Radio San Sebastián: Ley Antitabaco
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Ley Antitabaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley Antitabaco. Mostrar todas las entradas

HORA 14 GIPUZKOA


Jueves 17 de febrero de 2011
de lunes a viernes  a las 14:20 h.
Edición: Jorge de Dios

Escucha el informativo completo

En su momento el suceso conmocionó al municipio de Lasarte Oria y a buena parte del deporte gipuzkoano, hablamos del asesinato de Benito Múgica, el ex seleccionador vasco de Balonmano, que apareció apuñalado en su casa en 2008, pues bien será uno de los dos casos que en menos de un mes se van juzgar utilizando la fórmula del jurado popular, tan discutida tras la sentencia de Nagore Laffage.

Si usted es usuario de moto en Donostia, se puede encontrar estos días con una pequeña tarjeta amarilla atada a su manillar. Es una nueva campaña del consistorio para recordar a los motoristas que tiene prohibido estaciones en las calles reguladas como "OTA comercial”, lo tienen prohibido pero de momento no se les está multando, de momento el ayuntamiento prefiere advertir e informar. En esa tarjeta que se les coloca en el manillar dice que, según la normativa vigente desde el verano pasado, está prohibido aparcar, motos, ciclomotores y quads en las calles reguladas como OTA comercial, dentro del horario de regulación. Se trata de varias zonas de la ciudad. En el centro, la calle Urbieta, en Gros, Gran Vía y Secundino Esnaola, en Amara, Isabel II, Podavines y plaza Irún y en el Antiguo, Matía, Ondarbide y Sukia. Los motoristas pueden diferenciar estas zonas porque cuentan con un número 15 pintado en el asfalto que las identifica como OTA comercial. Por ahora no se está procediendo a multar a los vehículos de dos ruedas que aparcan en estas zonas sino que se les está informando a través de esas notas.
¿Quién y cómo podrá sancionar en las sociedades gastronómicas si se incumple la ley antitabaco? Es una de las muchas dudas, que para las que no tiene respuesta ni el propio consejero vasco de sanidad. Las sociedades gastronómicas cuestionan que los inspectores puedan entrar a sus instalaciones si no es con una orden judicial y se preguntan quién controlará a los fumadores en el día a día.

Los datos económicos aportados en los últimos días apuntan a una recuperación de la económica Gipuzkoana, entre ellos el crecimiento del PIB, sin embargo desde la sociedad avalista ELKARGI su consejero delegado Jesús Alberdi alerta de que hasta que no se recupere el empleo todo lo demás es insuficiente y recalca que la recuperación se da cuando se genera empleo.

Mientras tanto quienes temen por su puesto de trabajo son el empleado del aeropuerto de Hondarribia; temen que la privatización de Aena suponga el cierre de la instalación y ya han iniciado una acampada reivindicativa.

Y hoy se han subastado en Londres 7 obras de Chillida; Ayer 3 esculturas del artista gipuzkoano se vendieron por un total de 3 millones de euros; Hoy son obras sobre papel, con lo que se espera que los precios sean algo más discretos. Aunque la expectación generada sitúan a Chillida entre los artistas internacionales más cotizados del momento.

A VIVIR GIPUZKOA


Sabado 05 de enero de 2011
sábados y domingos a las 08:20 h.
Edición: Raquel Rodriguez

Escucha el informativo completo

Habrá que esperar hasta el segundo semestre de 2011 para que se cree empleo en Gipuzkoa. Las exportaciones están salvando los muebles de nuestra economía, la patronal Adegi cree que las expectativas para este año son mejores aunque el optimismo es moderado.

Malos tiempos para casi todos, también para la empresa Ramón vizcaíno, comenzar un proceso de liquidación ordenada que permita dividir la empresa en unidades de negocio, así es como prevén las instituciones salvar los muebles de esta empresa después de la espantada del grupo estadounidense AIAC. Se ha propuesto además la creación de una comisión de crisis para garantizar una salida laboral a sus 400 trabajadores.

Y malos datos también son los que han recogido en una encuesta los hosteleros, dicen que como consecuencia de la ley antitabaco bares y cafeterías han caído en torno al 20% algo menos los restaurantes y entre un 10 y un 40% los locales de ocio nocturno. De momento, quienes mejor aguantan son los restaurantes.
A partir del 27 de marzo volverá a operar el vuelo San Sebastian –Bruselas hasta el 25 de septiembre además se ampliaran las frecuencias a Mallorca desde Donosti, se volara del 22 de julio al 4 de septiembre los martes, jueves y Domingo

El Hotel María Cristina acometerá este año una reforma integral del interior del edificio. La empresa americana que lo gestiona invertirá 16 millones de euros en unas obras que comenzarán después del festival de cine de este año.

Los agro-ganaderos gipuzkoanos han vuelto a denunciar que Euskal Herria está perdiendo su salud. Lo hicieron ayer por el centro de Donosti, con vacas y cabras. En Gipuzkoa la superficie de tierra artificializada es 6 veces mayor a la del resto de Europa.

Llegan los caldereros, la comparsa tradicional partirá hoy a las 21:50 desde la Calle Fermín Calbeton, acampará a las diez y cuarto en la Plaza de la Constitución y finalizará su recorrido aproximadamente a la 01.20 en la Plaza Virgen del Coro. Y mañana turno para las Iñudes y los Artzaias.

HORA 14 GIPUZKOA


Lunes 3 de enero de 2011
de lunes a viernes a las 14:20 h.
Edición: Jorge de Dios

Escucha el informativo completo

El Basque Culinary Center, el centro de formación, investigación y desarrollo en las diferentes áreas de las Ciencias Gastronómicas de Donostia-San Sebastián está recibiendo peticiones de todo el mundo para cursar estudios de cocina. Jóvenes de Estados Unidos, Latinoamérica, China, Japón y del resto de Europa ya están enviando sus preinscripciones. Paradójicamente, no ha suscitado tanto interés en nuestro territorio.

La principal planta de leche de Gipuzkoa, Esnelat, ubicada en Urnieta no podrá funcionar con normalidad hasta el mes de marzo. El incendio del pasado miércoles ha dejado daños más graves de los previstos inicialmente. De momento, ser recoge el 100% de la leche de los caseríos y se está enviando a plantas de León, Cantabria o Barcelona. La planta tiene en marcha un ERE para 175 trabajadores.

Ya se han presentado 35 reclamaciones a raíz de lo ocurrido en el cotillón de fin de año del Txuri. Todavía quedan unas 50 prendas por recoger y los responsables aseguran que pagarán el traje completo al que le falte la americana. También insisten en que nadie resultó herido en las aglomeraciones y en que en todo momento controlaron que los menores no bebieran alcohol.

El mercado asiático se interesa por Donostia-San Sebastián como destino turístico. De hecho, directivos de la agencia de viajes oficial de Singapur Airlines han visitado ya la capital guipuzcoana con la intención de integrarla en sus paquetes turísticos. Se sumaría así a ciudades como Barcelona o Madrid. Con esta caída, el precio ha vuelto a niveles de hace 5 años.

Según datos oficiales de la Sociedad de Tasación, Donostia-San Sebastián sigue siendo la ciudad vasca con el metro cuadrado de vivienda más caro, y la segunda del estado detrás de Barcelona. Y eso que ha bajado un 3,2%, seguida por el 3% de Irún.

Ya han sido dados de alta el ertziana y la mujer evacuados al Hospital Donostia tras inhalar humo en el incendio desatado en una vivienda en Zumaia. Solo permanece en observación un anciano de 80 años, al que se prevé dar el alta en las próximas horas.

En las últimas horas se han producido dos detenciones en Gipuzkoa por agresiones sexistas. Uno en Irún por pegar a su pareja y otro en Donostia-San Sebastián por golpear a la mujer con la que iba a mantener relaciones sexuales.

LA NUEVA LEY ANTITABACO


Lunes 3 de enero de 2011
Hoy por Hoy San Sebastián
de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 h.
Raquel Rodríguez


Primer lunes de este nuevo año y segundo día de la nueva era sin humo en bares, restaurantes, parques infantiles o alrededores de hospitales. En Gipuzkoa, por lo que hemos podido comprobar, hasta el momento se está cumpliendo la Ley Antitabaco en locales, aunque no tanto en alrededores de hospitales o en los frontones. ¿Qué decisión adoptarán las sociedades gastronómicas?. Hemos repasado la aplicación de la Ley en nuestro territorio con Celina Pereda, Directora de Drogodependencias del Gobierno Vasco, Kino Martínez, Secretario General de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, y con Luis Mokoroa, Presidente de la Sociedad Gastronómica. También hemos visitado la terraza de un bar y hemos hablado con los ciudadanos.

Escucha el especial completo


¿Dónde NO se puede fumar?

Fragmento de la nueva Ley Antitabaco:

Se prohíbe fumar, además de en aquellos lugares o espacios definidos en la normativa de las Comunidades Autónomas, en:

1. Centros de trabajo públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre.

2. Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de Derecho público.

3. Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.

4. Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.

5. Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre.

6. Zonas destinadas a la atención directa al público.

7. Centros comerciales, incluyendo grandes superficies y galerías, salvo en los espacios al aire libre.

8. Centros de atención social.

9. Centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre.

10. Centros culturales, salas de lectura, exposición, biblioteca, conferencias y museos.

11. Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, salvo en los espacios al aire libre.

12. Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen, degusten o vendan alimentos.

13. Ascensores y elevadores.

14. Cabinas telefónicas, recintos de los cajeros automáticos y otros espacios cerrados de uso público de reducido tamaño. Se entiende por espacio de uso público de reducido tamaño aquel que no ocupe una extensión superior a cinco metros cuadrados.

15. Estaciones de autobuses, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, vehículos o medios de transporte colectivo urbano e interurbano, vehículos de transporte de empresa, taxis, ambulancias, funiculares y teleféricos.

16. Todos los espacios del transporte suburbano (vagones, andenes, pasillos, escaleras, estaciones, etc.), salvo en los espacios que se encuentren por completo al aire libre.

17. Estaciones, puertos y medios de transporte ferroviario y marítimo, salvo en los espacios al aire libre.

18. Aeropuertos, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, aeronaves con origen y destino en territorio nacional y en todos los vuelos de compañías aéreas españolas, incluidos aquellos compartidos con vuelos de compañías extranjeras.

19. Estaciones de servicio y similares.

20. Cualquier otro lugar en el que, por mandato de esta Ley o de otra norma o por decisión de su titular, se prohíba fumar.

21. Hoteles, hostales y establecimientos análogos, salvo en los espacios al aire libre. No obstante, podrán habilitarse habitaciones fijas para fumadores, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 8.

22. Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados.

23. Salas de teatro, cine y otros espectáculos públicos que se realizan en espacios cerrados.

24. Recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

25. En todos los demás espacios cerrados de uso público o colectivo.

Puedes consultar el texto íntegro del BOE aquí.

HORA 14 GIPUZKOA


Miércoles 29 de diciembre de 2010
de lunes a viernes a las 14:20 h.
Edición: Jorge de Dios

Escucha el informativo completo

El puerto de Donostia-San Sebastián cambiará su aspecto en los próximos meses. Desaparecerá la actual lonja, el llamado portaaviones, y en su lugar se levantará un nuevo edificio que se quiere convertir en un atractivo turístico con la venta de pescado. Es parte del acuerdo que permitirá a los arrantzales seguir utilizando la dársena donostiarra a cambio de ceder espacio para que puedan atracar barcos de recreo que estén de paso, para lo que se van a construir nuevos pantalanes.

En la Parte Vieja donostiarra se han regalado esta mañana pintxos a cambio de apagar cigarrillos. El Gobierno Vasco calienta así motores para que la ley antitabaco, que entra en vigor el próximo domingo, sea realmente efectiva. Lo ha hecho con una kalejira por los bares para ir concienciando a los ciudadanos.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Enrique Ramos, ha dejado claro que la Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián velará para que se cumpla la ley antitabaco desde el primer día y estará disponible para actuar en caso de conflicto. Además, ha explicado que los agentes controlarán los cotillones que se celebran esta Nochevieja para que no se venda en ellos alcohol a menores. También recuerda la prohibición de lanzar petardos o cohetes.
El servicio de autobuses municipales de D-Bus para este fin de año, como norma general, el viernes 31 circularán todos hasta las 20:00 h. La mayoría harán su último viaje en torno a las 20:20 h. y, a partir de esa hora, se suspende el servicio. Para el día 1 de enero, las líneas 5, 25, 9, 13, 16, 26, 28 y 36 empezarán a funcionar desde las 9 de la mañana; la línea 8 a las 10:00 h.; las líneas 29, 21, 38 y 41 lo harán a las 16:00 h.; el resto circulará como un día festivo.

Se espera que a finales de marzo se ponga en marcha una nueva línea de autobús que unirá la población guipuzcoano de Arrasate con Elorrio, Durango y Bilbao. El servicio tendrá una frecuencia diaria de seis salidas de ida y otras seis de vuelta. Será la empresa Bizkaibus quien preste este servicio.

El Gobierno Vasco confirma ya que Chillida Leku cerrará, porque antes es imposible un acuerdo. El cierre será concretamente el viernes a las 13:00 h., tal y como han confirmado sus responsables. No obstante, el viceconsejero Antonio Rivera, reconoce que las negociaciones con la familia, en estos momentos, pintan mejor.

El bonocultura ya se ha agotado en la provincia de Gipuzkoa, de los que se han vendido 14.040 unidades.

HORA 14 GIPUZKOA


Martes 28 de diciembre de 2010
de lunes a viernes a las 14:20 h.
Edición: Jorge de Dios

Escucha el informativo completo

Coger un taxi la noche de los viernes, los sábados y las vísperas de festivo será más caro en Donostia-San Sebastián a partir del próximo 1 de enero. Los taxistas han conseguido que se apruebe la llamada “tarifa 5”, que encarecerá en torno al 4% el viaje de regreso a casa el fin de semana.

Gipuzkoa será referente de la nueva Ley Antitabaco, ya que el Gobierno Vasco iniciará en nuestro territorio su campaña de concienciación. Además, se incidirá en que se cumpla la prohibición de fumar en los frontones, algo que ya ocurría en la anterior legislación pero que no se cumplía.

Debate hoy en “Hoy por Hoy San Sebastián” en torno a los importantes cambios de tráfico en la ciudad. Los vecinos de Amara reconocen que han permitido eliminar parte del tráfico que circulaba por el barrio, aunque detectan puntos que pueden llegar a ser conflictivos. Por su parte, la concejala de movilidad del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Maravi Dafauce, argumenta que los atascos que se producen tienen que ver con el mayor tráfico que se produce en estas fechas navideñas por la gente que acude a realizar sus compras, y que esto cambiará.
Cerramos el año con un repunte en la construcción en Donostia-San Sebastián, que ha triplicado la concesión de licencias para viviendas libres. Sin embargo, son todavía las de protección oficial las que están aguantando al sector.

2010 deja unos números de record en turismo en Gipuzkoa. Aún así, los visitantes aseguran que, entre lo que menos les ha gustado durante su visita a nuestro territorio se encuentra la escasez de parkings, el tráfico o el elevado precio.

El sindicato ELA denuncia que los 25 operarios que trabajan en los puertos deportivos de Orio, Donostia-San Sebastián, Getaria y Hondarribia ser irán a la calle a comienzos del próximo año, porque el Gobierno Vasco ha sacado un nuevo concurso público en el que serán sustituidos por vigilantes de seguridad.

El Orfeón Txiki ofrecerá hoy su tradicional Concierto de Navidad a favor de Unicef. Será a las 20:00 h. en el Kursaal, donde interpretará canciones de películas infantiles y musicales acompañados de los coros escolares de Jakintza, Catalina de Erauso e Intxaurrondo. La recaudación será destinada a evitar que cada día mueran 22.000 niños por causas evitables.