El viceconsejero de transportes del Gobierno vasco, Ernesto Gasco, ha afirmado que la financiación del Metro de Donostialdea está "garantizada" y las obras avanzan con la estación de Intxaurrondo que comenzará a funcionar a principios de octubre.
Viernes 17 de agosto de 2012 | EUROPA PRESS
En declaraciones a los medios en una visita a las obras de la citada estación en el barrio donostiarra de Itxaurrondo, Gasco ha señalado que a partir de septiembre están "obligados" a aplicar el incremento del IVA aprobado por el Gobierno central en el transporte.
Asimismo, ha señalado que las obras del Metro de Donostialdea que el Gobierno vasco ha licitado y va a adjudicar están todas presupuestadas, por lo que se van a ajecutar. "Tardarán más tiempo o menos por la crisis", ha apuntado.
Sobre la oposición mostrada por el Gobierno de Bildu en San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa a este proyecto, el viceconsejero ha apuntado que "los ayuntamientos no deciden las obras ferroviarias, en ningún sitio del mundo, no son competentes en la materia, ni ponen recursos económicos".
Además, ha defendido que las obras del Metro de Donostialdea generan 400 puestos de trabajo al año y que el 70 por ciento de lo que se gasta se reincorpora a las haciendas forales vía impuestos.
Gasco ha apuntado que la obra civil de la estación de Intxaurrondo está prácticamente finalizada, por lo que a partir de octubre las personas usuarias del futuro Metro de Donostialdea, puedan transitar por la variante ferroviaria construida entre Loiola y Herrera.
A través de la boca de acceso de la Plaza Sagastieder, las escaleras mecánicas salvan un desnivel cercano a los 40 metros. En este sentido, Intxaurrondo contará en este acceso y en el de Montes Francos con dos conjuntos de escaleras mecánicas.
Marquesina
Por otro lado, el próximo martes se procederá a la instalación de la marquesina que han llamado "coralina", porque "tiene forma de coral", y que identificará a las nueva imagen del "topo" con su instalación en otras 17 estaciones.
La firma noruega Snohetta, responsable de su diseño, ha indicado que se trata de una estructura abierta de luz, que durante el día será un filtro de la luz natural y por la noche reflejo de la luz artificial. Además, es una "solución estándar, flexible y extrapolable a cualquiera de las nuevas bocas de acceso".
Asimismo, ha señalado que las obras del Metro de Donostialdea que el Gobierno vasco ha licitado y va a adjudicar están todas presupuestadas, por lo que se van a ajecutar. "Tardarán más tiempo o menos por la crisis", ha apuntado.
Sobre la oposición mostrada por el Gobierno de Bildu en San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa a este proyecto, el viceconsejero ha apuntado que "los ayuntamientos no deciden las obras ferroviarias, en ningún sitio del mundo, no son competentes en la materia, ni ponen recursos económicos".
Además, ha defendido que las obras del Metro de Donostialdea generan 400 puestos de trabajo al año y que el 70 por ciento de lo que se gasta se reincorpora a las haciendas forales vía impuestos.
Gasco ha apuntado que la obra civil de la estación de Intxaurrondo está prácticamente finalizada, por lo que a partir de octubre las personas usuarias del futuro Metro de Donostialdea, puedan transitar por la variante ferroviaria construida entre Loiola y Herrera.
A través de la boca de acceso de la Plaza Sagastieder, las escaleras mecánicas salvan un desnivel cercano a los 40 metros. En este sentido, Intxaurrondo contará en este acceso y en el de Montes Francos con dos conjuntos de escaleras mecánicas.
Marquesina
Por otro lado, el próximo martes se procederá a la instalación de la marquesina que han llamado "coralina", porque "tiene forma de coral", y que identificará a las nueva imagen del "topo" con su instalación en otras 17 estaciones.
La firma noruega Snohetta, responsable de su diseño, ha indicado que se trata de una estructura abierta de luz, que durante el día será un filtro de la luz natural y por la noche reflejo de la luz artificial. Además, es una "solución estándar, flexible y extrapolable a cualquiera de las nuevas bocas de acceso".
Fotografías: Raquel Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario