
Miércoles 2 de marzo de 2011
Hoy por Hoy San Sebastián
de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 h.
Vanessa Rodríguez

En Hoy por Hoy San Sebastián hemos hablado del “cruasán” o “croissant” con Xabier de la Maza y Andoni Munduate , que nos han presentado a Mikel López Iturriaga, blogger gastronómico de elpais.com (“el comidista”), que nos ha explicado su “post” titulado “¿Por qué los cruasanes españoles son tan malos?”. Recibió por él más de 600 comentarios, 9.200 “me gusta” de Facebook y 311 twiteos. Mikel asegura que “nunca imaginé que la entrada del jueves pasado sobre cruasanes iba a tener semejante acogida, y menos aún que el asunto destara tantas pasiones. Hubo personas que secundaron mi tesis de que el cruasán español es, por lo general, penoso; otros me criticaron por exagerado, ignorante, papanatas o antipatriota, e incluso me invitaron gentilmente a que me largara a Francia a vivir. Siento decepcionarles, pero creo que me quedo aquí”.
Escucha el especial completo
Vikipedia dice: La leyenda más divulgada cuenta que el cruasán nace como uno de los actos festivos al salvarse Austria de una invasión otomana a finales del siglo XVII. En 1683, los soldados otomanos al mando del gran visir Kara Mustafá, después de conquistar la mayoría de las regiones a orillas del Danubio, levantan un cerco a Viena, que después de Constantinopla hubiera sido la primera conquista importante en Europa. Los turcos otomanos habían adoptado el símbolo de la medialuna (que luego ha pasado a ser un emblema musulmán) al conquistar Constantinopla en 1453. En efecto, la ciudad de Constantinopla tenía como uno de sus emblemas una medialuna; el emblema constantinopolitano se originó en la Antigüedad precristiana cuando Constantinopla era una colonia griega llamada Bizancio. En esa remota época la ciudad de Bizancio se salvó de ser asaltada y tomada durante un ataque nocturno merced a que, por la luz de la luna, sus defensores vieron una brecha en las murallas, los bizantinos -entonces paganos- decidieron homenajear a la diosa lunar Artemisa utilizando su símbolo (la medialuna) como emblema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario