Radio San Sebastián: Pirofantasía
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Pirofantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirofantasía. Mostrar todas las entradas

Donostia Kultura responde a Ricasa sobre el fallo del Concurso de Fuegos Artificiales

La empresa pirotecnica valencina, Ricasa, acusa al jurado del Concurso de San Sebastián de otorgar la Concha de Oro a Pirofantasía, que incumplió las bases
.
Jueves 22 de agosto de 2013
................................................................................................................................................................
.
Tras la comunicación de la empresa de pirotecnia Ricasa de su intención de dejar de participar en el Concurso de San Sebastián por considerar que la decisión del jurado que otorga la Concha de Oro de conceder ese galardón ha sido, en su opinion, indebida e injustificada por incumplir las bases permitiendo al ganador el uso de paracaídas, Donostia Kultura responde en la siguiente nota:

En respuesta a la nota de prensa emitida por la empresa RICASA participante en el 50 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Donostia/San Sebastián en relación con el fallo emitido por el Jurado Oficial del mismo, hacemos saber:

1 | Que la decisión de premiar a la empresa PIROFANTASIA con la Concha de Oro del certamen fue adoptada por unanimidad de las y los componentes del Jurado Oficial.

2 | Que previamente a la toma de esta decisión el citado Jurado Oficial analizó el material utilizado por todas las empresas pirotécnicas, incluida PIROFANTASIA.

El Jurado observó que en la colección del día 13 de agosto, en la traca final, un efecto que parecía utilizar paracaída. Tras estudiar detalladamente dicho efecto, entre otros medios mediante la grabación del disparo, comprobó que no se trataba de un efecto de gran deriva sino de un oscilante rojo, con una duración inferior a 12 segundos (la duración de los efectos con paracaídas suele ser de 1 minuto o superior).
.

Pirofantasía gana la Concha de Oro

La pirotecnia valenciana, que lanzó su colección el pasado martes, se hace con el máximo galardón del concurso
.
Sábado 17 de agosto de 2013
................................................................................................................................................................
.
Esta mañana se ha dado a conocer el palmarés del 50 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián. El primer premio, la Concha de Oro, ha correspondido a la pirotecnia Pirofantasía de Valencia. Para el jurado, Pirofantasía ‘ha ofrecido una obra de arte extraordinaria’ en el Concurso de San Sebastián.

Pirofantasía (Valencia) ya había participado en el certamen en 7 ocasiones, obteniendo la Concha de Oro en tres de ellas, 1996, 2003 y 2012. También obtuvo el Premio del Público en 2012, contando además en esa ocasión con el diseñador pirotécnico más joven que haya tomado parte en nuestro concurso en toda su historia.

El segundo premio ha recaído en la Pirotecnia Ricasa, también de Valencia, que lanzaron su colección el jueves 15. El tercero ha sido entregado a la Pirotecnia Luso de Portugal, lanzada el pasado domingo. El Premio Joven también ha sido para Ricasa.

PIROFANTASÍA, DEPORTE RURAL Y GOSE EN EL DÍA GRANDE DE LAS FIESTAS


La experiencia y sabiduría de la pirotécnica valenciana Pirofantasía, el deporte rural con la disputa de la Urrezko Kopa y el concierto de Gose y Fuel Fandango animarán el día grande de las fiestas de Semana Grande de San Sebastián.

Miércoles 15 de agosto de 2012 | EFE

El cielo donostiarra espera hoy a uno de sus viejos conocidos más ilustres, la empresa valenciana Pirofantasía, ganadora de la Concha de Oro del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales en dos ocasiones (1996 y 2003) y de la que el público donostiarra espera lo mejor.

Antes de ese momento culminante de la jornada, la plaza de la Trinidad acogerá el inicio de las pruebas de deporte rural, con la disputa de la Urrezko Kopa de aizkolaris, una de las más tradicionales del calendario festivo donostiarra.

La jornada concluirá en Sagüés con la ecléctica propuesta de los guipuzcoanos Gose, que desde 2004 han desarrollado una trayectoria musical basada en la fusión entre instrumentos tradicionales como la trikitixa con las bases electrónicas.


Tras ellos se espera a Fuel Fandango, un dúo que también apuesta por la fusión, en este caso del flamenco con otros estilos que pasean por el soul, el funk, el rock o la música electrónica.

Antes, por la tarde, se celebrará el cuarto festejo de la feria taurina de Semana Grande, con una corrida mixta con toros de Juan Pedro Domecq y Luis Terrón para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, triunfador del pasado domingo en Ilunbe, y los diestros Miguel Ángel Perera -que sustituye al lesionado Enrique Ponce- y Daniel Luque.

Otra cita importante tendrá lugar en el hipódromo de la capital guipuzcoana, donde se disputará la Copa de Oro de caballos.

La jornada, que se iniciará con la Misa Mayor de la celebración de la virgen de la Asunción que oficiará en la basílica de Santa María el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, presenta un denso programa con deporte, música, mercados de productos autóctonos y concursos, entre otras actividades.

GOSE | Naizena Izateko

FUEL FANDANGO|Talking