Radio San Sebastián: aquitania
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta aquitania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aquitania. Mostrar todas las entradas

El Museo San Telmo presenta la exposición "En tiempos galos. Aquitania antes de César”

Esta muestra, que se podrá visitar hasta el 25 de mayo, resume a través de varios cientos de objetos los conocimientos actuales sobre las dos Edades de Hierro en Aquitania y aborda, así, distintos temas de la vida de la época como el comercio, las armas, el prestigio, las creencias o la romanización
.
Lunes 10 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El objetivo de la exposición “En tiempos galos. Aquitania antes de César" consiste en resumir los conocimientos actuales sobre las dos Edades de Hierro en Aquitania. Se compone de unos 1.600 objetos arqueológicos y aborda los temas de la vida cotidiana, el comercio, las armas, el prestigio, las creencias o la romanización. En una superficie de 1.000 metros cuadrados agrupa los más hermosos vestigios de los pueblos que ocuparon esta región.

A lo largo de la exposición, el visitante se enfrenta a las ideas preconcebidas, que después, son contradichas por la realidad arqueológica (choza redonda, casco con alas, etc.). El recorrido museográfico incita al visitante a preguntarse qué sabe realmente sobre los galos. La Edad de Hierro es ubicada de nuevo en su contexto cronológico y geográfico.

En tiempos galos. Aquitania antes de César" es una exposición realizada por el Museo de Aquitania de Burdeos. Para su producción y presentación en el Museo San Telmo se han incorporado la totalidad de los objetos exhibidos en el museo aquitano, que proceden de más de 30 museos, entre ellos el propio Museo de Aquitania, el Museo Saint-Raymond de Toulouse, el Museo de la Ville de Poitiers y Arqueológico de Cataluña. Además se han incluido piezas de excepcional calidad de BIBAT, Museo de Arqueología de Álava, pertenecientes al poblado de la Edad de Hierro de La Hoya, en Laguardia.
.

HORA 14 GIPUZKOA / Miercoles 24 de Noviembre de 2010


escucha en el reproductor el informativo completo
de lunes a viernes a las 14:20 h.
edición: Eva Monente

De momento es sólo una nueva intentona plasmada, eso sí, en la firma de un convenio de colaboración transfronterizo. Gipuzkoa y Aquitania quieren trabajar juntos en temas relacionados no sólo con la cultura, también con los servicios sociales o el deporte. Para ello ya firmaron un convenio hace tiempo, se trata ahora de profundizar aún más en esa colaboración y sobre todo de tratar de encajar dos arquitecturas administrativas completamente diferentes, pertenecientes a dos estados diferentes y con financiaciones también diferentes.

El Banco de España ha decidido eliminar su sucursal de San Sebastian, ubicada en la calle Garibay. Quiere así reducir su entramado territorial, con el cierre de 7 de sus 22 sucursales. La decisión tendrá pleno efecto a partir de junio del año que viene y supondrá el traslado a Bilbao del personal que trabaja en la sucursal donostiarra.

Los transportistas autónomos exigen a la diputación que deje de revisar de forma masiva e injustificada las declaraciones de la renta de quienes cotizan por el sistema de módulos. Esta medida fiscal está obligando al sector, dicen, a afrontar unos altos pagos a Hacienda, algo que, en muchos casos, pone en riesgo su actividad.


La asociación de traumatólogos de entidades privadas de asistencia sanitaria y salud de Gipuzkoa ha sido sancionada por infringir la ley de defensa de la competencia. La multa asciende a 6.000 euros por realizar varias conductas prohibidas, como la fijación colectiva de tarifas de honorarios mínimos para el servicio médico de traumatología y cirugía ortopédica, o la práctica de boicot frente a algunas entidades aseguradoras.

Soledad por no poder traer a su familia, sentimiento interno de fracaso, lucha por sobrevivir, son algunos de los síntomas del Síndrome de Ulises. Una patología ligada a los emigrantes que añoran su tierra pero ven imposible volver a ella. En definitiva, un síndrome de estrés migratorio sobre el que esta se va a debatir en Irún.

El Camino del Norte quiere conseguir ser patrimonio de la Humanidad para 2012. Hoy en San Sebastian se reúnen para definir esta propuesta que tendrá además como apoyo una completa guía práctica para el peregrino.

En el marco del Congreso Gastronómica se han explicado esta mañana los detalles del futuro grado en ciencias gastronómicas y culinarias del Basque Cullinary Centre de San Sebastian, Apadrinando el proyecto han estado, como no, nuestros mejores cocineros.