Radio San Sebastián: Ríos
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ríos. Mostrar todas las entradas

El Gobierno Vasco insistirá en la información para evitar la expansión del Mejillón Cebra

Un plan trienal 2013-2015 controlará larvas y poblaciones adultas
.
Sábado 3 de agosto de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, junto a URA-Agencia Vasca del Agua, las Diputaciones Forales y los organismos implicados en la gestión de aguas han elaborado un detallado plan para prevenir la expansión del mejillón cebra en los ríos y embalses de la Comunidad Autónoma basado en el exhaustivo control de sus poblaciones larvarias y adultas y en una detallada información a la sociedad para prevenir el trasvase de larvas de una masa de agua a otra.

Para evitar que la especie invasora continué expandiéndose por las masas de agua de la Comunidad Autónoma del País Vasco hacia aquellos cuerpos de agua que presentan mayor vulnerabilidad, URA-Agencia Vasca del Agua, el Gobierno Vasco y las Diputaciones forales, junto a los consorcios y organismos de gestión de aguas, han elaborado un Plan Trienal de Acción 2013-2015 para el Control de la Expansión del Mejillón Cebra que sintetiza las principales características biológicas y ecológicas de la especie, el estado actual de las poblaciones en los Territorios Vascos y el conjunto de medidas preventivas y de choque puestas en marcha hasta la fecha.

El Gobierno Vasco mantiene los cauces a lo largo de 4.000 kilómetros de ríos de la CAV en 2013

En lo que va de año ha realizado en Gipuzkoa 92 actuaciones con un coste de 448.000 euros
.
Sábado 27 de julio de 2013 | IREKIA
................................................................................................................................................................
.
El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, a través de URA-Agencia Vasca del Agua, realiza a lo largo de este año el mantenimiento de los ríos en una extensión de 4000 kilómetros de cauces en las vertientes cantábrica y mediterránea con más de 500 actuaciones puntuales.

Según explica la Consejera Ana Oregi, "en lo que va de año se han realizado en Gipuzkoa 92 actuaciones con un coste de 448.000 euros, en Bizkaia 262 con 399.000 euros y en Araba más de 200 con un presupuesto ejecutado de 250.000 euros para recuperar ambientalmente cauces y márgenes velando por la suficiente capacidad hidráulica en los puntos que potencialmente puedan obturarse".

Actuaciones de mantenimiento en los cauces de Gipuzkoa

En Gipuzkoa, la Agencia Vasca del Agua-URA, a través del programa de mantenimiento de cauces, ha realizado entre los meses de enero y mayo de 2013, 92 actuaciones de mantenimientos en los ríos de las Cuencas Hidrográficas de Urumea, Oria, Urola, Deba, Oiartzun y Bidasoa, con una inversión de casi 447.608 €. Con una media de 4.500€/actuación.
.

Los trabajos de reintroducción del salmón en el río Oiartzun empiezan a dar sus frutos

El exceso de urbanización de las riberas y las presas son los principales problemas
.
Sábado 18 de mayo de 2013 | GIPUZKOABERRI
................................................................................................................................................................
.
La reintroducción del salmón en la cuenca del río Oiartzun empieza a dar resultados muy positivos. En Gipuzkoa, son los ríos Urumea y Oria los que cuentan con una entrada regular de salmones a lo largo de los últimos quince años, habiéndose constatado su reproducción en ambas cuencas. A estos dos ríos, se les podría sumar en breve espacio de tiempo el río Oiartzun, si los valores de recuperación de este río continúan en la progresión positiva de los últimos tiempos.

Desde el año 2008 se vienen detectando en la parte baja de este río, y más concretamente en el entorno del barrio de La Fandería de Errenteria, ejemplares juveniles de salmón, que sin duda tienen su origen en puestas realizadas por ejemplares adultos en esta parte del río.