Se hallaron residuos en el suelo y el mobiliario urbano sucio en una de cada cuatro calles analizadas
.
Domingo 15 de septiembre de 2013
................................................................................................................................................................
.
Imagine por un momento una ciudad con las calles repletas de basura. Montones y montones de distintos tipos de residuos por las aceras y calzadas, sin orden ni concierto. Sería la imagen del colapso, una situación a la que llegaríamos si no existiese un sistema organizado de limpieza viaria y recogida de residuos.
Cada persona genera al año más de 500 kilogramos de residuos urbanos, difícil de esconder debajo de la alfombra. Por eso, la limpieza en las ciudades se convierte en una verdadera necesidad higiénica y de protección ambiental, no solo en una cuestión estética.
Eroski Consumer ha querido conocer el estado de limpieza de 10 ciudades: A Coruña, Barcelona, Bilbao, Logroño, Madrid, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Vitoria. Para ello, durante una semana entre los meses de junio y julio examinó 3 calles ubicadas en 3 puntos diferentes de cada ciudad: el centro, el ensanche (entre el centro y la periferia) y el extrarradio.
En total, se realizaron 180 visitas distribuidas en el tiempo y en la geografía española. Por la mañana y por la tarde del lunes, jueves y sábado, los técnicos de la revista analizaron palmo a palmo un tramo de cada una de las calles.
Cada persona genera al año más de 500 kilogramos de residuos urbanos, difícil de esconder debajo de la alfombra. Por eso, la limpieza en las ciudades se convierte en una verdadera necesidad higiénica y de protección ambiental, no solo en una cuestión estética.
Eroski Consumer ha querido conocer el estado de limpieza de 10 ciudades: A Coruña, Barcelona, Bilbao, Logroño, Madrid, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Vitoria. Para ello, durante una semana entre los meses de junio y julio examinó 3 calles ubicadas en 3 puntos diferentes de cada ciudad: el centro, el ensanche (entre el centro y la periferia) y el extrarradio.
En total, se realizaron 180 visitas distribuidas en el tiempo y en la geografía española. Por la mañana y por la tarde del lunes, jueves y sábado, los técnicos de la revista analizaron palmo a palmo un tramo de cada una de las calles.
.