Radio San Sebastián: Bienestar Social
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar Social. Mostrar todas las entradas

El Plan de Ciudad “San Sebastián Amigable” sale a la calle

San Sebastián Amigable es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento y coordinado por los departamentos de Bienestar Social, Participación y la Oficina de Estrategia de Donostia/San Sebastián
.
Miércoles 19 de junio de 2013
................................................................................................................................................................
.
Más de 100 personas participan mañana, jueves 20 de junio, en una jornada en torno a la amigabilidad de la ciudad con las personas mayores que se llevará a cabo en una carpa habilitada para la ocasión en el Boulevard (entre el Quiosco y el Ayuntamiento). El objetivo del encuentro es que los propios mayores sean quienes planteen cuáles son sus necesidades de cara a mejorar su calidad de vida.

Donostia/San Sebastián lleva tiempo trabajando en un modelo de ciudad de escala humana, y con especial atención a las personas mayores en el establecimiento de políticas en diversos ámbitos (accesibilidad, vivienda, cultura y ocio activo, servicios sociales, etc.), situando el envejecimiento activo entre las líneas de acción de su estrategia presente y futura.

En esta línea de trabajo se ha querido dar un paso más en el compromiso de la ciudad por impulsar la participación, la implicación y el “empoderamiento” de las personas mayores y sus asociaciones en las iniciativas municipales.
.

El nuevo plan de adicciones del Ayuntamiento de San Sebastián recoge proyectos pioneros

Se trata de un plan de carácter integral que apuesta por la reducción de los riesgos asociados a la convivencia, no sólo con sustancias legales e ilegales, sino con nuevos elementos que pueden llegar a entrañar consecuencias no deseadas por su uso, y que recoge proyectos pioneros
.
Martes 16 de abril de 2013
................................................................................................................................................................
.
El plan, presentado esta mañana, es un nuevo instrumento con acciones y programas concretos que estable las necesidades a las que se debe dar respuesta a la hora de afrontar el fenómeno de las adicciones desde una manera integral.

Para llevar a cabo el plan se ha realizado un diagnóstico en el que queda en evidencia el descenso en los últimos años en los indicadores del consumo de drogas, tanto legales como ilegales, retrocediendo en muchos casos a los niveles de consumo registrados a principios de la pasada década. Asimismo se ha dado una progresiva ruptura de la brecha generacional existente en el pasado, las tasas de consumo de los jóvenes y de los adultos han ido acercándose, y el peso de los jóvenes/adultos en el conjunto de las personas consumidoras es cada vez mayor, por lo tanto el consumo de drogas ilegales cada vez está menos asociado a la etapa juvenil.

En Donostia se ha llevado a cabo una encuesta entre jóvenes de 10 a 14 años teniendo en cuenta que es en esa franja de edad cuando comienzan las adicciones y se trata de un grupo muy vulnerable. En la ciudad hay 7.979 jóvenes de esa edad, 3.826 chicas y 4.135 chicos, y de ellos el 24% es fumador. El porcentaje de los que consumen alcohol asciende al 69% y en el caso del consumo de marihuana o cánnabis es del 24%. Los jóvenes de esa franja que creen que Internet crea adicción es del 56% y los que creen que lo hacen los móviles el 44%.