Radio San Sebastián: ONG
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONG. Mostrar todas las entradas

Pintxos solidarios en San Sebastián

Cuatro bares de la ciudad destinan parte de los beneficios de la venta de un pintxo a fines solidarios
.
Martes 18 de febrero de 2014 | CORO TELLECHEA
................................................................................................................................................................
.
La iniciativa que se denomina Pintxokoop es un programa de cooperación, innovador en San Sebastián, que busca la mejora de la calidad de vida de la sociedad donostiarra y guipuzcoana a través de algo tan donostiarra como ir de pintxos por los bares de la ciudad.

Borja Vigil e Iñigo Martínez impulsores de esta iniciativa y que lo hacen sin ánimo de lucro, han explicado en una entrevista en el programa "Hoy por Hoy San Sebastián" cómo funciona el proyecto. Cada establecimiento que participa destina una parte del precio del pintxo a un programa solidario. El hostelero puede elegir el pintxo y el dinero que quiere destinar.

En esta primera fase son cuatro los bares que están colaborando son Ramuntxo Berri en Gros y Txondorra, Jose Mari y Sport en la Parte Vieja donostiarra
.

Borja Vigil e Iñigo Martínez en "Hoy por Hoy San Sebastián"

Las 63 organizaciones que secundan la XVI Marcha contra el Racismo denuncian unos recortes que afectan a población autóctona e inmigrante

Esta mañana se ha presentado en el Koldo Mitxelena la XVI Marcha contra el Racismo y la Xenofobia, que un año más recorrerá el tramo entre el mercado pasaitarra de Trintxerpe y el Boulevard donostiarra. Organizada por SOS Racismo, medicusmundi gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi, la Marcha ha vuelto a batir el récor de adhesiones, con 63 organizaciones; siete más que en la edición anterior
.
Viernes 15 de marzo de 2013
................................................................................................................................................................
.
Por cuarto año consecutivo, cuenta con la colaboración del alumnado de primer curso del Ciclo Formativo Superior de Diseño Gráfico IES Usandizaga, que participa nuevamente con la campaña de comunicación, así como con la creación del flash-mob que ha tenido lugar antes de la rueda de prensa de esta mañana.

Con el lema “Murrizketarik ez: en época de rebajas, que no nos liquiden”, las organizaciones que apoyan esta iniciativa denuncian la política de recortes en materia económica y social que se viene impulsando desde 2010, acelerada y profundizada por el gobierno del Partido Popular, y que está causando múltiples problemas entre las capas trabajadoras de este país, sea cual sea su origen nacional.

Las cifras del paro superan ya los seis millones de personas, de las que cuatro millones setecientas mil tienen nacionalidad española y un millón trescientos mil pertenecen al colectivo extranjero residente. Aumenta el número de familias en las que todos los miembros en edad de trabajar están en paro, y crecen también los expedientes de regulación de empleo y los despidos individuales, así como los contratos temporales, una de las características de la precariedad laboral, que en 2012 supusieron el 90% de los contratos firmados.

LA ONG 'DOA' CUMPLE 10 AÑOS

____________________________
Miércoles 22 de febrero de 2012

DOA (Denok Osasunaren Alde / Todos por la Salud) cumple este domingo 26 de febrero su 10º aniversario. Se trata de una ONGD formada por voluntarios pertenecientes a diferentes centros sanitarios (principalmente de Gipuzkoa) que destinan su tiempo libre a proyectos de cooperación en Bolivia y Guatemala. Una labor centrada en su mayor parte a la atención quirúrgica a personas sin recursos, a la formación de personal sanitario o a la atención integral de mujeres indígenas.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en San Sebastian, los responsables de DOA han aprovechado para hacer balance de su actividad. En los diez años de existencia de DOA se han llegado a atender a más de 18.000 pacientes en las consultas médicas, con más de 6.000 intervenciones quirúrgicas. A esto hay que sumar los más de 5.500 tratamientos odontológicos realizados o las 3.000 ecografías practicadas. Esta ONG empezó con 17 voluntarios y actualmente cuenta con 172 voluntarios, de los cuales, cada año, llega a desplazar a alrededor de 150 personas repartidos en los distintos proyectos de Guatemala y Bolivia. En total, más de 2.000 voluntarios han estado tomando parte en cualquiera de las actividades desarrolladas por la ONG DOA a la largo de esta década. Como dato a destacar, el 70% de los voluntarios son guipuzcoanos, lo que demuestra la gran implantación de esta organización en nuestro territorio

Con el paso del tiempo, la actividad estrictamente sanitaria con la que comenzó se ha ido ampliando hasta abarcar también la rama educativa, hasta conseguir poner en marcha distintos proyectos en educación especial y mecánica automotriz. De esta manera, se han ido incorporando nuevas iniciativas incluyendo proyectos de educación y formación profesional, siempre como complemento al trabajo sanitario que desarrollamos en nuestras zonas de acción. Gracias a esta labor educativa, se ha conseguido construir dos colegios, dos pabellones de hospitalización con 120 camas en total y un quirófano, dos bibliotecas y una ludoteca. Asimismo se han puesto en marcha módulos de formación en distintas técnicas y especialidades.

Recorte de las ayudas

La crisis ha terminado afectando a este tipo de organizaciones, y más si cabe a DOA, por ser una entidad de menor tamaño y que en buena medida depende de las ayudas públicas. Esas dificultades económicas obligar a replantear la filosofía de la ONGD, por ese motivo, habrá un 30% de recorte en la actividad anual en comparación con anteriores ejercicios. En palabras del Presidente Juanjo Martínez, “un hándicap grande para los voluntarios, pero lo es más para las personas que la reciben. Si habitualmente estamos practicando del orden de 1.200 intervenciones quirúrgicas al año, esta vez, la cifra se verá reducida en ese 30%. Nos da mucha alegría llegar a los 10 años, pero a la vez, nos apena tener que recortar con motivo de la crisis

Con motivo del 10º aniversario la ONG ha preparado un programa de actividades a lo largo del año, como el concierto benéfico que el Orfeón Donostiarra ofrecerá el sábado 25 en la Parroquia de San Vicente de la parte vieja donostiarra. Esta actuación será la primera de las dos actuaciones del Orfeón Donostiarra previstas en la ciudad a lo largo de este año. El concierto comenzará a las 20:30 horas con entrada gratuita.

Satisfacción tremenda

La rueda de prensa ha contado también con la participación de una de las voluntarias. Marian Atin ha explicado las paupérrimas condiciones en las que se encuentra la sanidad en Guatemala. “El quirófano no estaba preparado para operar, y dedicamos el primer día solamente a limpiar. Tienes que empezar de cero”. Esta voluntaria que trabaja en el Hospital de Zumarraga ha contado que se organizan por grupos de una docena de sanitarios y que van guardando sus días de libranza y vacaciones para poder viajar hasta el país centroamericano, pagando ellos mismos parte del coste que supone el desplazamiento. “Llevar todo el material desde aquí requiere un trabajo de todo el año. Es necesario trasladar desde el fármaco más elemental hasta el material quirúrgico básico para cualquier operación”.

Nuestra labor se dirige fundamentalmente a la población indígena, comunidad que allí se encuentra a la cola de la pobreza. Es una población muy receptiva y trabajar con ellos es un enriquecimiento tremendo, una gran satisfacción”.

El doctor Juanjo Martínez ha explicado que en estos países donde trabajan se encuentran con que los enfermos ingresados no tienen ningún recurso para atender sus enfermedades. El hospital no tiene capacidad para poder suministrarles ningún medicamento y es algo que corre a cargo del propio paciente, que en la mayoría de casos carece de recursos económicos.

Por último, Martínez ha subrayado la importancia de la labor formativa. Por este motivo, DOA tiene una sección de becas de estudios para aquella población desfavorecida de cualquier edad que no tenga posibilidad de continuar con sus estudios. Al margen de estas ayudas, la ONG cuenta con 8 médicos bolivianos de escasos recursos que están haciendo una especialidad médica para sustituir a los voluntarios vascos en aquellos lugares de la selva amazónica donde acuden a cooperar, con lo que la presencia de DOA no será tan necesaria en aquellos lugares.

Marian Atin, voluntaria, Juanjo Martínez, presidente, y Roberto García, coordinador de DOA