Radio San Sebastián: Construcción
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Construcción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Construcción. Mostrar todas las entradas

Una asociación se muestra contra
el proyecto del nuevo edificio en el puerto

La asociación que defiende el patrimonio cultural donostiarra ha declarado que el proyecto ‘no les gusta nada
.
Miércoles 27 de noviembre de 2013 | VICKY PIZARRO
................................................................................................................................................................
.
Ante la decisión municipal de construir en el puerto donostiarra un nuevo edificio adosado a la muralla, Rafael García Velilla, portavoz de la asociación que defiende el patrimonio cultural de San Sebastián ha declarado que ‘sus materiales, diseño y configuración rompen con la homogeneidad estética, la continuidad figurativa, la congruencia morfológica y la escala de todo el entorno’.

Esta asociación cree que el Ayuntamiento donostiarra tendría que haber esperado a conocer si el Gobierno Vasco declara al Puerto como conjunto monumental e insisten en que el consistorio no se supedite a los intereses de los promotores privados.

Desde el ayuntamiento, por su parte, se ha querido dejar claro que no hay nada decidido y que ‘la propuesta de fachada inicial puede ser esa, puede terminar consolidándose o puede ser una propuesta de fachada muy distinta’, ha declarado Ricardo Burutarán, concejal de urbanismo.
.

El Gobierno rehabilitará 52.000 viviendas para estimular la creación de 13.000 empleos en la construcción

Gobierno vasco va a destinar 81,5 millones de euros a estimular el sector de la construcción con diversas actuaciones en materia de rehabilitación de viviendas
.
Jueves 30 de mayo de 2013
................................................................................................................................................................
.
La caída del PIB ha tenido una clara traslación al tejido empresarial, que ha perdido en los últimos cuatro años un 9,5% de sus establecimientos empresariales y un 9,4% del empleo generado. El empleo ha caído en todos los sectores, con una especial incidencia en la industria y la construcción, que con 23.500 empleos menos ha visto cómo desaparecían tres de cada diez empleos existentes en el sector en 2008.

La situación de un sector con estas tasas de desempleo contrasta con la necesidad de actuar en el ámbito de la rehabilitación de vivienda, ya que el 53% de los edificios residenciales de la CAPV tienen una antigüedad superior a 50 años, uno de los niveles más altos de Europa. Además, el 15% de los edificios necesita una urgente intervención por su falta de accesibilidad (76% de los edificios) o de ascensor (29% de las viviendas).

Consciente de esta situación, el Gobierno vasco va a destinar 81,5 millones de euros a estimular el sector de la construcción con diversas actuaciones en materia de rehabilitación de viviendas.
.

El Hotel Zenit de Morlans abrirá sus puertas en 2015

Contará con 80 habitaciones y estará situado tras el Colegio Amara Berri, junto al vial de Amara
.
Miércoles 22 de mayo de 2013 | MAIALEN ESCRIBANO
................................................................................................................................................................
.
El Ayuntamiento concederá mañana la licencia que permitirá al grupo Zenit comenzar las obras del nuevo hotel de Morlans. El solar se encuentra en la parte posterior del colegio Amara Berri y junto al Vial de Amara.

La cadena hotelera contará con seis meses para dar comienzo a los trabajos de construcción, por lo que prevén empezar a levantar el edificio después del verano. Las obras durarán poco más de un año, ya que pretenden abrir el hotel antes de la temporada de verano de 2015.

El edificio de cuatro estrellas, será moderno, blanco y con diversos ventanales estrechos. El aprovechamiento total será de más de 3.500 metros cuadrados y contará con siete plantas, que se suman a los sótanos ya construidos. Las instalaciones contarán con un total de 80 habitaciones y 40 plazas de garaje.
.

EL NÚMERO DE EDIFICIOS EN EUSKADI CRECIÓ UN 18% ENTRE 2000 Y 2010


El número de edificios en Euskadi experimentó un crecimiento del 18,2 por ciento entre los años 2000 y 2010, un aumento que fue especialmente significativo en Álava, donde se incrementó un 33,6 por ciento

Martes 18 de septiembre de 2012 | EFE

En Bizkaia el parque de edificios creció un 16,5 por ciento en dicho período y en Gipuzkoa, un 11,3 por ciento, según datos difundidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística -Eustat-.

De los 202.175 edificios censados en 2010, excluidos los destinados a la producción agraria, el 0,5 por ciento estaba en ruinas, el 0,8 por ciento en construcción y casi la totalidad, 199.549, se encontraba en condiciones normales.

La capital vasca con mayor crecimiento en su parque de edificios es Vitoria, con un 28,4 por ciento más de edificaciones en ese período, seguida de San Sebastián, con un aumento del 6,6 por ciento y Bilbao, con un 4,5 por ciento.

Dos de cada tres edificios censados estaban destinados exclusivamente a viviendas y un 12,3 por ciento a locales, mientras que un 22,3 por ciento combinan ambos usos.

Según estos datos, el 68,9 por ciento de los edificios tiene entre 1 y 3 alturas; el 29,6 por ciento entre 4 y 9 y sólo el 1,5 por ciento dispone de diez o más.

En total, en Euskadi había en 2010 3.027 edificios de diez o más alturas, el 36,7 por ciento de ellos en Bilbao.

DISMINUYE EL IMPORTE Y EL NÚMERO DE NUEVAS HIPOTECAS EN EUSKADI


El número de fincas con hipoteca constituida en mayo por cada cien mil habitantes descendió en el País Vasco en un 23,6 por ciento y el importe de estos créditos se redujo en un 37 por ciento, en comparación con el mismo mes del pasado año.

Lunes 31 de julio de 2012 | EFE

Según la Estadística de Hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo se constituyeron en el País Vasco 152 hipotecas por cada cien mil habitantes, un 23,6 por ciento menos que en mayo de 2011, una caída menor que la media de España (-27,2 %).

El importe medio de esas hipotecas fue de 113.157 euros, lo que supone un 37,0 por ciento menos que hace un año, la segunda mayor bajada porcentual registrada en España, por detrás de Cantabria (-38,8 %), y muy superior a la media estatal (-7,2 %).

En mayo en el País Vasco por cada cien mil habitantes fueron canceladas 92 hipotecas y otras 24 fueron modificadas.