominada al Oscar. Fue Campanilla en Hook (1991) y durante unos años protagonizó dramas y thrillers como The Pelican Brief (El Informe pelícano 1993); Mary Reilly (1996); Michael Collins (1996). En 1997 regresó a la comedia y protagonizó otro gran éxito, My Best Friend’s Wedding (La boda de mi mejor amigo), junto a Cameron Díaz, que inauguró el Festival de San Sebastián en 1997. En 2000 consiguió el Oscar a la Mejor Actriz con Erin Brockovich. Desde entonces la hemos podido ver en, por ejemplo, The Mexican y Ocean’s Eleven (2001), Closer (2004), Ocean’s Twelve (2005). A lo largo de su carrera ha tenido ocasión de trabajar con directores de la talla de Steven Soderbergh, Gary Marshall, Mike Newell, Woody Allen, Neil Jordan, Joel Schumacher, Stephen Frears o Steven Spielberg. En los últimos años ha espaciado sus apariciones en la gran pantalla para cuidar de sus hijos. Eat Pray Love (Come Reza Ama) es su último film.

Julia Roberts se suma así a las grandes figuras del cine que ya han recibido en San Sebastián el premio honorífico a su trayectoria cinematográfica: Glenn Ford (1987), Vittorio Gassman (1988), Bette Davis (1989), Claudette Colbert (1990), Anthony Perkins (1991), Lauren Bacall (1992), Robert Mitchum (1993), Lana Turner (1994), Susan Sarandon y Catherine Deneuve (1995), Al Pacino (1996), Michael Douglas, Jeremy Irons y Jeanne Moreau (1997), John Malkovich y Anthony Hopkins (1998), Fernando Fernán-Gómez, Vanessa Redgrave y Anjelica Huston (1999), Michael Caine y Robert de Niro (2000), Julie Andrews, Warren Beatty y Francisco Rabal (2001), Jessica Lange, Bob Hoskins, Dennis Hopper y Francis Ford Coppola (2002), Isabelle Huppert, Sean Penn y Robert Duvall (2003), Woody Allen, Annette Bening, Jeff Bridges (2004), Ben Gazzara y Willem Dafoe (2005) y Max Von Sydow y Matt Dillon (2006), Richard Gere y Liv Ullman (2007), Meryl Streep y Antonio Banderas (2008) y Sir Ian McKellen (2009).

Más información en la página web del Zinemaldia: