Radio San Sebastián: Harrijasotzaile
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Harrijasotzaile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harrijasotzaile. Mostrar todas las entradas

El Museo San Telmo presenta la exposición "Harrijasotzaile. La fuerza de la piedra"

Esta muestra, que se podrá ver hasta el 8 de septiembre en la Sala Laboratorio, presenta la actividad del levantamiento de piedra a través de su historia, datos, fotografías, un audiovisual y las propias piedras, entre otros. La entrada es gratuita
.
Jueves 16 de mayo de 2013
................................................................................................................................................................
.
La exposición llega al Museo San Telmo de la mano del grupo Herria-Harria. En 2012, este grupo publicó un libro, Harria, resultado de dos años de investigación, con el propósito de ofrecer un reconocimiento a los levantadores de piedra. Además, se organizó en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián un acto de homenaje, y esta exposición es un paso más en ese reconocimiento, con el objetivo de dar a conocer el mundo de la piedra y socializarlo.

El contenido de la muestra está estructurado en diferentes ámbitos: Precursores, Mujeres, Hoy, Las piedras y Los harrijasotzailes. En el recorrido se repasa la historia del levantamiento de piedra y su evolución, se recogen más de 100 nombres de harrijasotzailes, se analiza el papel de la mujer en esta actividad y se presentan los diferentes tipos de piedra. En la sala se encuentran, además, algunas de las piedras más famosas. Asimismo, habrá un punto de información sobre el deporte rural para todas aquellas personas que quieran profundizar en el tema.

Las fotografías más antiguas de la exposición proceden de diversos archivos de Gipuzkoa, mientras que las más recientes están hechas por Joseba Urretabizkaia. La exposición, por otra parte, presenta un audiovisual del acto celebrado en el Teatro Victoria Eugenia en 2012.
.

‘HARRIA’ RINDE HOMENAJEARÁ A LOS HARRIJASOTZAILES EN SAN SEBASTIÁN


La asociación Harria rendirá homenaje el 20 de octubre a los "harrijasotzailes" con varios actos que tendrán lugar en San Sebastián, en uno de los cuales se intentarán batir tres marcas de levantamiento de piedra
.
Jueves 18 de octubre de 2012 | EFE
.
Harria 100" es el nombre que se ha dado al evento, cuyo principal objetivo es realizar un reconocimiento a los cien últimos años de historia de la piedra y un homenaje a los deportistas "harrijasotzailes", han informado los promotores en un comunicado.

La jornada comenzará con la presentación en el museo San Telmo del libro "Harria", en el que sus autores, Patxi Jauregi, Joseba Urretabizkaia y Miguel Iriarte, han recopilado datos de más de un centenar de levantadores de piedras a través de un trabajo fotográfico desarrollado en los dos últimos años.

Posteriormente, en el teatro Victoria Eugenia, se celebrará un espectáculo en el que el deporte tradicional se fusionará con música, canto, danza y equilibrismo.

Actuarán Oreka TX, la compañía de danza Kukai y Amaren Alabak, y también participarán los "harrijasotzailes" Aimar Irigoien, Idoia Etxeberria y el joven Urdax Magunazelai, de 15 años.

Será una exhibición "nunca vista", en la que se intentarán batir los tres récord de levantamiento de piedra.

El día terminará con una comida para 800 personas en el polideportivo Manteo, donde se homenajeará a los cien "harrijasotzailes" que han participado en el libro.
.

28.07.10 / HOY POR HOY VERANO entrevista a MARÍA JOSÉ SARDÓN y a JOXE MARI OLASAGASTI

de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 h.
vanessa rodríguez

Hoy por Hoy Verano ha entrevistado esta mañana en nuestro estudio del Paseo de La Concha a dos colosos del deporte en nuestra tierra: María José Sardón, harrijasotzaile, nacida en Urnieta y Joxe Mari Olasagasti, aizkolari, nacido en Igeldo.

escucha en el reproductor el especial completo


déjanos tu comentario en facebook