El pasado viernes día 26 de abril se clausuró en el Teatro Victoria Eugenia el XI Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad a través de la Casa de la Paz y los Derechos Humanos y Donostia Kultura
.
Domingo 12 de mayo de 2013
................................................................................................................................................................
.
11.167 espectadores/as han acudido a las sesiones cinematográficas del Festival, frente a los/as 10.935 del año pasado: 9.198 han acudido a las 19 sesiones del Teatro Victoria Eugenia, 1.905 escolares a las proyecciones matinales (6) en el Teatro Principal y 64 a los 5 pases de películas del programa Filmazpit en centros culturales.
4.431 tomaron parte en las actividades paralelas: 2.049 acudieron a las 3 exposiciones –200 años después, Derechos humanos, 9ª edición infantil y juvenil de pintura y Suspensión y otros reportajes– hasta el pasado domingo; 700 participaron en el juego cooperativo Donostiarrok harriz harri; 1.600 estuvieron en Musika Parkean & Picnic (The Dedicated Nothing y Vanpopel). Por otro lado, 40 personas se inscribieron en el seminario El cine documental según Patricio Guzmán, 20 en el taller de edición de video Mi generación y 22 en el taller de acción fotográfica argazKITon.
En total, han participado en el Festival un total de 15.598 espectadores/as.
Palmarés
El Premio del Público al Mejor Largometraje ha recaído en El método Arrieta (Euskal Herria, 2013), de Jorge Gil Munárriz.
El Jurado Joven del XI Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, compuesto por 132 miembros, ha concedido el Premio al Mejor Cortometraje Rae (Bélgica, 2012), de Emmanuelle Nicot.
El Premio Amnistía Internacional fue otorgado por un jurado compuesto por miembros de Amnistía y profesionales del medio audiovisual a la película Forbidden Voices (Suiza, 2012), de Barbara Miller.
4.431 tomaron parte en las actividades paralelas: 2.049 acudieron a las 3 exposiciones –200 años después, Derechos humanos, 9ª edición infantil y juvenil de pintura y Suspensión y otros reportajes– hasta el pasado domingo; 700 participaron en el juego cooperativo Donostiarrok harriz harri; 1.600 estuvieron en Musika Parkean & Picnic (The Dedicated Nothing y Vanpopel). Por otro lado, 40 personas se inscribieron en el seminario El cine documental según Patricio Guzmán, 20 en el taller de edición de video Mi generación y 22 en el taller de acción fotográfica argazKITon.
En total, han participado en el Festival un total de 15.598 espectadores/as.
Palmarés
El Premio del Público al Mejor Largometraje ha recaído en El método Arrieta (Euskal Herria, 2013), de Jorge Gil Munárriz.
El Jurado Joven del XI Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, compuesto por 132 miembros, ha concedido el Premio al Mejor Cortometraje Rae (Bélgica, 2012), de Emmanuelle Nicot.
El Premio Amnistía Internacional fue otorgado por un jurado compuesto por miembros de Amnistía y profesionales del medio audiovisual a la película Forbidden Voices (Suiza, 2012), de Barbara Miller.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario