El Servicio Vasco de Empleo impulsará proyectos dirigidos a crear puestos de trabajo en Gipuzkoa mediante la puesta en marcha de planes de empleo comarcales
Lunes 16 de julio de 2012 | EFE
La iniciativa fue presentada el pasado viernes por técnicos de Lanbide durante una reunión que mantuvieron en San Sebastián con representantes de 23 municipios y 4 comarcas guipuzcoanas, según ha informado hoy el Servicio Vasco de Empleo en un comunicado.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ha señalado que el objetivo del programa es "crear puestos de trabajo en función de las situaciones que detecten los municipios y que consideren son las más relevantes para dinamizar el tejido industrial de su zona".
La primera fase del plan de ayudas está ya abierta con un presupuesto global para todo el País Vasco de 3 millones de euros y ofrece la opción a ayuntamientos, cuadrillas y mancomunidades de elaborar un diagnóstico sobre la situación económica en su ámbito local.
Una vez perfiladas las necesidades, Lanbide establecerá una segunda convocatoria de financiación para los proyectos concretos, que en el caso de Gipuzkoa asciende a los 3,7 millones de euros.
Del total de este presupuesto, 1,3 millones se invertirán en las denominadas zonas especialmente deprimidas, que engloba las áreas con una tasa de paro superior al 14 por ciento y a los ayuntamientos con más de 100.000 habitantes debido a su carácter de tractor económico.
En el desglose de las partidas, la más cuantiosa es la destinada a San Sebastián (un millón de euros), seguida de la comarca de Bajo Bidasoa (517.770 euros); Oarsoaldea (466.099); Bajo Deba (361.393 euros); San Sebastián Oeste (356.974 euros) y Tolosaldea (333.948 euros).
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ha señalado que el objetivo del programa es "crear puestos de trabajo en función de las situaciones que detecten los municipios y que consideren son las más relevantes para dinamizar el tejido industrial de su zona".
La primera fase del plan de ayudas está ya abierta con un presupuesto global para todo el País Vasco de 3 millones de euros y ofrece la opción a ayuntamientos, cuadrillas y mancomunidades de elaborar un diagnóstico sobre la situación económica en su ámbito local.
Una vez perfiladas las necesidades, Lanbide establecerá una segunda convocatoria de financiación para los proyectos concretos, que en el caso de Gipuzkoa asciende a los 3,7 millones de euros.
Del total de este presupuesto, 1,3 millones se invertirán en las denominadas zonas especialmente deprimidas, que engloba las áreas con una tasa de paro superior al 14 por ciento y a los ayuntamientos con más de 100.000 habitantes debido a su carácter de tractor económico.
En el desglose de las partidas, la más cuantiosa es la destinada a San Sebastián (un millón de euros), seguida de la comarca de Bajo Bidasoa (517.770 euros); Oarsoaldea (466.099); Bajo Deba (361.393 euros); San Sebastián Oeste (356.974 euros) y Tolosaldea (333.948 euros).

No hay comentarios:
Publicar un comentario