Radio San Sebastián: Olas
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Olas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olas. Mostrar todas las entradas

Una fotografía muy similar a la de hace 49 años

Olas gigantes destrozaron la costa donostiarra el 18 de enero de 1965
.
Jueves 6 de febrero de 2014 | EVA MONENTE
................................................................................................................................................................
.
Paseos destrozados, barandillas y muros de los puentes arrancados y las calles de la Parte Vieja donostiarra convertidas en auténticos ríos. Podríamos estar haciendo balance del temporal de mar del pasado domingo, pero en esta ocasión hablamos de lo sucedido hace ahora 49 años.

Fue un 18 de enero de 1965. El Cantábrico entró con fuerza en San Sebastián y arrasó con todo lo que se puso en su camino. Lo recogen las imágenes del NO-DO, el noticiario español durante la Dictadura: “Una fuerte galerna azota todo el litoral cantábrico. Por el puente del Kursaal en San Sebastián aún se atreven a pasar coches y peatones cuando está batido por el mar. Las primeras horas de la madrugada fueron dramáticas. Tan violento fue el golpe de mar en algunos puntos que abatió muros, levantó pavimentos y quebró la balaustrada de los paseos marítimos” recoge la noticia.
.

Se habilitará una línea de ayudas para aquellos daños del temporal que no cubran los seguros

Esta tarde se esperan reabrir los dos puentes del Urumea que permanecen cerrados al tráfico
.
Lunes 3 de febrero de 2014 | MIKEL HUARTE
................................................................................................................................................................
.
Descartada la solicitud de declaración de zona catastrófica, el Ayuntamiento de San Sebastián se decanta por la apertura de una línea de ayudas a las que se van a poder acoger aquellos afectados por el temporal cuyos daños no cubra el Consorcio de Seguros. El alcalde Juan Karlos Izagirre, que ha comparecido esta mañana acompañado de la edil Nora Galparsoro, ha insistido en que este organismo se hará cargo de costear todos los desperfectos generados por el fuerte oleaje de la madrugada del domingo.

Nadie se atreve a hacer una primera valoración económica de los daños, aunque todos coinciden a la hora de señalar que se trata del temporal que con mayor intensidad ha azotado el frente de mar donostiarra en los últimos años. El primer edil donostiarra ha confirmado que los peritos han comenzado esta mañana de lunes con las primeras valoraciones de particulares. La recomendación general para todos los casos es que los afectados pongan en conocimiento del Consorcio de Seguros su parte de siniestro, pero desde el consistorio han aconsejado asimismo que se acerquen hasta las oficinas de Udalinfo para inscribirse en el listado de damnificados que servirá posteriormente para realizar el cómputo oficial y tener una relación de afectados para posibles actuaciones futuras.
.

El Ayuntamiento de Donostia orienta sobre las reclamaciones al consorcio de seguros

Mañana, día 3, a las 9:30 de la mañana, en el Salón de Plenos Municipal, el Ayuntamiento de Sebastián celebrará una reunión informativa abierta con los afectados por el temporal
.
Domingo 2 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El Ayuntamiento de Donostia ha habilitado un punto de información en Udalinfo, para atender las dudas que puedan tener las personas afectadas por el temporal y anuncia los aspectos importantes a tener en cuenta:

1 | Al ser daños causados por un embate del mar, será el consorcio de compensación de seguros quien se encargue de la indemnización.

2 | Para los locales o viviendas inundados se utilizarán bombas de achique. Se recomienda a cualquier persona que necesite este servicio que se ponga en contacto con el Ayuntamiento para que el precio final ofertado sea el de la tarifa de la institución municipal.

3 | Es importante que sea la Guardia Municipal quien tome imágenes del estado del local o vivienda y que levante acta.

4 | Una vez de tomar las imágenes se puede proceder a retirar el barro y limpiar, ya que se ha dejado constancia de los daños a través de las imágenes.

5 | El Ayuntamiento tiene disponibles los impresos para reclamar al consorcio de seguros. En cualquier caso, también se puede descargar en la página www.consorseguros.es.

6 | Es importante tener a mano los papeles del seguro.

El Ayuntamiento de Donostia complementa las medidas ante las alertas por olas para el fin de semana

Se ha activado la alerta naranja por olas para el sábado por la tarde y roja para la madrugada del domingo
.
Viernes 31 de enero de 2014
................................................................................................................................................................
.
La dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Donostia, en coordinación con Guardia Municipal y el departamento de Movilidad, en reunión celebrada a las 11.00 de esta mañana, ha adelantado algunas medidas complementarias a las que ya se pusieron en marcha el pasado martes, ante la Alerta Naranja por olas prevista para mañana sábado a partir de las 15.00 horas y Roja (olas de hasta 7 metros) para la madrugada del domingo (00.00-7.00) a las que se añaden mareas muy altas.

Las medidas son las siguientes:

• Vaciado de vehículos del Paseo de Salamanca, General Jauregi y zona de Aldamar entre General Jauregi y Soraluze.
• Reinstalar el vallado alto de protección en la acera dañada del Puente del Kursaal en toda su longitud, para evitar que las personas circulen por esa parte del puente. En función de cómo discurran los acontecimientos, podría cerrarse totalmente el puente del Kursaal. Tampoco se descarta el cierre puntual del puente de Mundaiz.
• Instalar vallado alto en otros puntos de corte.
• Adelantar los cortes en zonas peatonales en el paseo de la Zurriola y paseo de Leizaola y Chillida.
• Preparar la activación del corte total del puente de la Zurriola en función de la situación.
• Se han alertado a los servicios de Saneamiento y Limpieza para configuración de retenes de fin de semana y retirada de contenedores.
• Se ha emitido aviso SMS por la alerta Naranja y Roja de Oleaje al perfil de avisos Protección Civil
• Se ha notificado al CIM de la Alerta para su programación de fin de semana.
• Se ha notificado a Donostia Kultura Festak la reducción de recursos de acompañamiento para las comparsas de caldereros.
• Se ha notificado también a las Instalaciones sitas en la playa de La Concha, como se viene haciendo habitualmente con todos los avisos.
.