Con 7,3 millones se han impulsado la creación de nuevas empresas, la cultura emprendedora entre jóvenes y nuevos modelos de gestión
.
Lunes 3 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.

Fruto también de este decreto de emprendimiento, que ha contado con la mayor partida presupuestaria de la historia, ha sido la participación de 1.325 alumnos tanto universitarios como de la ESO y Bachillerato en los programas de impulso de la cultura emprendedora. Otro resultado de esta línea de estímulo de la iniciativa como fuente de desarrollo económico impulsada por el departamento de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa es, además, la implicación de 1.030 personas en los 106 procesos de fomento de la innovación organizacional y la participación activa en las decisiones de las empresas de las y los trabajadores.
“No existe actualmente en ninguna administración una línea tan completa de impulso al emprendimiento que contemple el apoyo a quienes comienzan una aventura empresarial, programas en los centros escolares y universidades para que los jóvenes entiendan la importancia de la iniciativa y, a la vez, lograr que ese sentido de la iniciativa llegue también a las empresas logrando la implicación de quienes en ellas trabajan evitando que las y los trabajadores sean meros ejecutores de las órdenes de sus superiores y asumiendo un papel activo” ha señalado Jon Peli Uriguen, diputado foral de Innovación, Desarrollo Rural y Turismo.