El 83% de los vascos considera el reciclaje como algo muy importante o bastante importante. Entre las motivaciones, una gran mayoría recicla por valores medioambientales, sociales o educativos
.
Martes 12 de marzo de 2013
................................................................................................................................................................
.

Los resultados del estudio difundido por Ecoembes, la organización que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en nuestro país, destacan además que el 83% de los vascos consideran el reciclaje y la separación de residuos actos muy o bastante importante para el cuidado del medioambiente.
Reciclamos porque nos importa proteger nuestro medio ambiente
Otro buen dato es que los vascos consideran que reciclar conlleva muchos y marcados beneficios. Son varias las razones por las que consideran que reciclar es muy importante: para proteger el medioambiente (86%); por el beneficio social (83%), entendido como la reutilización de materiales o el ahorro de recursos; o bien por la educación de los hijos (86%).
Los frenos al reciclaje no son muchos, ni intensos, según este estudio. La mayoría se refieren a cuestiones personales como la falta de espacio en sus cocinas o de tiempo (21%). Otros aluden a razones emocionales como la incomodidad, el desconocimiento o la falta de ayuda (14%), y otros se justifican en aspectos logísticos como la lejanía de los contenedores (10%).
Respecto al uso que se le da a los residuos una vez recogidos, los vascos tienen muy claro que se reciclan o transforman en otros materiales. Dada la importancia que tiene el medioambiente, la mayoría de los encuestados considera la necesidad de seguir mejorando en la labor informativa y de sensibilización, con vistas a un futuro en que se necesitará reciclar aún más.
El informe destaca que cada vez son más los ciudadanos que saben dónde deben depositar sus residuos, lo que contribuye a que descienda el número de impropios (residuos depositados erróneamente) en los contenedores azul y amarillo. Las equivocaciones más frecuentes son depositar los briks en el contenedor azul o los objetos de plástico que no son envases en el contenedor amarillo.
Según Antonio Barrón, director de comunicación corporativa y marketing de Ecoembes, “gracias a la contribución del ciudadano, España cuenta con una tasa de reciclado próxima al 70%, es decir, 15 puntos por encima del objetivo fijado por la UE, lo que nos sitúa a la cabeza de Europa y en la línea de países con una gran tradición recicladora”.
Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
En 2011, se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 68%. Desde 1998, cuando el SIG de Ecoembes comenzó a funcionar, se ha evitado la emisión de más de 11,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera a través del reciclaje de 11,7 millones de toneladas de envases, o lo que es lo mismo, 880 estadios de fútbol repletos de envases. Esta cifra supone también un ahorro de 13,3 millones de Mwh, equivalente a la energía consumida por los habitantes de Valencia y Bilbao durante un año, o al consumo anual de agua de 5,5 millones de ciudadanos (314 millones de m3). Asimismo, de manera directa, el Sistema Integrado de Gestión de Ecoembes genera 9.000 puestos de trabajo.
.
.
Ficha técnica del Estudio Base Ecoembes 2012:
Realizado por: Ipsos Marketing
Muestra: 3.535 individuos, con representatividad por CC.AA.
Ámbito: Península, Baleares y Canarias.
Universo: Población general de 18 a 75 años residente en municipios de más de 5.000 habitantes.
Realizado por: Ipsos Marketing
Muestra: 3.535 individuos, con representatividad por CC.AA.
Ámbito: Península, Baleares y Canarias.
Universo: Población general de 18 a 75 años residente en municipios de más de 5.000 habitantes.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario