Son capaces de registrar la actividad neuronal y liberar fármacos de manera simultánea en el cerebro
.
Domingo 22 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
La empresa vasca microLIQUID ha desarrollado unas microagujas con las que se podrán testar medicamentos contra algunas enfermedades neurológicas. Estos dispositivos, cuyo nombre comercial será fProbes, se pondrán en el mercado en 2015 y servirán para investigar a nivel de laboratorio los tratamientos de patologías como la epilepsia, el alzheimer o el párkinson.
Los dispositivos desarrollados por esta empresa, spin-off del centro tecnológico IK4-IKERLAN, son capaces de liberar fármacos directamente en el cerebro a la vez que miden la actividad de éste en ensayos de laboratorio. Esta doble función las convierte en una herramienta más completa que las presentes en el mercado, con las que es posible medir la actividad neuronal, pero no depositar el fármaco que se quiere probar en el punto exacto del cerebro a tratar.
Las fProbes reúnen en un mismo dispositivo unos electrodos capaces de detectar la actividad del cerebro y un sistema microfluídico mediante el cual se puede liberar la sustancia objeto de estudio.
Los dispositivos desarrollados por esta empresa, spin-off del centro tecnológico IK4-IKERLAN, son capaces de liberar fármacos directamente en el cerebro a la vez que miden la actividad de éste en ensayos de laboratorio. Esta doble función las convierte en una herramienta más completa que las presentes en el mercado, con las que es posible medir la actividad neuronal, pero no depositar el fármaco que se quiere probar en el punto exacto del cerebro a tratar.
Las fProbes reúnen en un mismo dispositivo unos electrodos capaces de detectar la actividad del cerebro y un sistema microfluídico mediante el cual se puede liberar la sustancia objeto de estudio.
.