Radio San Sebastián: BioDonostia
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta BioDonostia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BioDonostia. Mostrar todas las entradas

Los investigadores del IIS Biodonostia hacen avances en la comprensión del cáncer

Para ello están utilizando la última tecnología de secuenciación que han permitido identificar mutaciones clave
.
Lunes 3 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El investigador Dr. Charles Lawrie, Director del Área de Oncología del IIS Biodonostia, es uno de los autores de un estudio publicado recientemente en la revista Nature Genetics. Se trata del primer estudio de perfilado genético que da luz al mecanismo por el que un cáncer hematológico (el linfoma folicular) progresa de un estadio controlable a un cáncer agresivo.

En el estudio dirigido por el profesor Jude Fitzgibbon del Barts Cancer Institute de la Universidad de Londres, se han empleado las técnicas más recientes de secuenciación de DNA que han permitido identificar mutaciones clave que desencadenan la progresión a formas más agresivas de la enfermedad. Estos hallazgos aportan un número de nuevas dianas terapéuticas con las que se espera frenar la progresión a formas agresivas e incluso evitar el desarrollo de resistencias a los tratamientos.
.

El lehendakari asegura que la actividad investigadora de Biodonostia servirá para “una mejor asistencia sanitaria”

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado durante esta mañana Biodonostia, el primer Instituto de Investigación Sanitaria de Euskadi
.
Miércoles 17 de julio de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado el crecimiento de la investigación en el ámbito sanitario, prueba de ello es el centro “Biodonostia”. Un centro de “carácter pionero e innovador” donde se desarrollan “actividades científicas de excelencia con gran repercusión", en palabras del Lehendakari, "en el ámbito internacional. Urkullu ha reafirmado su apuesta por un sistema sanitario vasco “público y universal” y ha subrayado que las actividades de I+D+i que se desarrollan en Biodonostia son “esenciales” para cumplir con ese fin. El Lehendakari hlo ha argumentado diciendo que existe una correlación entre” buena asistencia y buena investigación”. Prueba de la apuesta por la innovación en la sanidad es, según el Lehendakari, la creación “por primera vez” de una dirección de Investigación e Innovación en el Departamento de Salud del Gobierno Vasco

El Lehendakari ha estado acompañado durante su visita por algunos de sus miembros de Gobierno como, el Consejero de Salud, Jon Darpón y la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte.
.

BioDonostia y la Fundación Michael J. Fox colaboran en un proyecto para prevenir el Parkinson

En el estudio participarán 25 pacientes que hayan desarrollado la enfermedad hace menos de siete años y otros 25 “sanos” portadores del gen
.
Miércoles 15 de mayo de 2013 | MAIALEN ESCRIBANO
................................................................................................................................................................
.
Se cumplen ya dos años desde que la Fundación Michael J. Fox y el Hospital Universitario de Donostia trabajan conjuntamente en materia de investigación del Parkinson. Ahora, BioDonostia pone en marcha un proyecto a cinco años financiado por la fundación, con la finalidad de prevenir esta patología.

El viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra, junto con el jefe de Neurología del Hospital de Donostia, José Felix Martí, presentaron ayer los objetivos del estudio en una rueda de prensa en San Sebastián. Los acompañaban Sohini Chowdhury y Ken Marek, representantes de la Fundación Michael J. Fox. El proyecto cuenta con un presupuesto de 60 millones de dólares y pretende buscar biomarcadores para detectar e identificar lo antes posible esta enfermedad.