Entre el 29 de julio y el 10 de agosto se está desarrollando una nueva campaña de investigación arqueológica de la cavidad de San Adrián, en la Parzonería General de Gipuzkoa y Alava, en pleno Parque Natural de Aizkorri
.
Domingo 4 de agosto de 2013 | GIPUZKOABERRI
................................................................................................................................................................
.
Desde el año 2008 la Sociedad de Ciencias Aranzadi, gracias al apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Parzonería General y el Ayuntamiento de Zegama, ha venido realizando investigaciones arqueológicas en el túnel de San Adrian.
San Adrian: un punto estratégico en la red de comunicaciones vasca
Oficialmente el “túnel” de San Adrián entra en la historia a mediados del siglo XIII cuando Gipuzkoa fue anexionada por el reino de Castilla y la Corona impulsa una vía de comunicación terrestre que unía la Península con Europa. Así pues, la famosa calzada y el castillo de San Adrián tienen su origen en esas fechas. En ese momento se construirá la primera de las calzadas (no se conservan restos de ella), posteriormente reformadas y reconstruidas en el siglo XVI y XVIII, que es la que ha llegado hasta nuestros días. No hay certeza que fuera edificada en época romana como la tradición viene señalando.
San Adrian: un punto estratégico en la red de comunicaciones vasca
Oficialmente el “túnel” de San Adrián entra en la historia a mediados del siglo XIII cuando Gipuzkoa fue anexionada por el reino de Castilla y la Corona impulsa una vía de comunicación terrestre que unía la Península con Europa. Así pues, la famosa calzada y el castillo de San Adrián tienen su origen en esas fechas. En ese momento se construirá la primera de las calzadas (no se conservan restos de ella), posteriormente reformadas y reconstruidas en el siglo XVI y XVIII, que es la que ha llegado hasta nuestros días. No hay certeza que fuera edificada en época romana como la tradición viene señalando.
.
.
Ahora bien, las investigaciones arqueológicas han permitido localizar en la zona testimonios de una ocupación medieval anterior (siglos XI-XII), con restos de recipientes cerámicos, fauna, un edificio y una posible fragua. Estos datos se corresponden a fechas en los que la zona es frontera del reino de Pamplona, y donde posiblemente estuviera ya edificado un primer castillo o similar.
En el entorno de este Túnel se irán edificando distintas construcciones, como una posada, una ermita (la que da nombre al Paso), almacenes, cuadras, y más tardíamente la Casa de miqueletes, alguna fortificación en época carlista,... A partir de mediados del siglo XVIII el camino por San Adrián entra en una fase declive y total abandono que culminará finalmente en torno a 1915 con un incendio que destruyó las últimas edificaciones que aún estaban habitadas en ese Túnel.
Una cavidad utilizada hace miles de años
Si en un principio se estimaba que los niveles medievales iban a ser lo más importante de San Adrian, la mayor sorpresa que han proporcionado las investigaciones arqueológicas ha sido la constatación de que San Adrián fue intensamente ocupado desde época prehistórica. Las excavaciones han permitido identificar una de las más importantes ocupaciones de la Edad del Bronce (hace unos 3.500 años) en Gipuzkoa. En la zona se han podido recuperar numerosos materiales arqueológicos como fragmentos de recipientes cerámicos, utensilios de sílex y restos de la fauna y flora de la época. Estos restos nos muestran los modos de vida de las gentes que residieron durante buena parte del año en la cueva dedicados a sus labores agrícolas y ganaderas.
En los últimos años las investigaciones han permitiendo avanzar aún más en el conocimiento de este paraje permitiendo constatar su ocupación por un grupo de cazadores-recolectores de la última glaciación, hace unos 13.000-14.000 años, que dejaron en el lugar abundantes restos materiales (líticos y fauna principalmente). Estas evidencias nos permiten conocer los modos de vida de unas gentes que en el contexto de una glaciación sobreviven a 1.000 metros de altitud.
Un equipo interdisciplinar
Las investigaciones arqueológicas en San Adrián se desarrollan bajo la dirección de Alfredo Moraza, Manu Ceberio y Jesús Tapia. Las investigaciones se realizan gracias a la participación de voluntarios y cuentan con la colaboración de un nutrido equipo de especialistas.
Además de la recuperación de restos arqueológicos y de documentación histórica, gran número de investigadores participan en la investigación de los materiales recuperados en la cueva. Angel Armendariz (Universidad de Cantabria) y Miriam Cubas (Aranzadi) se encargan del estudio de los materiales cerámicos, Lydia Zapata (EHU/UPV) se encarga de los materiales carbonizados, Ana Uriz y Pablo Areso (Aranzadi) investigan los sedimentos, Arantza Aranburu (EHU/UPV) la geología del lugar, María José Iriarte (EHU/UPV) del estudio de los pólenes, Francisco Etxeberria y Lourdes Herrasti (Aranzadi) de los restos óseos humanos, Pedro Castaños (Aranzadi) y Xabier Murelaga (EHU/UPV) de los restos faunísticos y Esteban Alvarez (Universidad de Salamanca) de la malacología.
Exposición | San Adrian: un paso a través del tiempo
Una exposición temporal organizada por Aranzadi en el Centro de interpretación de Aizkorriko Ataria, ubicado en Zegama, muestra los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento en San Adrián. La exposición permite conocer algunos de los materiales más destacados recuperados en el lugar, a través de diferentes vitrinas y paneles que reproducen la evolución del túnel. Esta exposición tiene previsto estar abierta durante un año.
Perspectivas de investigación
Los restos materiales que se están recuperando ofrecen enormes posibilidades de investigación, ya que permitirán reconstruir las condiciones ambientales, los medios de subsistencia y modos de vida, la tecnología y la planificación económica, la organización social y espacial, y los intercambios de bienes de aquellas gentes que poblaron este territorio hace miles de años.
En el entorno de este Túnel se irán edificando distintas construcciones, como una posada, una ermita (la que da nombre al Paso), almacenes, cuadras, y más tardíamente la Casa de miqueletes, alguna fortificación en época carlista,... A partir de mediados del siglo XVIII el camino por San Adrián entra en una fase declive y total abandono que culminará finalmente en torno a 1915 con un incendio que destruyó las últimas edificaciones que aún estaban habitadas en ese Túnel.
Una cavidad utilizada hace miles de años
Si en un principio se estimaba que los niveles medievales iban a ser lo más importante de San Adrian, la mayor sorpresa que han proporcionado las investigaciones arqueológicas ha sido la constatación de que San Adrián fue intensamente ocupado desde época prehistórica. Las excavaciones han permitido identificar una de las más importantes ocupaciones de la Edad del Bronce (hace unos 3.500 años) en Gipuzkoa. En la zona se han podido recuperar numerosos materiales arqueológicos como fragmentos de recipientes cerámicos, utensilios de sílex y restos de la fauna y flora de la época. Estos restos nos muestran los modos de vida de las gentes que residieron durante buena parte del año en la cueva dedicados a sus labores agrícolas y ganaderas.
En los últimos años las investigaciones han permitiendo avanzar aún más en el conocimiento de este paraje permitiendo constatar su ocupación por un grupo de cazadores-recolectores de la última glaciación, hace unos 13.000-14.000 años, que dejaron en el lugar abundantes restos materiales (líticos y fauna principalmente). Estas evidencias nos permiten conocer los modos de vida de unas gentes que en el contexto de una glaciación sobreviven a 1.000 metros de altitud.
Un equipo interdisciplinar
Las investigaciones arqueológicas en San Adrián se desarrollan bajo la dirección de Alfredo Moraza, Manu Ceberio y Jesús Tapia. Las investigaciones se realizan gracias a la participación de voluntarios y cuentan con la colaboración de un nutrido equipo de especialistas.
Además de la recuperación de restos arqueológicos y de documentación histórica, gran número de investigadores participan en la investigación de los materiales recuperados en la cueva. Angel Armendariz (Universidad de Cantabria) y Miriam Cubas (Aranzadi) se encargan del estudio de los materiales cerámicos, Lydia Zapata (EHU/UPV) se encarga de los materiales carbonizados, Ana Uriz y Pablo Areso (Aranzadi) investigan los sedimentos, Arantza Aranburu (EHU/UPV) la geología del lugar, María José Iriarte (EHU/UPV) del estudio de los pólenes, Francisco Etxeberria y Lourdes Herrasti (Aranzadi) de los restos óseos humanos, Pedro Castaños (Aranzadi) y Xabier Murelaga (EHU/UPV) de los restos faunísticos y Esteban Alvarez (Universidad de Salamanca) de la malacología.
Exposición | San Adrian: un paso a través del tiempo
Una exposición temporal organizada por Aranzadi en el Centro de interpretación de Aizkorriko Ataria, ubicado en Zegama, muestra los resultados de las investigaciones realizadas hasta el momento en San Adrián. La exposición permite conocer algunos de los materiales más destacados recuperados en el lugar, a través de diferentes vitrinas y paneles que reproducen la evolución del túnel. Esta exposición tiene previsto estar abierta durante un año.
Perspectivas de investigación
Los restos materiales que se están recuperando ofrecen enormes posibilidades de investigación, ya que permitirán reconstruir las condiciones ambientales, los medios de subsistencia y modos de vida, la tecnología y la planificación económica, la organización social y espacial, y los intercambios de bienes de aquellas gentes que poblaron este territorio hace miles de años.
.
||| NOTICIAS RELACIONADAS |||
No hay comentarios:
Publicar un comentario