Radio San Sebastián: Festival de San Sebastián
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de San Sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de San Sebastián. Mostrar todas las entradas

El Festival de San Sebastián convoca su tercer
concurso de carteles online

Entre todos los participantes se elegirá la imagen de la 62 edición
.
Miércoles 29 de enero de 2014 | FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
................................................................................................................................................................
.
El Festival de San Sebastián convoca su tercer concurso online, para seleccionar los carteles que serán la imagen oficial de su 62 edición. Tras el éxito de la iniciativa en las pasadas ediciones, el Festival vuelve a apostar por esta fórmula abierta que pretende estimular la creatividad y la participación, fomentando al mismo tiempo la difusión del certamen.

El concurso está abierto a todos los diseñadores que quieran presentar sus propuestas y contará con la participación del público para votar por sus favoritos. Un jurado elegirá al ganador entre los finalistas y se sortearán premios entre los votantes de las propuestas ganadoras.

Se podrán presentar carteles para la 62 edición en las categorías de: Cartel Oficial, Nuevos Directores, Horizontes Latinos, Zabaltegi, Perlas y Culinary Zinema, pudiéndose proponer trabajos para aquella sección o secciones que se desee y tantos carteles por sección como se quiera.

Al igual que en las pasadas edición existirá un site específico dentro de la web oficial del Festival, www.sansebastianfestival.com/concursocarteles, que permitirá la participación y gestión del mismo, y desde donde se podrá seguir puntualmente el desarrollo de cada una de sus fases.
.

Zinemira | Amaren Eskuak

La película Amaren Eskuak (Las manos de mi madre), dirigida por la guipuzcoana Mireia Gabilondo, se presenta en la sección Zinemira del Festival de San Sebastián
.
Martes 24 de septiembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
Nerea, 38, es una madre que trata de conciliar su vida familiar con su carrera profesional como periodista en la redacción de un periódico. El precario equilibrio existente en la vida de Nerea se derrumba de un día para otro cuando hospitalizan a su madre, Luisa, con una pérdida total de memoria.

Nerea se siente culpable de no haber reaccionado ante los primeros síntomas que aparecieron y ahora ve cómo el reloj de Luisa se ha retrasado de repente y le ha arrastrado al pasado. Luisa no reconoce a Nerea y Nerea, a su vez, no logra entender por qué su madre le pide insistentemente que le lleve al faro y por qué llama en sueños a un Germán desconocido.

Agobiada por la culpa y atrapada en un realidad estresante, Nerea recibe una noticia que terminará por desequilibrar su vida: su mejor amiga, Maite, le comunica que han visto a Carlos, aquél antiguo novio que desapareció sin avisar hace quince años y al que nunca consiguió olvidar.

La llegada de la tía Dolores, la hermana de Luisa, supondrá una gran ayuda para Nerea y su hermano Xabier y, sobre todo, sacará a la luz un suceso vivido por su madre años atrás y que explica las peticiones de Luisa.

Nerea descubrirá una nueva faceta de la vida de su madre y será consciente de la similitud de sus experiencias pasadas y de los fantasmas que habitan en sus memorias.
.

Sección Oficial | Canibal

La película de Manuel Martín Cuenca compite en la sección oficial del Festival de San Sebastián
.
Martes 24 de septiembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
En su cuarto largometraje, Manuel Martín Cuenca, una de las voces más personales e innovadoras de nuestra cinematografía, narra una apasionante historia de amor y suspense protagonizada por Antonio de la Torre junto a la actriz rumana Olimpia Melinte. El guión de Canibal, escrito por Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández está inspirado en la novela “Caríbal” del escritor cubano Humberto Arenal y formó parte del prestigioso mercado de proyectos del Atelier de la Cinéfondation del Festival de Cannes además de ser seleccionado por Cinemart, el mercado de proyectos del Festival de Rotterdam.

La película narra la historia de Carlos, el sastre más prestigioso de Granada, pero también un asesino en la sombra. No tiene remordimiento, ni culpa; hasta que Nina aparece en su vida. A través de ella, conoce la verdadera naturaleza de sus actos y surge, por primera vez, el amor. Carlos es el mal, inconsciente de sí mismo. Nina la inocencia. Y Caníbal la historia de amor de un demonio.

Manuel Martin Cuenca se muestra satisfecho con la selección: "Nunca sé cuál es el final del camino, y tampoco quiero planearlo. Entiendo el cine como un acto de exploración porque cada película mide nuestra capacidad para aprender y dejarnos sorprender. Caníbal nació hace 3 años de la mano de "La mitad de Oscar" y cogió su testigo con un reto: ser una historia de amor construida con la materia del mal. Una película de intriga y suspense que planteara un dilema moral. Me siento un afortunado porque nuestra película haya sido seleccionada para estar en Toronto y San Sebastián, dos festivales que tanto admiro... y claro, un poco nervioso, porque se acerca la hora de la verdad, la hora del público. Pero pase lo que pase, creo que lo único que tiene sentido es hacer lo que uno cree que tiene que hacer, sin concesiones, poniendo el alma. Ojalá Caníbal dé fe de ello."
.
De izquierda a derecha: Olimpia Melinte (actriz), Eva Monente, Manuel Martín Cuenca (director) y Antonio de la Torre (actor)

Entrevista | Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina

Los músicos, entrevistados por Gemma Nierga, se encuentran en San Sebastián para presentar el documental ‘El Símbolo y el Cuate
.
Lunes 23 de septiembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
La primera cita es junto al mar. Empieza en el Mediterráneo (Menorca) y continúa en el Atlántico (Cádiz). En sus refugios de verano, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina escriben a cuatro manos las canciones de La orquesta del Titanic, el disco de su segunda y última gira conjunta por tierras americanas. Esta historia se remonta varias décadas atrás, cuando los dos artistas descubrieron aquel continente, con el que mantienen una larga historia de amor.

Serrat viaja por América Latina desde hace 45 años. México le recibió con los brazos abiertos como un exiliado más cuando la dictadura franquista ordenó su persecución. En el otro extremo del continente, los regímenes militares de Chile y Argentina le declararon persona no grata por denunciar las violaciones de derechos humanos que ensangrentaron el Cono Sur. No consiguieron callar su voz. Los seguidores de Serrat nunca dejaron de cantar sus canciones, ni cuando estaban prohibidas.

Sabina llegó más tarde a América. Su poesía y su actitud canalla seducen a un público que abarca varias generaciones. Sabina se atreve con todo. En Argentina, hace vibrar a todo un auditorio con la fuerza de un rockero y el sentimiento de un tanguero. En México, levanta la antorcha de Chavela Vargas, y canciones como Y nos dieron las 10 están en el repertorio de mariachis y de orquestas de pueblo, que ignoran que la escribió Sabina.
.

Cine | Las brujas de Zugarramurdi

Mario Casas, Hugo Silva y Álex de la Iglesia han participado en el programa ‘Hoy por Hoy’ con Gemma Nierga con motivo de la presentación en sección oficial de la película 'Las brujas de Zugarramurdi'
.
Lunes 23 de septiembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
Un grupo de hombres desesperados, con graves problemas de adaptación al medio, atracan a pleno día la tienda de “Compro Oro”, en la bulliciosa Puerta del Sol. Son nuestros trágicos protagonistas:

Jose (Hugo Silva), padre divorciado que desea la custodia compartida. Lleva a su hijo Sergio al atraco porque coincide con un martes, y no piensa romper el horario de visitas ni por el atraco ni por nada.

Tony (Mario Casas), relaciones públicas de la discoteca Esperma, actualmente en paro. Esclavo de su involuntario éxito con las mujeres, quiere tomar las riendas de su vida y resolver con el robo una evidente falta de autoestima.

Manuel (Jaime Ordoñez), taxista aterrorizado y admirador de Iker Jiménez, que emprende la huída con los atracadores al ser elegido su taxi, de manera improvisada, como vehículo de fuga.

Silvia, la ex-mujer de Jose (Macarena Gómez), no parece dispuesta a permitir que su hijo sea secuestrado por el irresponsable de su padre. Para ello cuenta con la colaboración de Calvo y Pacheco (Pepón Nieto y Secun de la rosa), dos policías nacionales que deciden, con gran empeño, atrapar a nuestros héroes.
.
De izquierda a derecha: María Guerra, Mario Casas, Gemma Nierga, Álex de la Iglesia y Hugo Silva

El Festival de San Sebastián reúne en la retrospectiva "Animatopía" lo mejor de los "nuevos caminos" de la animación mundial contemporánea

El director Bill Plympton presentará el ciclo, que constará de 25 películas
.
Miércoles 14 de agosto de 2013 | FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
................................................................................................................................................................
.
La 61 edición del Festival de San Sebastián dedica una retrospectiva especial al cine de animación producido en las dos últimas décadas. Bajo el título de Animatopia, el ciclo ofrece un recorrido por una serie de películas que van más allá de los límites que erróneamente se le imponen al género, de las cintas de entretenimiento familiar o las aventuras fantásticas. Los títulos programados pondrán de manifiesto la libertad y capacidad que ha demostrado la animación alternativa para trabajar todo tipo de temáticas adultas a través de múltiples perspectivas, técnicas y puntos de vista.

Para su presentación en San Sebastián, "Animatopia" contará con un maestro de ceremonias de excepción, Bill Plympton. Nacido en 1946, este cineasta estadounidense se ha convertido en una figura de referencia del cine de animación más transgresor e iconoclasta. Responsable de casi cincuenta cortometrajes (dos de ellos nominados al Oscar), Plympton ha dirigido también una serie de largometrajes que son clásicos modernos del género: The Tune (1992), I Married a Strange Person (Me casé con un extraño, 1997), Mutant Aliens (2001), Idiots and Angels (2008) y Hair High (2004), película esta última que forma parte de la retrospectiva "Animatopia".

Homenaje a Elías Querejeta

La Filmoteca Vasca, el Festival de San Sebastián y la SADE homenajearán a Elías Querejeta este próximo lunes
.
Viernes 26 de julio de 2013
................................................................................................................................................................
.
La directora Gracia Querejeta, hija de Elías Querejeta, protagonizará el homenaje que la Filmoteca Vasca, el Festival de San Sebastián y la SADE (con la colaboración de Donostia Kultura) rendirán el lunes 29 de julio al recientemente fallecido productor hernaniarra.

Se proyectarán a las 20:00 h. en la sala 7 de los Cines Príncipe el cortometraje de Elías Querejeta y Antxon Ezeiza A través del fútbol (1962) y el largometraje de Gracia Querejeta El último viaje de Robert Rylands (1996), presentado por ella misma.

Elías Querejeta, nacido en Hernani en 1934, murió en Madrid el pasado 9 de junio. Ha sido ampliamente reconocido como el productor más importante del cine español del último medio siglo. Fue jugador de fútbol en la máxima categoría en el que sería su equipo para siempre: la Real Sociedad de San Sebastián. El gol que le marcó al Real Madrid de Di Stéfano y Gento el domingo 9 de octubre de 1955 en Atocha formaba parte de los recuerdos que más le gustaba sacar a relucir.

Abandonado el fútbol, se dedicó de lleno al cine, inicialmente junto al donostiarra Antxon Ezeiza en los cortometrajes A través de San Sebastián (1960) y A través del fútbol (1962), para pasar a producir su primer largometraje, El próximo otoño (Antxon Ezeiza) en 1963. Ya en 1964 fundó la productora Elías Querejeta P. C. , que será absolutamente clave para comprender buena parte del mejor cine español de las siguientes décadas. Entre los directores con los que estableció una colaboración más intensa destacan Carlos Saura, Víctor Erice, Jaime Chávarri, Francisco Regueiro, Manuel Gutiérrez Aragón o Montxo Armendáriz. Su filmografía en estos años es simplemente impresionante: La caza (1965), El espíritu de la colmena (1973), El desencanto (1975) o Tasio (1984), entre otras. Ya a partir de los noventa trabajó con Fernando León de Aranoa, Eterio Ortega o Gracia Querejeta.

Seleccionados los siete cortometrajes que formarán parte del catálogo ‘Kimuak 2013’

Un total de siete cortometrajes se presentarán bajo el sello Kimuak en su edición de 2013, tras el fallo del jurado que ha analizado las 75 propuestas presentadas
.
Martes 18 de junio de 2013
................................................................................................................................................................
.
El jurado, compuesto por Maialen Beloki –Miembro de los Comités de Dirección y Selección del Festival de San Sebastián y Responsable de la sección Zinemira y del Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine–, Josemi Beltrán –Director de la Unidad de Cine de Donostia Kultura–, Lourdes Fernández –Directora Artística y de Contenidos de AlhóndigaBilbao–, Fernando López de Castillo –Responsable de la Vitoria-Gasteiz Film Office y realizador– e Inguma Martínez –Jefe de Cultura de Informativos ETB– ha destacado el alto nivel de las obras presentadas y la dificultad de seleccionar tan solo siete.

Los cortometrajes que integrarán el próximo catálogo de Kimuak son los siguientes: A polítical story de Lander Camarero, Cólera de Aritz Moreno, Democracia de Borja Cobeaga, Hotzanak de Izibene Oñederra, Minerita de Raúl de la Fuente, Una hora, un paso de Aitor Iturriza y Bernat Gual y Zela Trovke de Asier Altuna.

Este año, la selección está formada por cuatro directores veteranos en Kimuak y por cuatro nuevos, con una amplia presencia de guipuzcoanos y una mayoría de contenido documental.
.