La propuesta de la investigadora de la UPV/EHU Matxalen Legarreta combina la metodología cuantitativa y la cualitativa para analizar el reparto del tiempo
.
Jueves 7 de marzo de 2013 | UPV/EHU
................................................................................................................................................................
.
La socióloga de la UPV/EHU Matxalen Legarreta ha analizado la diferencia de género que existe en el reparto del tiempo. Considerando demasiado imprecisa la visión que ofrecen los instrumentos actuales, propone el concepto de “tiempo donado” para analizar el trabajo doméstico y los cuidados, al ser un instrumento que combina la metodología cuantitativa y la cualitativa, y, por tanto, ofrece una visión más completa.
La socióloga lleva años estudiando todo lo referente al trabajo doméstico y los cuidados, pues considera preocupante el hecho de que las encuestas de presupuestos de tiempo muestren aún tanta diferencia en el reparto del tiempo de trabajo remunerado y, sobre todo, en el reparto del tiempo de trabajo doméstico y de cuidados. “De hecho, teniendo en cuenta ambos trabajos, las mujeres trabajan una hora más que los hombres, y disponen, por tanto, de una hora menos para el ocio y la vida social”, precisa Legarreta.
La socióloga lleva años estudiando todo lo referente al trabajo doméstico y los cuidados, pues considera preocupante el hecho de que las encuestas de presupuestos de tiempo muestren aún tanta diferencia en el reparto del tiempo de trabajo remunerado y, sobre todo, en el reparto del tiempo de trabajo doméstico y de cuidados. “De hecho, teniendo en cuenta ambos trabajos, las mujeres trabajan una hora más que los hombres, y disponen, por tanto, de una hora menos para el ocio y la vida social”, precisa Legarreta.