Radio San Sebastián: Stop Desahucios
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Stop Desahucios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stop Desahucios. Mostrar todas las entradas

Ayuntamientos y Parlamento Vasco solicitan a Kutxabank que sustituya el índice IRPH

Los afectados por el IRPH y los desahucios levantarán un campamento para recrear el comportamiento de Kutxabank
.
Jueves 18 de julio de 2013 | ADRIANA PORTUGAL
................................................................................................................................................................
.
Muchas familias guipuzcoanas tienen el IRPH Cajas como índice para calcular sus hipotecas, lo que supone pagar entre 300 y 400 euros más al mes. Ante esto, diferentes ayuntamientos y el pleno del Parlamento Vasco han solicitado a la entidad bancaria y exigido al Gobierno la sustitución del índice por el Euribor +1.

Ante la negativa de Kutxabank, los afectados por el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) y por los desahucios levantarán el KUTXACamp el sábado en el Boulevard. Con este campamento, pretenden recrear y adaptar a la nueva realidad el comportamiento de Kutxabank. Para ello, se organizarán talleres, teatros y acciones de propaganda e intentarán mostrar a la ciudadanía cuál es la actitud de Kutxabank con los afectados.
.
||| NOTICIAS RELACIONADAS |||

Stop Desahucios ocupa la sucursal de Kutxabank en Herrera

En apoyo a una pareja afectada por el IRPH que tiene dificultades para pagar la hipoteca
.
Jueves 4 de julio de 2013 | DANAE ZARZUELO
................................................................................................................................................................
.
A las 11:00 de la mañana se citó la plataforma de Stop Desahucios para apoyar un caso particular que ha intentado negociar con Kutxa una solución para su hipoteca. Además, a esta situación se le suma según comentaba el afectado Eric Ávila, “Kutxa nos ha cobrado unas gestiones sin nuestra autorización, en concreto 208€, que han hecho que no podamos pagar la cuota mensual de hipoteca”. Eric Ávila está en paro desde 2010 y en mayo del año pasado pidió una refinanciación de su deuda.
.

4 familias guipuzcoanas afectadas por los desahucios han presentado hoy peticiones de dación en pago

Medio centenar de damnificados se han concentrado hoy ante la sede de Kutxabank en San Sebastián
.
Jueves 13 de junio de 2013 | MAIALEN ESCRIBANO
................................................................................................................................................................
.
Stop Desahucios ha convocado hoy una concentración ante la sede de Kutxabank de la calle Garibay. El objetivo era mostrar su apoyo a aquellas familias que no pueden hacer frente a su hipoteca y que hoy han presentado la petición de dación en pago. Asimismo, la plataforma ha exigido al ente bancario la aplicación del Euribor en vez del Índice de Referencia de Préstamos Bancarios (IRPH).

Según una orden ministerial, el IRPH, que establece un interés de entre 3,6 y 3,9%, debería haberse extinguido en abril de 2012, sustituyéndose por el Euribor y estableciendo así un interés del 0,5%.

Una medida que según ha afirmado la representante de la plataforma en Gipuzkoa, Rosa García, supondría un ahorro para las familias de “entre 300 y 350 euros”. Gracias a esta bajada de intereses, ha dicho, los afectados “podrían hacer frente a sus hipotecas”. La representante también ha recalcado que “si no pagan, no es porque no quieran, sino porque no pueden”.

La plataforma 'Stop Desahucios' se concentra frente los juzgados de San Sebastián

Tras la sentencia que declara ilegal el procedimiento español de ejecución hipotecaria, ocho afectados por estos procesos han registrado esta mañana en los juzgados de Atotxa un escrito en el que solicitan la nulidad de los procedimientos que se están tramitando acompañados por miembros de Stop Desahucios
.
Martes 26 de marzo de 2013
................................................................................................................................................................
.
Rosa García, una de las portavoces de la plataforma ha realizado un llamamiento ‘a las personas afectadas, para que reclamen ante los juzgados para que se respeten sus derechos. Para ello ponemos a su disposición este escrito y extendemos el llamamiento a todos los operadores jurídicos, para que den la máxima difusión al mismo’.

Para los casos de procedimientos ya archivados enviarán un escrito a las entidades financieras con el fin de que, tras el nuevo escenario después de la sentencia, se aprueben medidas como el cese la reclamación de deudas, la recuperación de las viviendas o el retorno de las cantidades embargadas. Aseguran que, en función de la respuesta de las entidades financieras, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) estudiará el ejercicio de las acciones judiciales pertinentes.

STOP DESAHUCIOS DENUNCIA 8 SUBASTAS JUDICIALES EN SAN SEBASTIÁN ESTA SEMANA


El colectivo "Stop Desahucios Gipuzkoa" ha denunciado hoy que durante esta semana están previstos un total de 8 procedimientos de ejecución hipotecaria con subasta de viviendas, dos de ellas de protección oficial, en los juzgados de San Sebastián

Lunes 17 de septiembre de 2012 | EFE

Los representantes de este colectivo Xabier Soto y Rosa García han denunciado, en una rueda de prensa ante el Palacio de Justicia de la capital donostiarra, que estos ocho procedimientos, al igual que los que se vienen produciendo desde que empezó la crisis y que en Euskadi ascienden a una media de 8 desahucios al día, se llevan a cabo ante "la indefensión" de las familias afectadas.

Han recordado que la regulación que establecen "las injustas" Ley Hipotecaria y Ley de Enjuiciamiento Civil, para cuya modificación se lleva a cabo una campaña de recogida de firmas en toda España, "es inflexible con el hipotecado y benevolente con los bancos", de forma que cierra los procesos "con sentencias de subasta y desahucios en cuyos juicios no se pueden defender" los afectados "porque la Justicia en este país ni es universal ni asequible".

Los miembros de este colectivo ciudadano han instado al Poder Judicial a "flexibilizar los criterios" de acceso a la asistencia legal gratuita, de forma que los afectados puedan realmente defenderse, a "condenar la usura de los bancos" y a "reconocer la dación en pago" y la permanencia en la vivienda desahuciada con un alquiler social.

"Stop Desahucios Gipuzkoa" ha advertido además de que muchos menores están involucrados en este tipo de procesos, por lo que ha exigido a la Fiscalía que, al igual que hace en todo procedimiento que atañe a menores, intervenga y se persone en las ejecuciones hipotecarias que les afectan.

También han criticado la "actitud inflexible" de Kutxabank, como entidad "responsable de la mayoría de subastas y desahucios practicados en Euskadi".

Han informado finalmente de que la campaña de recogida de firmas que se lleva a cabo desde abril para, mediante iniciativa Legislativa Popular, cambiar la actual Ley Hipotecaria, ha captado en Gipuzkoa unas 11.000 adhesiones, más de 20.000 en todo el País Vasco y en torno a 320.000 en el conjunto de España.