Radio San Sebastián: Cooperación
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación. Mostrar todas las entradas

El viernes se reparte el calendario municipal

El reparto se realizará el viernes en el propio Ayuntamiento, así como en la red de casas de cultura
.
Miércoles 18 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
En el consistorio y en las casas de cultura de Okendo, Ernest Lluch, Egia y Casares-Tomasene el reparto se hará a partir de las 10:00 de la mañana, mientras que en Aiete, Lugaritz, Loiola, Larratxo, Larrotxene e Intxaurrondoko el reparto será de 16:00 a 20:30 horas. Asimismo, en las casas de cultura en las que tras el reparto matutino aún queden excedentes, se continuará con el reparto en horario vespertino.

El calendario de 2014 quiere hacer un guiño a la cooperación. Así, se pretende hacer una referencia, de manera indirecta, a los proyectos impulsados por el departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, ubicando a personas de diversos países en algunos rincones de nuestra ciudad.

El alcalde, Juan Karlos Izagirre, ha señalado que se ha pretendido ir más allá de hacer un calendario al uso: “El calendario tiene un doble objetivo: conocer el calendario del año que viene, como no —para eso son los calendarios—, pero no hemos querido quedarnos ahí, sino que hemos querido transmitir un mensaje, que consiste en decir que Donostia también mira al mundo, a otros pueblos, a otras culturas, a otras realidades, a otras personas... Y que esa mirada no es meramente una cuestión de solidaridad, sino que quiere reivindicar un mundo más justo”.
.

Euskal Fondoa destinará 143.000 euros a Cooperación

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ha aprobado esta mañana el Plan Operativo Anual de Euskal Fondoa. La Sección de Cooperación destinará 143.189 euros a esta entidad, 7.000 euros más que el año pasado
.
Viernes 12 de julio de 2013
................................................................................................................................................................
.
Los proyectos de Euskal Fondoa suponen una oportunidad de llevar a cabo proyectos de colaboración de manera conjunta con otras instituciones (entre las que se encuentran pequeños y medianos municipios). Además, el Gobierno Municipal apoya por su parte otros proyectos, por ejemplo, mediante ayudas económicas por un importe total de 750.000 euros que se reparten en libre concurrencia.

Jon Albizu, concejal de Cooperación, ha resaltado la importancia de esta colaboración: “Por medio de este convenio hemos querido reafirmar nuestro compromiso político con Euskal Fondoa, ya que coincidimos plenamente con la filosofía de esta entidad: la reivindicación de un mundo más justo, un mundo que tenga como base a la persona, para lo que resulta imprescindible que se respeten los derechos humanos. La solidaridad y el respeto hacia los demás son más necesarios que nunca en tiempos de crisis, lo que se pone en práctica mediante acciones concretas. En ese sentido, quiero subrayar que este año ha aumentado la ayuda económica destinada a esta entidad”.
.

LA DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA DESTINARÁ MÁS DE TRES MILLONES DE EUROS A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La Diputación Foral de Gipuzkoa abrirá mañana, 19 de febrero, la convocatoria de subvenciones para proyectos destinados a la cooperación para el desarrollo, que recibirán este año un total de 3.094.479 euros
.
Lunes 18 de febrero de 2013 | GIPUZKOABERRI
................................................................................................................................................................
.
De este modo, el Departamento foral de Política Social pone a disposición de las Organizaciones No Gubernamentales, y otros agentes sociales, la financiación necesaria para ejecutar las iniciativas que impulsan y que suponen la expresión solidaria de la ciudadanía.

La directora de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Arantzazu Santos, ha explicado que “el Gobierno foral, a pesar de la grave situación de crisis, está haciendo un esfuerzo por mantener los fondos de cooperación y está demostrando su compromiso en la lucha contra la pobreza, tanto en Gipuzkoa como en los países empobrecidos del Sur”.

EL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA ENVIARÁ BICICLETAS AL SÁHARA


Próximamente enviará a los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) 111 bicicletas que han sido reparadas por dos entidades sociales tras ser retiradas de la calzada por encontrarse en mal estado.

Lunes 23 de julio de 2012 | DONOSTIAKO UDALA

En total se han reparado 127 bicicletas de las cuales 15 se han llevado al Centro Municipal de Acogida Social para ser utilizadas por los y las usuarias del mismo, una al Edificio Urdaneta del Ayuntamiento para uso de trabajadores y trabajadoras y el resto, 111, serán enviadas al Tinduf por medio del Frente Polisario a través de Euskal Trenbideetako Langileak Mugarik Gabe en el marco de su proyecto de cooperación "3.000 bicis para el Sahara" dirigido a dotar de una bicicleta a cada uno de los alumnos y alumnas de las Escuelas de Secundaria de los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf en Argelia para que puedan acudir a clase desde sus hogares.

Este año se ha colaborado con dos entidades diferentes en la fase de arreglo de las bicis. Por un lado, con la Asociación Erroak-Sartu, que desarrolla un taller de Reparación y Mantenimiento de Bicicletas en el marco de su Red de Talleres socioeducativos para la Inclusión Social y, por otro lado, con la Fundación Secretariado General Gitano (FSGG) de Donostia para hacer un curso de Educación Vial y Reparación de Bicicletas.

A FSGG se le cedieron 6 bicicletas para hacer un curso dirigido principalmente a jóvenes gitanos entre 18 y 25 años con el fin de facilitar su acceso al mundo laboral. El curso se desarrolló en la Casa de Cultura de Egia entre el 21 de febrero y el 21 de junio de 2012), dos días a la semana durante dos horas diarias y constaba de una parte teórica (educación vial) y una práctica (reparación de bicicletas). Participaron 4 alumnos y además de las bicicletas cedidas por el Ayuntamiento, también repararon bicicletas propias y de su entorno cercano.

A Erroak-Sartu se le han cedido un total de 192 bicicletas para hacer un taller de Reparación y Mantenimiento en el marco de sus talleres socieducativos donde participan personas con dificultades de acceso al mercado laboral, siendo el objetivo de los mismos potenciar sus habilidades de cara a su futura inserción. El curso se desarrolló en los talleres que Sartu tiene en el Polígono 27 de Martutene entre enero y julio de este año, todos los días entre las 9 y las 13h. Han participado un total de 17 personas.

Entre 2011 y 2012, se ha contado con aproximadamente 430 bicicletas, de las cuales se han reparado alrededor de 291 y las restantes han servido de despiece para las reparadas o para chatarra.

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la colaboración de diferentes departamentos municipales. En 2011, año en que se inicia este proyecto, la Dirección de Bienestar Social y varias entidades sociales que trabajan en el ámbito de la inserción socio-laboral de personas en situación de exclusión analizaron la posibilidad de que el consistorio pusiese a disposición de estas entidades algunas bicicletas que, de otra forma, serían declaradas residuo sólido urbano y destruidas. La idea es que estas bicicletas, normalmente en muy mal estado, se utilicen para que personas en situación de exclusión social aprendan a arreglarlas. Las bicicletas que no se pueden arreglar por estar en muy mal estado, se despiezan, utilizándose las piezas que son reutilizables para reparar otras bicicletas y el resto de deshechos van a la chatarra.

Por otro lado se analizó cuál podía ser el destino más conveniente para estas bicicletas una vez pudieran ser utilizadas y se decidió que fueran utilizadas en proyectos de ayuda al desarrollo.