Radio San Sebastián: Escultura
.
  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

  • YOUR-FEATURED-POST-3-SMALL-DESCRIPTION-HERE [...]

Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas

Exposición con los trabajos presentados para recordar a las personas fusiladas durante el franquismo

Las 18 ideas presentadas en el concurso estarán expuestas en el Centro Cultural Aiete del 5 al 23 de febrero
.
Martes 4 de febrero de 2014
................................................................................................................................................................
.
El ayuntamiento de Donostia/San Sebastián ha organizado una exposición con los trabajos presentados en el concurso de ideas para recordar a las personas fusiladas en el alzamiento franquista y los años posteriores.

Todos los trabajos que se presentaron en el certamen puesto en marcha el 13 de septiembre, entre ellas las tres ideas premiadas (Dual, Estela y Arrastoak), podrán verse en la exposición organizada por el negociado de Derechos Humanos del ayuntamiento de Donostia / San Sebastián. Hay que remarcar que el objetivo de esta exposición es mostrar las ideas tal y como se han presentado. Se expondrán, entre otras, una audición, tres maquetas y los formatos más utilizados por los participantes: dossieres, imágenes y croquis.
.
La escultura ganadora se encuentra expuesta en la calle Igentea (Fotografía: Ayto de San Sebastián)

4.500 personas visitaron Chillida Leku en 2013
a pesar de estar cerrado

Quienes se acercan al museo son 'espontáneos' que creen que sigue abierto y visitas organizadas por universidades o asociaciones de amigos de otros museos
.
Lunes 13 de enero de 2014 | MIKEL HUARTE
................................................................................................................................................................
.
Unas 4.500 personas visitaron el año pasado Chillida Leku pese a que el museo del escultor guipuzcoano ubicado en Hernani se encuentra cerrado al público desde el 1 de enero de 2011. Con una media de 12 visitas al día, el cómputo anual se ha mantenido en los mismos niveles que el año anterior, un año que conmemoraba el décimo aniversario de la muerte de Eduardo Chillida con un variado programa de actividades.

Las visitas recibidas en Chillida Leku son de dos tipos: las de "espontáneos" que se acercan hasta el caserío Zabalaga creyendo que sigue abierto y la de visitas organizadas en grupos que se acercan para conocer la obra del artista. Las visitas que se realizan "a título individual son un goteo constante", aseguran desde la familia Chillida, en su mayoría turistas extranjeros y "no se rechaza la entrada a nadie, siempre en la medida de nuestras posibilidades", añaden. Estas visitas suelen dejar una gratificación normalmente. Por otra parte, las visitas de grupos organizados proceden de universidades o de asociaciones de amigos de otros museos, incluso de países de América y Asia, que se desplazan hasta Hernani para conocer in situ la obra y el espacio expositivo del artista.
.

Los socialistas donostiarras sorprendidos por la degradación de la escultura del bicentenario

Apenas cinco días después de su inauguración, la escultura de Dora Salazar colocada en la plaza de Valle Lersundi presenta una rápida oxidación, desigual y motivada por las lluvias de estos días
.
Jueves 21 de marzo de 2013
................................................................................................................................................................
.
Se aprecian perfectamente los regueros por los que ha caído el agua de lluvia, provocando una imagen que estéticamente da la sensación de haber arrojado pintura sobre la obra.

La propia artista señaló que el metal iría oxidándose, pero el proceso ha sido inmediato con la primera lluvia y de forma desigual, borrando casi el bertso que se encuentra en la placa colocada en la peana de la misma.
.
A la izquierda, la escultura el pasado sábado 16 de marzo, fecha de su inauguración, y a la derecha, el aspecto que presenta cinco días después
.