Radio San Sebastián: Innovación
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

El programa de emprendimiento de Diputación favoreció en 2013 la creación de 509 empresas y 2.013 empleos

Con 7,3 millones se han impulsado la creación de nuevas empresas, la cultura emprendedora entre jóvenes y nuevos modelos de gestión
.
Lunes 3 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
Los 7.360.000 euros que la Diputación Foral de Gipuzkoa destinó en 2013 al emprendimiento han dado como resultado la creación de 509 empresas y 2.013 empleos y una inversión inducida de 61 millones de euros, a través de los programas destinados al apoyo a nuevas iniciativas empresariales.

Fruto también de este decreto de emprendimiento, que ha contado con la mayor partida presupuestaria de la historia, ha sido la participación de 1.325 alumnos tanto universitarios como de la ESO y Bachillerato en los programas de impulso de la cultura emprendedora. Otro resultado de esta línea de estímulo de la iniciativa como fuente de desarrollo económico impulsada por el departamento de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa es, además, la implicación de 1.030 personas en los 106 procesos de fomento de la innovación organizacional y la participación activa en las decisiones de las empresas de las y los trabajadores.

No existe actualmente en ninguna administración una línea tan completa de impulso al emprendimiento que contemple el apoyo a quienes comienzan una aventura empresarial, programas en los centros escolares y universidades para que los jóvenes entiendan la importancia de la iniciativa y, a la vez, lograr que ese sentido de la iniciativa llegue también a las empresas logrando la implicación de quienes en ellas trabajan evitando que las y los trabajadores sean meros ejecutores de las órdenes de sus superiores y asumiendo un papel activo” ha señalado Jon Peli Uriguen, diputado foral de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo.

Dbus reconocida como una de las empresas
de transporte más innovadoras del mundo

Entre los cinco finalistas, además de Dbus, se encuentran importantes empresas como las empresas de Transporte Público de Londres o Singapur, con recursos muy superiores, lo que hace más relevante aún la selección de Dbus
.
Domingo 15 de diciembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
La Compañía del Tranvía de San Sebastián, Dbus, ha sido elegida gracias a las numerosas actuaciones llevadas a cabo durante los últimos años, con la implementación de nuevas tecnologías para un mejor transporte público en San Sebastián, implementaciones que han hecho de Dbus una referencia a nivel internacional y que le han valido numerosos reconocimientos y premios.

La elección de los ganadores se realiza por el Consejo Asesor de Transport Ticketing y se tienen en cuenta los votos directos de profesionales de la industria del transporte. Los ganadores se anunciarán durante la ceremonia que se desarrollará en Londres el lunes 27 de enero.

Dbus ha sido seleccionada en la categoría de Empresa de Transporte más Innovadora mientras que en las categorías de Tarjetas Inteligentes de Transporte ha sido también seleccionada la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM).
.

LA DIPUTACIÓN IMPULSA CON 1.640.000 EUROS 25 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

.
El Departamento de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha concedido este año ayudas a centros tecnológicos, facultades universitarias y otras entidades de I+D por un total de 1.642.000 euros que permitirán impulsar 25 nuevos proyectos de investigación e inversión
.
Miércoles 28 de noviembre de 2012
.
Dentro del programa de la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación, integrado en el paquete de ayudas a las empresas del Territorio, Gaindituz, las aportaciones del ejecutivo foral han permitido la creación de un nuevo BERC (Centro de Investigación Básica y Excelencia). Se trata de Polymat, un centro de la UPV dedicado a estudiar el funcionamiento de nuevos polímeros con múltiples aplicaciones entre las que destaca el almacenamiento de energía. Con este son ya cuatro los BERC con que cuenta Gipuzkoa de los 9 existentes en Euskadi, lo que consolida el liderazgo del Territorio en el campo de la investigación en la CAV.

La Diputación también ha subvencionado, entre otros, proyectos de inversión para los CIC (Centros de Investigación Cooperativa) Biomagune (biomateriales) y Nanogune (nanociencia y nanotecnología). Así como un proyecto dedicado a aplicaciones bio del CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas) y otro de Ikerlan sobre estructuras de composite.

Los proyectos apoyados se desarrollan en áreas diversas, que van desde la monitorización e intervención asistida para el fomento de la independencia de las personas mayores con patologías crónicas, al desarrollo de tecnologías para los procesos de fabricación de piezas composite, pasando por temas relacionados con los bioimplantes, con el empleo de células precursoras derivadas de piel humana en enfermedades neurodegenerativas o con el estudio de alternativas al cromado.

El 26% de las ayudas del programa de la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación ha ido destinado a diversos centros de Mondragon Unibertsitatea, la UPV y la Universidad de Navarra.

En el apartado de ayudas a la inversión, se ha favorecido la compra de siete nuevos equipos. Destaca la instalación de una nueva sala blanca en Tekniker y la adquisición de un microscopio de efecto túnel en el CIC Nanogune.

El diputado de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo, Jon Peli Uriguen, ha valorado de forma positiva el interés de los centros tecnológicos y de investigación por este programa foral de impulso de la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación. “A la convocatoria de este año se presentaron 149 proyectos de 36 centros y unidades de investigación y de 15 facultades, cátedras e institutos de cuatro universidades, lo que demuestra la fortaleza de nuestro Territorio en el campo de la ciencia y la tecnología. Estamos en los puestos de cabeza del mundo en este terreno con 7.000 personas trabajando en distintos ámbitos de la I+D, lo que supone 21 personas por cada mil trabajadores en activo. Esta cifra supera a los países de la OCDE más avanzados como Finlandia, Dinamarca y Suecia” ha señalado Uriguen.
.